En solo una semana asesinaron a dos periodistas en Tijuana (Baja California), una entidad con los tres niveles de gobierno de MORENA: la alcaldesa Montserrat Caballero, la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda y el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En la conferencia mañanera del lunes, el presidente pidió que no se relacionara en automático el asesinato de Lourdes Maldonado López con el exgobernador Jaime Bonilla. Cabe recordar que la periodista ganó recientemente un juicio laboral contra una empresa de medios de comunicación manejada por Bonilla, y en marzo de 2019 lo acusó en la conferencia mañanera de utilizar toda su fuerza de superdelegado federal (antes de ser gobernador) para perjudicarla.
Lourdes Maldonado estaba protegida por el protocolo de Protección para Periodistas por parte del Gobierno del Estado que consiste en cuidar de su seguridad solamente por las noches.
Por otro lado, al fotoperiodista Margarito Martínez Esquivel lo asesinaron el lunes 17 de enero afuera de su casa, seis días antes que a Lourdes Maldonado.
Con estos dos casos, suman tres periodistas asesinados en México en lo que va de 2022. El primer caso ocurrió en Veracruz, en donde fue ultimado José Luis Gamboa después de haber recibido varías puñaladas.
Según la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), al menos siete periodistas fueron asesinados en México en 2021, lo que transforma al país “en el más mortífero del mundo para la prensa”. México ocupa el puesto 143 de 180 países en la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2021 de RSF.
La organización Artículo 19 ha documentado de 2000 a la fecha 148 asesinatos de periodistas en México, en posible relación con su labor. Del total, 136 son hombres y 12 son mujeres. De esta cifra 47 muertes se registraron durante el mandato anterior del presidente Enrique Peña Nieto y 28 en el actual de Andrés Manuel López Obrador.
El gobierno de Javier Duarte, que comenzó en diciembre de 2010 y finalizó el 30 de noviembre de 2016 en Veracruz, ha sido el más letal para los comunicadores: 18 periodistas asesinadas(os) (incluyendo al fotoperiodista Rubén Espinosa). Dicho estado tiene el mayor registro de asesinatos de periodistas con 31.
- Problemas de diseño de origen
- Deficiencias en la construcción
- Problemas de soldaduras y pernos, entre otros.
-
- Fallas en la trituración de materiales pétreos de las losas de concreto.
- Influencia de cargas no consideradas en el proyecto original por los trenes finalmente seleccionados.
- Falta de mantenimiento de la infraestructura.
- Problemas de diseño de origen
- Deficiencias en la construcción
- Problemas de soldaduras y pernos, entre otros.
-
- Fallas en la trituración de materiales pétreos de las losas de concreto.
- Influencia de cargas no consideradas en el proyecto original por los trenes finalmente seleccionados.
- Falta de mantenimiento de la infraestructura.

LA LÍNEA 12 DEL METRO: A UN AÑO DEL COLAPSO
Juan Kaye indaga en uno de los acontecimientos más trágicos de la administración de Claudia Sheinbaum: el desplome de la línea dorada...
mayo 9, 2022
IMPERTURBABLE
El horror es tanto y tan cotidiano que llega a pasar desapercibido, a grado tal, de considerarlo natural.
mayo 19, 2022
La imposibilidad de la libertad absoluta
En este artículo, Juan Carlos Aldir explora hasta qué punto podemos ser libres.
mayo 27, 2022
¿Qué tanto nos ocupa un futuro verde en México?
En México siempre hemos seguido la política de darle prioridad a lo urgente y desatender lo importante.
mayo 27, 2022
Nuevo Marco Curricular y Plan de Estudios 2022 SEP: lo que sabemos, lo que podemos hacer y lo que debemos esperar…
Como colegios, nuestro trabajo debe enfocarse en tomar lo mejor de lo que los planes oficiales puedan ofrecer, aplicarlo...
mayo 26, 2022
De Frente Y Claro | LA ENORME CORRUPCIÓN EN LA 4T
La reciente Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental destaca que los actos de corrupción ocasionaron pérdidas por 9...
mayo 26, 2022