Karime Macías, exesposa de Javier Duarte, exgobernador de Veracruz, y acusada del desvío de por lo menos 112 millones de pesos del erario para su uso personal a través de contratos con empresas fantasma, está más cerca de ser extraditada a nuestro país. Y digo más cerca porque a pesar de que el juez Paul Goldspring determinó que la petición de extradición por parte del gobierno de México es procedente, la señora Macías aún cuenta con el recurso de apelación. Si lo pierde, entonces tendrá que enfrentar las acusaciones que se le formularon en Veracruz.
Karime Macías y Javier Duarte se casaron en 2000. Macías fue la primera dama del estado de Veracruz hasta octubre de 2016, cuando su esposo pidió licencia al cargo y huyó a Guatemala. Duarte fue detenido en 2017, mientras, ella se fue a vivir a Inglaterra con sus hijos y en 2019 solicitó el divorcio, Duarte paga una pensión de 180 000 pesos mensuales.
Cuando las autoridades de Veracruz lograron ubicarla en Londres solicitaron la extradición, caso que está en los juzgados ingleses desde 2019. En Veracruz Macías llegó a presidir reuniones de gabinete y en el último tercio del sexenio de su esposo tuvo el control de la comunicación social y las redes sociales.
Cabe recordar que cuando Duarte dejó el gobierno, se encontró una bodega llena de objetos que incluían lanchas, cuadros, joyas y, entre otras cosas más, un cuaderno en el que ella escribió que merecía abundancia.
¿Qué falta para que pueda ser extraditada? De entrada, el resultado de su apelación. En caso de no serle favorable, hay que esperar que el Ministerio del Interior inglés apruebe la extradición, aunque eso se considera como una mera formalidad. Ella argumentó que varios funcionarios del gobierno de Veracruz presentaron declaraciones que son falsas, que algunas personas que declararon lo hicieron bajo tortura y bajo el control que, según ella, Miguel Ángel Yunes tenía sobre los jueces locales.
Su exesposo había sido acusado originalmente de delincuencia organizada, lo que implica una pena que va de 20 a 40 años de prisión, pero el 21 de agosto de 2018 la entonces PGR reclasificó el delito a asociación delictuosa, con lo cual la pena es de 5 a 10 años de prisión. Javier Duarte fue sentenciado a 9 años de prisión después de que se declarara culpable de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa. Ahora habrá que ver cómo le va a ella en el proceso penal que se le va a seguir.
Si de algo no cabe duda es que su exesposo es un delincuente confeso. ¿Habrá sido cómplice? La justicia lo determinará.

Sandy “Pelotas” balconea los enjuagues del frente opositor
La “Cepillada” Cuevas salió a declarar todos los arreglos y triquiñuelas antidemocráticas que existen en el frente opositor.
noviembre 23, 2023
De Frente Y Claro | TERNA LACAYA PARA NUEVO MINISTRO DE LA SCJN
La terna presentada por el Ejecutivo es verdaderamente desafortunada porque pareciera que en México no hay abogadas experimentadas con...
noviembre 23, 2023
Sam Altman y el consejo de administración de OpenAI: caída y regreso de un líder carismático
El sábado saltó la noticia: Sam Altman, hasta ese momento consejero delegado de OpenAI, la compañía que fundó en 2015...
noviembre 23, 2023
El drama de los marineros en Acapulco: ¡primero los pobres!
A su paso, el huracán Otis dejó muerte y destrucción. Entre los numerosos ejemplos están los de los yates...
noviembre 22, 2023