¡La Corrupción Descubierta…! Un Guion de Película Taquillera

Cuando el presidente de México no se va de gira los fines de semana, como parte de su estrategia de comunicación, informa los fines de semana, vía vídeos en sus redes sociales, hechos que le parecen relevantes....

25 de agosto, 2020

Cuando el presidente de México no se va de gira los fines de semana, como parte de su estrategia de comunicación, informa los fines de semana, vía vídeos en sus redes sociales, hechos que le parecen relevantes. En YouTube se pueden ver.

El sábado pasado (22) comentó de la lucha contra la corrupción, que trata de llevar acabo y, a partir de la inverosímil y extraña denuncia que hizo el exdirector de PEMEX, Emilio Lozoya —ahora una especie de testigo protegido—, conservadores y Obradoristas se preparan para pegarse con todo. ¡Ya empezaron!

Este individuo —Lozoya—, que, en mi opinión, es uno de los muchos delincuentes de cuello blanco que han gozado de los privilegios del poder y se hicieron multimillonarios, debiera estar declarando desde la cárcel y no en su lujosa casa de Bosques de las Lomas. Con tal de que declaré lo que sabe, han decidido confinarlo, como estamos todos por la pandemia: en casa. Tal vez la decisión sea para que en prisión no se enferme o para que las fuerzas del mal no lo maten, pero es donde debiera estar.

En su informe, el presidente propuso que “todos los mexicanos conozcamos cómo operaba el gobierno de corrupción, cómo eran los gobiernos neoliberales, cómo se hacían jugosos negocios al amparo del poder, conocer toda la verdad”.

“Sostuvo que deben recuperarse todos los bienes de la nación que fueron robados y aplicar castigos a los responsables”. 

¿Quién no puede estar de acuerdo?

Llama la atención que en YouTube tuvo, hasta el momento de escribir esta nota, 52 mil “me gusta” y solo 900 desaprobaciones.

Me parece que la exposición que hace el presidente estuvo clara. En la famosa denuncia que hace Lozoya hay muchos implicados, aunque principalmente Peña y Videgaray son los peces gordos. Ya empezaron algunos a defenderse. Me tocó ver la entrevista que Ciro Gómez Leyva le hace a David Penchyna, servidor público por 35 años, del cual, a propósito, el presidente ha señalado que ganaba mas de 700 mil pesos mensuales cuando fue director del Infonavit. ¿Será cierto? En la entrevista, señala las grandes diferencias que tenía con su acusador, el señor Lozoya sobre la reforma energética. Interesante que entre los equipos que gobiernan siempre hay disputas por debajo de la mesa…. Y no solo debajo.  ¿Habrá esas disputas en este gobierno?

Sostengo que el único presidente que no se ha enriquecido desde la tercera transformación, es decir de la Revolución, es Adolfo Ruiz Cortines, un auténtico austero. Sobresalen por su ambición y fortuna, Miguel Alemán y, sobre todo, se dice, comenta y rumora los más chaparritos: ¡Salinas y Peña…!

Ahora falta que se acredite la culpabilidad de algunos de los señalados, de los cuales, muchos, no tengo la menor duda que se hicieron multimillonarios, pues es cierto que hemos vivido un régimen de influyentísmo, impunidad y corrupción, la cual, por lo mismo, llevó al eterno opositor —Andrés Manuel— a ser electo presidente. Lo será por cuatro años más, cuando menos.

Así pues, el guion armado no puede ser más espectacular; solo lo podríamos ver en alguna película producida y dirigida por Martin Scorsese o tal vez por Guillermo del Toro, con sus estupendas fantasías trasladadas al celuloide.

Lo que es una realidad es que los acusados no están solos, tienen atrás sus grandes fortunas, lo que les da todavía una influencia gigante. Tienen experiencia, poder de compra… y tal vez maldad suficiente como para defenderse. ¡Cueste lo que cueste! Recordemos lo que pasó con Luis Donaldo… y todo lo que sucedió al final de ese fatídico sexenio: Ruiz Massieu, el cardenal Posadas, el levantamiento en Chiapas… ¡Aguas!

El presidente lo sabe y es claro que ya no lo está cuidando el pueblo bueno y sabio. Su seguridad personal es importante y pudieran atentar contra su vida o la de su familia. Realmente solo imaginar esa posibilidad me pone los pelos de punta.

Esperemos que la película que iremos viendo por capítulos sea solo una miniserie y el presidente se decida a dejar de opinar y deje que la Fiscalía haga su trabajo y quien se tenga que ir a la cárcel, lo encierren. Ah… y regresar lo robado que lo haga (lo cual me parece un poco ingenuo).

No basta que el Presidente diga que es virtuoso y que justifique las acciones de su hermano Pío… por ejemplo. ¡Se ve mal!

Claro, la película juega también en el terreno de la política y de las elecciones venideras, lo cual, al parecer, pueden sumarle votos a su causa.

Otra vez… ¡Veremos, dijo el ciego!

Comentarios


object(WP_Query)#18415 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(28023) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "04-03-2023" ["before"]=> string(10) "01-04-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(15) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(28023) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "04-03-2023" ["before"]=> string(10) "01-04-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(18) "opinion-y-analisis" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18419 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(15) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18417 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18418 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "04-03-2023" ["before"]=> string(10) "01-04-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(503) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-03-04 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-04-01 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (28023) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (15) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18416 (24) { ["ID"]=> int(89828) ["post_author"]=> string(2) "72" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-06 11:31:08" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-06 16:31:08" ["post_content"]=> string(1837) "

Durante febrero de 2023, Puebla registró un histórico de 634 mil 127 empleos con seguridad social, de los cuales 4 mil 220 se dieron de alta durante dicho mes; la cifra es la más alta de los últimos seis años, informa el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Economía, con base en datos del IMSS.

En cuanto al número histórico de asegurados ante el IMSS mes con mes, el registro de febrero es el mejor desde noviembre de 2019. En el primer bimestre de este año sumaron 5 mil 335 empleos asegurados en Puebla.

Las actividades económicas que más empleos generaron en este periodo fueron la industria de la transformación con 903, industria de la construcción con 802 altas netas, servicios para empresas, personas y el hogar con 680 registros, los servicios sociales y comunales con 675, mientras que las actividades primarias vinculadas al sector agropecuario con 433, seguido de transportes y comunicaciones con 392 y el resto de actividades con 335 altas netas.

A nivel nacional sumaron 21 millones 660 mil 469 empleos registrados con seguridad social ante el IMSS, de los cuales 2.92 por ciento corresponden a Puebla. Durante febrero se dieron de alta 175 mil 874 personas, en tanto que la creación de empleo en los primeros dos meses de este año es de 287 mil 573 registros, de los cuales el 1.85 por ciento correspondieron a Puebla.

La administración del mandatario Sergio Salomón continúa con políticas públicas que mejoran las condiciones de desarrollo económico con progreso social, y que benefician a más sectores de la población, a través de la promoción de inversión para que se generen más empleos con seguridad social.

" ["post_title"]=> string(54) "Crece empleo con seguridad social en Puebla: Economía" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(52) "crece-empleo-con-seguridad-social-en-puebla-economia" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-07 13:33:03" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-07 18:33:03" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89828" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18383 (24) { ["ID"]=> int(90286) ["post_author"]=> string(3) "201" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-16 10:54:10" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-16 15:54:10" ["post_content"]=> string(9021) "En estos días he podido leer un libro que me parece fundamental para pensar nuestro contexto nacional y los escenarios que se abren ante nosotros: Cómo perder un país, de la escritora turca Ece Temelkuran (Anagrama, 2019). Temelkuran se ha destacado como analista política, periodista y novelista, cuya pluma, incisiva y brillante, la ha hecho trascender las fronteras de su país natal y ser un referente intelectual para la reflexión en estos tiempos en los que la democracia en las sociedades abiertas parece eclipsarse, mientras ganan terreno los liderazgos autoritarios, de corte mesiánico, que poco a poco van extinguiendo las libertades políticas y civiles en las sociedades a cuyo gobierno ascendieron autoerigidos como presuntos salvadores y con un significativo respaldo popular.  La historia es conocida: Así ocurrió en la Italia de Benito Mussolini entre 1922 y 1943 o en la Alemania de Adolf Hitler de 1933 a 1945. Recientemente encontramos los casos paradigmáticos de Hugo Chávez en Venezuela entre 1999 y 2013, heredando su régimen autoritario a Nicolás Maduro, que malgobierna hasta la fecha; o de Recep Tayyip Erdoğan, quien conduce con mano de hierro el destino de Turquía desde 2003, inicialmente como primer ministro y luego como presidente; o el de Vladimir Putin, quien se ha impuesto como amo y señor de Rusia desde 1999. En todos estos casos, carismáticos líderes han destruido un precario pero efectivo sistema democrático para convertirlo en un régimen autoritario, con partidos de oposición muy disminuidos o nulificados y elecciones que resultan una farsa, para terminar siendo países de un solo hombre. Desde luego, es preciso señalar que las historias de estos países tienen una serie de particularidades que los hacen únicos y diferentes a los otros: No es idéntica la Italia de Mussolini que la Alemania de Hitler y no es lo mismo el caso de Venezuela que el de Turquía o el de Rusia. Sin embargo, hay entre ellos analogías que resultan notables y de aquí la pertinencia del análisis comparativo del que es imperativo sacar lecciones para la elaboración de escenarios en nuestro horizonte político posible.  Todos estos regímenes autoritarios han tenido (Venezuela, Turquía o Rusia) o tuvieron (Italia, Alemania) una longevidad superior a los 20 años, a lo largo de los cuales, más poco a poco que súbitamente, fueron nulificando a los partidos de oposición, anulando la libertad de prensa y eliminando cualquier contrapeso institucional que impidiera la realización de la voluntad de su hombre fuerte, que así se fue convirtiendo en un dictador. Las voces críticas (intelectuales, periodistas o ciudadanos comunes) y los políticos opositores acabaron, como se decía durante el porfiriato mexicano, en el destierro, el encierro o el entierro. Con la fuerza del poder Ejecutivo del Estado, a base de favores políticos o económicos o con amenazas y chantajes diversos, fueron controlando hasta el sometimiento a los otros poderes estatales (sobre todo al Parlamento y al poder Judicial, pero también a los gobernadores de las provincias) hasta convertirlos en una extensión del poder presidencial.   

Te puede interesar:

Los alimentos transgénicos

  La destrucción institucional de estos países contó con dos elementos clave que favorecieron la expansión del poder autoritario: una relativa bonanza económica y el apoyo ferviente de sectores amplios de la población. En materia económica, por ejemplo, Hugo Chávez contó con una escalada muy importante en los precios del petróleo y de otras materias primas; Putin y Erdoğan, al igual que Hitler, contaron con el respaldo del capital internacional y sus grandes grupos económicos nacionales, a quienes no les suele importar mucho que haya democracia o no en un país con tal de que puedan seguir haciendo buenos negocios.  En cuanto al amplio respaldo popular a favor de estos regímenes, todos ellos se beneficiaron de significativos agravios acumulados por décadas, sufridos por grandes grupos de población en términos de pobreza, inequidad e inseguridad, aunados a una notoria corrupción de las élites representativas del régimen anterior. Estos agravios, arraigados ya en una narrativa ampliamente compartida entre la población en general, son explotados hábilmente por los líderes carismáticos que prometen el oro y el moro para resolver, de la noche a la mañana, los problemas estructurales históricos de la nación, pero que mientras esto sucede son muy efectivos repartiendo dinero en efectivo y dádivas diversas a sus clientelas electorales de quienes exigen apoyo y lealtad absoluta.  El aseguramiento del respaldo de las masas se realiza mediante un singular uso del lenguaje que, controlando magistralmente el discurso político, al mismo tiempo hechiza a sus leales, polariza a la sociedad dividiéndola entre buenos (los que están con el líder) y malos (los traidores, enemigos de la nación que se le oponen) e imponen una agenda única que no admite discusión de puntos alternativos. La verdad no importa y la objetividad de la información es irrelevante. De hecho, esta narrativa hechicera suele estar repleta de mentiras o verdades a medias: el liderazgo autoritario se respalda en sus propios cuentos y una increíble capacidad de manipulación a sus fanatizados leales. Así se pierde un país. En México aún no perdemos el país. Pero si nos descuidamos tantito, hacia allá vamos. Estamos hoy en un muy frágil y delicado equilibrio, tal vez ya caminando sobre la cuerda floja. El presidente es un notable líder carismático que logró levantar un importante movimiento político, montado en la realidad de agravios históricos y deudas sociales vergonzosas que los mexicanos dejamos crecer como si no fueran relevantes. Movimiento que le da un respaldo popular que no baja de 60%, a pesar de las 100 000 mentiras contabilizadas y el desastre de su gobierno en materia de salud, seguridad y combate a la corrupción. La economía mexicana se está viendo muy beneficiada por la coyuntura de la redefinición de las cadenas globales de suministro, que con aquello del nearshoring atrae fuertes montos de capital internacional, a pesar de las políticas gubernamentales, y el tipo de cambio peso-dólar está en los niveles que se tenían en el 2014, lo que beneficia significativamente al régimen de López Obrador. El presidente cuenta también con el respaldo del crimen organizado que tiene un considerable control político y económico en diversas zonas del país. Con todo ello, en estos cuatro años de “cuarta transformación” hemos vivido una destrucción institucional sólo comparable a la de los años de guerra civil durante la Revolución.  Hasta ahora ha habido una resistencia relativamente efectiva derivada de la movilización ciudadana, de la crítica inteligente y activa en algunos medios de comunicación y la acción de dos bastiones institucionales clave: La Suprema Corte de Justicia y el Instituto Nacional Electoral. Pero todos ellos son atacados cada mañana con particular virulencia desde el pódium presidencial. No obstante, se echa de menos un rol más activo por parte de los empresarios agrupados en torno al Consejo Coordinador Empresarial, que sorprenden por su docilidad y sumisión ante el poder del Ejecutivo: les gana el miedo o tienen la cola muy larga. Nada que ver con aquellos líderes empresariales que alzaron sus voces contra los abusos de los gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo y que fueron clave en la transición a la democracia. ¿No se dan cuenta? Les puede pasar lo que a la rana que cuando quiso brincar ya no pudo. Y llama la atención la indiferencia o abulia de mucha gente, más la ceguera ideológica o la incapacidad de otros muchos para reconocer el riesgo en el que estamos. Aguas: Podemos perder al país. Al menos por décadas.  

Te puede interesar:

69% de los estadounidenses a favor de la propuesta de los “mequetrefes”

" ["post_title"]=> string(30) "¡Aguas! Cómo perder un país" ["post_excerpt"]=> string(152) "Los regímenes autoritarios y populistas fueron nulificando a los partidos de oposición, la libertad de prensa y cualquier contrapeso institucional. " ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(25) "aguas-como-perder-un-pais" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-16 11:24:03" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-16 16:24:03" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90286" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18416 (24) { ["ID"]=> int(89828) ["post_author"]=> string(2) "72" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-06 11:31:08" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-06 16:31:08" ["post_content"]=> string(1837) "

Durante febrero de 2023, Puebla registró un histórico de 634 mil 127 empleos con seguridad social, de los cuales 4 mil 220 se dieron de alta durante dicho mes; la cifra es la más alta de los últimos seis años, informa el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Economía, con base en datos del IMSS.

En cuanto al número histórico de asegurados ante el IMSS mes con mes, el registro de febrero es el mejor desde noviembre de 2019. En el primer bimestre de este año sumaron 5 mil 335 empleos asegurados en Puebla.

Las actividades económicas que más empleos generaron en este periodo fueron la industria de la transformación con 903, industria de la construcción con 802 altas netas, servicios para empresas, personas y el hogar con 680 registros, los servicios sociales y comunales con 675, mientras que las actividades primarias vinculadas al sector agropecuario con 433, seguido de transportes y comunicaciones con 392 y el resto de actividades con 335 altas netas.

A nivel nacional sumaron 21 millones 660 mil 469 empleos registrados con seguridad social ante el IMSS, de los cuales 2.92 por ciento corresponden a Puebla. Durante febrero se dieron de alta 175 mil 874 personas, en tanto que la creación de empleo en los primeros dos meses de este año es de 287 mil 573 registros, de los cuales el 1.85 por ciento correspondieron a Puebla.

La administración del mandatario Sergio Salomón continúa con políticas públicas que mejoran las condiciones de desarrollo económico con progreso social, y que benefician a más sectores de la población, a través de la promoción de inversión para que se generen más empleos con seguridad social.

" ["post_title"]=> string(54) "Crece empleo con seguridad social en Puebla: Economía" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(52) "crece-empleo-con-seguridad-social-en-puebla-economia" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-07 13:33:03" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-07 18:33:03" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89828" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(56) ["max_num_pages"]=> float(28) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "5e7076fe541dfd12c94f0f7d126021f8" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }

Crece empleo con seguridad social en Puebla: Economía

Durante febrero de 2023, Puebla registró un histórico de 634 mil 127 empleos con seguridad social, de los cuales 4 mil 220...

marzo 6, 2023
Libro: Cómo perder un país

¡Aguas! Cómo perder un país

Los regímenes autoritarios y populistas fueron nulificando a los partidos de oposición, la libertad de prensa y cualquier contrapeso institucional.

marzo 16, 2023




Más de categoría
donacion-organos

Donación de órganos

Hace unos días se publicó una noticia de una propuesta de Ley controversial. La misma se refería a la...

marzo 31, 2023

Contra el fuego no hay fuero que valga 

Quien ha vivido sembrando vientos de odio, resentimiento y división, solamente puede cosechar tempestades.

marzo 31, 2023
Humanismo Multicultural Universal

Humanismo Multicultural Universal

Multiculturalismo y universalismo son como el sístole y el diástole de la interacción humana; es imposible concebir un mundo...

marzo 31, 2023
Por qué es preocupante que los niños no jueguen tanto como antes

Por qué es preocupante que los niños no jueguen tanto como antes

Autoría   Ángeles Conde Rodríguez Profesora Titular de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidade de Vigo   “Me...

marzo 31, 2023