Línea 12 del Metro: la “justicia restaurativa” no existe, la impunidad persiste

La justicia restaurativa es un término negociador para proteger a los responsables de la malograda Línea Dorada.

5 de mayo, 2022 Línea 12 del Metro: la “justicia restaurativa” no existe, la impunidad persiste

A un año de la tragedia, Gabriel Regino, representante legal de exfuncionarios acusados por el desplome, exigirá la comparecencia de Florencia Serranía, exdirectora del Sistema de Transporte Colectivo Metro que hasta el momento no ha sido llamada a declarar.

La fiscalía de Justicia de la CDMX imputará a 10 personas, ocho ex servidores públicos, incluido Enrique Horcasitas y 2 representantes de las empresas.

El Juez José Luis Palacios Fernández determinó este lunes diferir una vez más la audiencia de imputación a presuntos implicados en la tragedia de la Línea 12 del Metro, entre ellos Enrique Horcasitas, exdirector del Proyecto Metro.

Hoy se cumple un año de la tragedia en la que murieron 26 personas, y más de 100 heridos, y hay total impunidad. No hay nadie en la cárcel, la Fiscal General de la CDMX, Ernestina Godoy, dijo que se privilegia la justicia restaurativa, en lugar de meter a los responsables en prisión.

La “justicia restaurativa” no existe, es un bálsamo de demagogia política que utiliza el concepto de “indemnización”, para sacar de foco las responsabilidades penales en el colapso de la Línea 12 del Metro de la CDMX, en el tramo de Los Olivos. 

La justicia restaurativa es un término negociador para proteger a los responsables, a los directores de obra y los encargados de mantenimiento, y a los jefes de gobierno involucrados, los dos presidenciables más mencionados por Andrés Manuel López Obrador: Marcelo Ebrard y Claudia Sheinbaum

Hace unas horas Marcelo Ebrard salió a Washington, a una cita muy oportuna, a miles de kilómetros del sitio de la tragedia, el día del primer aniversario de los 26 muertos (por supuesto que su vuelo no salió del Aeropuerto Felipe Ángeles, sino del aeropuerto de la Ciudad de México).

Este martes, lesionados y familiares de fallecidos por este accidente acudieron a la “zona cero” para colocar arreglos florales y exigir justicia a las autoridades. 

El primero en llegar fue el señor Sergio René Alvarado Hernández. Acompañado de su esposa, caminó desde la estación Olivos. Indicó que en las próximas semanas lo operarán de su mano, “yo estuve 44 días en coma inducido, pero realmente por la crisis que ponían en riesgo mi vida”. 

Comentarios


Candidato ideal para la Suprema Corte

Candidato ideal para la Suprema Corte

En un país donde la ciudadanía se preocupa más por el futbol, basta que el día de las elecciones de 2024 se...

diciembre 1, 2023
Acapulco y el respeto que el ser humano ha perdido frente a la naturaleza

Acapulco y el respeto que el ser humano ha perdido frente a la naturaleza

Bien pudiera el ser humano voltear a ver la Historia, y bajarle dos rayitas a su soberbia, dejando de desafiar de forma...

noviembre 29, 2023




Más de categoría
No todas las opiniones son iguales: opinión experta

No todas las opiniones son iguales: opinión experta

Aunque las corrientes dominantes se empeñan en democratizar la opinión, lo cierto es que no da lo mismo quién...

diciembre 1, 2023
Candidato ideal para la Suprema Corte

Candidato ideal para la Suprema Corte

En un país donde la ciudadanía se preocupa más por el futbol, basta que el día de las elecciones...

diciembre 1, 2023
De Frente Y Claro | TRENES DE PASAJEROS, OTRA OCURRENCIA DE LÓPEZ

De Frente Y Claro | TRENES DE PASAJEROS, OTRA OCURRENCIA DE LÓPEZ

En ningún país del mundo donde existen trenes de pasajeros, éstos son rentables. Deben subsidiarse.

noviembre 30, 2023
Fox en Twitter

Cancelan la cuenta de Fox en Twitter

Muchas figuras de la oposición se sienten con la propiedad exclusiva de la libertad de expresión y del feminismo.

noviembre 30, 2023