La política de austeridad generalizada puede provocar situaciones de negligencia criminal en materia de salud, transporte y seguridad, tal como ha ocurrido en varias ocasiones en esta administración en el Metro de la Ciudad de México.
El 11 de marzo de 2020, un choque entre dos trenes en la estación Tacubaya de la Línea 1 dejó un muerto y al menos 41 personas lesionadas. Esto ocurrió alrededor de las 23:30 horas de ese día, cuando el tren número 33 impactó contra el convoy número 38 sobre la vía dirección Observatorio. El tren que impactó al otro convoy se quedó sin control de mandos y se deslizó hacia atrás, explicó el 11 de marzo Fernando Espino, líder del Sindicato de Trabajadores del Metro.
El 9 de enero, un incendio afectó un edificio del Metro, ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc. Debido a esto, se suspendió el servicio en las líneas 1, 2, 3, 4, 5 y 6 del transporte. El siniestro ocurrió alrededor de las 5:40 horas del sábado en el centro de control 1 del Metro, en la calle Delicias. Esto afectó la subestación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). El incendio dejó atrapadas a 60 personas que se refugiaron en el quinto piso y la azotea del lugar. Al menos 29 de ellas fueron trasladadas a hospitales debido a que presentaron intoxicación por humo.
En este campo, la austeridad no es una solución, al contrario, posterga y agudiza el problema. Se explica más como una reacción visceral, superficial y de incompetencia a situaciones complejas e incomprensibles para quien está al frente de un gobierno o administración.
La política de austeridad es una manifestación hipócrita cuando no hay límite de recursos para proyectos como el Tren Maya, la refinería Dos Bocas y el infame gasto de al menos 200 mil millones de pesos para clausurar el Aeropuerto de Texcoco, más la construcción superflua de 2700 sucursales del Banco de Bienestar. ¡Ya nadie construye sucursales de bancos…!

- Motriz. (que impide o limita la capacidad para caminar, subir, bajar…)
- Visual
- Auditiva
- Del habla
- Múltiple (discapacidad que impide en forma parcial o total valerse por uno mismo)
- Intelectual (aprendizaje)
- Mental (limitado funcionamiento del sistema neuronal)
- La movilidad: Desplazarse en nuestras ciudades en silla de ruedas puede ser lo más parecido al viacrucis. Banquetas llenas de obstáculos, desniveladas, muy dañadas, sin rampas para el ascenso o descenso. Banquetas que por angostas no permiten la movilidad al peatón, menos a una persona que utilice andadera, bastón o silla de ruedas. Hasta hace no mucho tiempo circular por el arroyo vehicular era una opción de alto riesgo, opción al fin hoy con las ciclovías con sus obstáculos a base de bolardos se complica aún más su movilidad.
- Subirse al transporté público… ¿cómo ? El Metrobús es la única opción…

El sinsentido del azar
El azar y la casualidad, existan o no, están fuera de nuestro ámbito de control. La incertidumbre es una condición inherente...
mayo 20, 2022
LA COMPLEJA VIDA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN NUESTRAS CIUDADES
No olvidemos que cuando encontremos a una persona con discapacidad, no nos fijemos en lo que le falta sino en lo que...
abril 28, 2022
Índice de Estado de Derecho en México 2021 – 2022
Para nadie es un secreto que el Estado de derecho es uno de los grandes pendientes que han dejado...
mayo 20, 2022
El sinsentido del azar
El azar y la casualidad, existan o no, están fuera de nuestro ámbito de control. La incertidumbre es...
mayo 20, 2022
De Frente Y Claro | RETROCESO EN EL ESTADO DE DERECHO
Sin Estado de Derecho es muy difícil que un gobierno pueda hacer cumplir las leyes.
mayo 19, 2022
Colectivo “Rescatemos al Río Pesquería” de Nuevo León exigen a CONAGUA intervenir en el saneamiento
Raymundo Hernández Alvarado mencionó que el Colectivo integrado por un grupo de ciudadanos se formó en los albores del...
mayo 19, 2022