04 : 07 : 13  HRS ABRIL 05, 2025

JUEZ ORDENA LA SUSPENSIÓN DEFINITIVA DEL DECRETAZO EMITIDO POR EL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR

Si algo ha caracterizado al gobierno respecto a sus megaobras ha sido la opacidad, bajo el pretexto de que se trata de un asunto de seguridad nacional. 

1 de marzo, 2022

Juez Federal ordenó al Gobierno de México la suspensión definitiva del llamado “Decretazo”, emitido el 22 de noviembre del año pasado, para el efecto de que no se consideren de “seguridad nacional” las obras y proyectos al momento de que tramiten solicitudes de acceso a la información por parte del Consejo Nacional de Litigio Estratégico.

El Juzgado Décimo Séptimo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México concedió al Consejo Nacional de Litigio Estratégico, A.C. (CNLE) una suspensión definitiva en contra del “Acuerdo por el que se instruye a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a realizar las acciones que se indican, en relación con los proyectos y obras del Gobierno de México considerados de interés público y seguridad nacional; así como prioritarios y estratégicos para el desarrollo nacional”, conocido popularmente como el Decretazo, en virtud de la cual prohíbe que este sea utilizado como pretexto para considerar de “interés público y de seguridad nacional” información que sea solicitada a través de las plataformas de transparencia.

Esta orden judicial complementa la resolución de diciembre pasado emitida en el mismo sentido en favor del Instituto Nacional de Transparencia. Acceso a la información Pública y Protección de Datos Personales (INAI) pero ahora a raíz de un juicio de amparo promovido desde la trinchera ciudadana.

Efectos de la suspensión del acuerdo

El Gobierno Federal tiene que cumplir con los diversos ordenamientos legales vigentes y por supuesto transparentar toda la información de las obras públicas de su administración, incluyendo las que se han denominado sus obras emblemáticas:

  • El Aeropuerto Internacional Felipe Angeles
  • El Tren Maya
  • El Corredor Interoceánico
  • La Refinería de Dos Bocas

El transparentar la información le quita el velo de opacidad con que se ha querido cubrir todo el proceso de diseño, construcción, supervisión y presupuestación.

También se ha querido mantener en velo la acreditación del cumplimiento de la normatividad en materia ambiental con la realización de los estudios de impacto (manifestaciones) y el consecuente estudio y propuestas de mitigación necesarias para atender los daños que la realización de las obras provoca.

Particularmente grave es lo sucedido en la construcción del Tren Maya, donde la “puntilla” ambiental se da con el cambio de ruta de última hora. Qué decir de las emisiones de CO2 de la refinería de Dos Bocas que en 20 años de operación según la MIA (Manifestación de Impacto Ambiental) será el equivalente a talar 138 millones de árboles. Por supuesto por su localización es un proyecto de alto riesgo por estar en un terreno inundable por altas mareas, crecientes fluviales, marea de tormenta, erosión por oleaje. Trae además graves repercusiones en la calidad del aire y agua destinada al consumo humano.

El tren del Corredor Interoceánico inició bajo muy malos augurios ante el sinnúmero de protestas de los pobladores de la región que han denunciado desde actos de intimidación hasta irregularidades graves contenidas en la formulación de la manifestación de impacto ambiental. Las comunidades aducen que las obras, autorizadas en una consulta a mano alzada, en una “asamblea consultiva” (a modo) no tomaron en cuenta su opinión y demandas. Estas, infundadas o no, derivaron en amparos, manifestaciones, bloqueos…

El Aeropuerto Internacional Felipe Angeles, no es la excepción en cuanto a las observaciones relacionadas con el impacto ambiental, que fueron claramente expuestas por al ASF desde la fiscalización de la cuenta pública 2019.

Incumplimiento de los preceptos que marca la Ley de Obra Pública y servicios relacionados con la misma

Me refiero a iniciar la construcción sin contar con un proyecto ejecutivo completo; carecer del derecho de vía para su ejecución (Tren Maya y Corredor Interoceánico). Al no contar con proyectos, sus presupuestos carecían de sustento y esto justifica las alzas fuera de control de sus presupuestos iniciales.

Megaproyectos:

  • Tren Maya, según datos de la SHCP el costo final será 43% más de lo presupuestado (paso de 140 mil MDP a 200 MDP);
  • Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles pasó de 58 mil MDP proyectados a casi 85 mil MDP, es decir 47% más;
  • Refinería de Dos Bocas, su presupuesto inicial era de 8,900 MDD y al día de hoy se habla de 12,500 MDD, es decir 41% más;
  • Corredor Interoceánico, consideró en el origen 3 mil MDP para obras de rehabilitación y construcción de vía en los 309 km de recorrido, hoy se habla de que la obra costará 10 mil MDP, un incremento de 334%.

Adjudicación de contratos

  • Tren Maya. Si bien es cierto que Fonatur realizó algunas licitaciones, es sabido que la mayoría de los trabajos se ejecutan por asignación directa.
  • Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. Simplemente se le adjudicó a la SEDENA, con un acuerdo del presidente López Obrador
  • Refinería de Dos Bocas. Se recurrió a la figura de invitación restringida y a la adjudicación directa
  • Corredor Interoceánico. Adjudicación directa

El acuerdo del 22 de noviembre pretendía:

  • Obstaculizar el acceso a la información.
  • Evitar la necesidad de cumplir con la “engorrosa” normatividad federal que “obstaculiza” el avance de los trabajos.
  • Desatender amparos, manifestaciones, protestas y cualquier acción ciudadana para suspender la ejecución de los trabajos.
  • Cubrir las obras emblemáticas de la administración con el manto de la “Seguridad Nacional”.
Comentarios


…  And miles to go before I sleep…

Las decisiones moldean nuestra existencia y nos convierten en el resultado de nuestras elecciones.

marzo 14, 2025

Quién es quién en el Desafuero de Cuauhtémoc Blanco

Cuauhtémoc Blanco, acusado por intento de violación, ha generado un debate público sobre el tema del Fuero Constitucional que protege al diputado...

marzo 28, 2025




Más de categoría
La guerra comercial que se avecina

¡Aranceles contra Bonos!

Estados Unidos le adeuda a México incalculablemente más dinero que lo que nosotros le pudiéramos haber debido jamas.

abril 4, 2025

Eddy Belleguele y las creencias

En la novela Para acabar con Eddy Belleguele, el francés Édouard Louis cuenta lo que fue su vida desde...

abril 4, 2025

2 de abril en la Casa Blanca: ¿día de la liberación económica o día de los inocentes?

Sergi Basco Autor: Profesor Agregado de Economia, Universitat de Barcelona El miércoles 2 de abril, el presidente estadounidense Donald Trump...

abril 4, 2025
La guerra comercial que se avecina

La guerra comercial que se avecina

México tendrá que buscar crecer y resolver sus retos históricos para sobrevivir de la mejor forma a esta nueva...

abril 3, 2025