A la vista de los disturbios generados en Los Angeles a raíz de la persecución desatada por Donald Trump, debemos elevar nuestra voz y hacer saber al mundo que California, Nuevo México y Tejas siguen siendo territorio mexicano en 2025.
Me fundo en el Derecho Internacional y en pruebas documentales irrefutables como son, los artículos II, III y IV del Tratado de Guadalupe Hidalgo, y el discurso pronunciado por el Senador Thomas Corwin del Estado de Ohio, el 11 de febrero de 1847, en defensa de México.
El Derecho Internacional prohíbe la agresión militar, la conquista violenta de territorios y la imposición de tratados por la fuerza.
Los únicos ilegales en California, Nuevo México y Tejas son los Estados Unidos.
La ignorancia generalizada de nuestros derechos no significa que esos derechos no existan.
La presidenta Sheinbaum puede y debe solicitar que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aborde el problema de nuestros derechos territoriales, con base en los artículos 52, 53, 64 y 71 de la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados e invocando la nulidad del Tratado de Guadalupe Hidalgo que fue impuesto a México por medio de la fuerza y amenazas el 2 de febrero de 1848, para legitimar el robo de California, Nuevo México y Tejas por parte de los Estados Unidos.
La evidencia de nuestros derechos territoriales, la tenemos en los siguientes documentos:
TRATADO DE GUADALUPE HIDALGO, cuyos artículos II, III y IV lo anulan, porque comprueban que fue impuesto a México bajo la amenaza de arrebatarnos más territorio si no lo firmábamos cediendo nuestros territorios del norte.
EL DISCURSO CORWIN, pronunciado por el Senador americano que defendió a México diciendo:
“¡PODÉIS ARREBATARLE PROVINCIAS A MÉXICO POR LA GUERRA—PODÉIS CONSERVARLAS POR DERECHO DEL MÁS FUERTE—PODÉIS ROBARLE, PERO UN TRATADO DE PAZ A TAL EFECTO CON EL PUEBLO DE MÉXICO, LEGÍTIMA Y LIBREMENTE HECHO, NUNCA LO TENDRÉIS!
“SI YO FUERA MEXICANO TE DIRÍA “¿NO TIENES LUGAR EN TU PROPIA PATRIA PARA ENTERRAR A TUS MUERTOS? SI ENTRAS EN LA MÍA, TE RECIBIREMOS CON LAS MANOS ENSANGRENTADAS Y TE DAREMOS LA BIENVENIDA A TUMBAS HOSPITALARIAS”.
“PUES, DICE EL PRESIDENTE DE ESTE COMITÉ DE RELACIONES EXTERIORES, ES LO MÁS RAZONABLE DEL MUNDO: DEBERÍAMOS TENER LA BAHÍA DE SAN FRANCISCO. ¿POR QUÉ? ¡PORQUE ES EL MEJOR PUERTO DEL PACÍFICO! HE TENIDO LA SUERTE, SEÑOR PRESIDENTE, DE HABER PRACTICADO MUCHO EL DERECHO PENAL A LO LARGO DE MI VIDA, PERO NUNCA HE OÍDO A UN LADRÓN, ACUSADO DE ROBAR UN CABALLO, ALEGAR EN SU DEFENSA QUE ERA EL MEJOR CABALLO QUE PUDO ENCONTRAR EN EL PAÍS.“
228.- “SEÑOR, NO ES JUSTO QUE NUESTRA VIEJA BANDERA TIENDA SUS PLIEGUES PROTECTORES SOBRE EXPEDICIONES MOVIDAS POR EL LUCRO Y LA CONQUISTA DE TIERRAS AJENAS. PERO USTEDES SIGUEN DICIENDO QUE NECESITAMOS ESPACIO PARA NUESTRO PUEBLO. ESTA HA SIDO LA EXCUSA DE TODOS LOS JEFES BANDIDOS DESDE NIMROD HASTA LA ACTUALIDAD. ME ATREVO A DECIR QUE CUANDO TAMERLAN DESCENDIÓ DE SU TRONO, ASENTADO SOBRE SETENTA MIL CRÁNEOS HUMANOS, Y MARCHÓ CON SUS FEROCES HORDAS A NUEVAS CARNICERIAS, EXCLAMÓ ENTONCES COMO USTEDES EXCLAMAN HOY: NECESITO ESPACIO!“
El Discurso Corwin es la mejor defensa que se haya hecho de los derechos territoriales de México porque, además, Corwin lo pronunció en plena guerra contra nosotros, el 11 de febrero de 1847.
Además, se trata de un discurso oficial registrado en el Diario de los Debates del Congreso de los Estados Unidos, y como tal, por haber sido pronunciado por un Senador en ejercicio de sus funciones, NO ES UNA OPINIÓN PERSONAL, SINO UN PRONUNCIAMIENTO OFICIAL CON VALIDEZ PROBATORIA EN FAVOR DE MÉXICO EN 2025.
Es la hora de hacer valer nuestros derechos para defender a nuestros hermanos que sufren la violacion de sus derechos de residencia en lo que sigue siendo nuestro suelo patrio.
Es pertinente invocar aquí las palabras de Albert Schweitzer al recibir el Premio Nobel de la Paz en 1954:
“LA VIOLACIÓN MÁS FLAGRANTE DE LOS DERECHOS HISTÓRICOS, E INCLUSO DE LOS DERECHOS HUMANOS, CONSISTE EN PRIVAR A CIERTOS PUEBLOS DE SU DERECHO A LA TIERRA EN LA QUE VIVEN, OBLIGÁNDOLOS ASÍ A DESPLAZARSE A OTROS TERRITORIOS”.
Las deportaciones masivas de Mexicanos emprendidas por Donald Trump, solamente son comparables a las cometidas por los nazis contra los judios europeos, entre 1933 y 1945.
Los mexicanos que hoy viven en California, Nuevo Mexico, Tejas, Arizona, Nevada, Utah, Kansas, Colorado, Wyoming y Oklahoma, son residentes legítimos de un territorio sobre el que Mexico jamás ha perdido la soberanía.
Los mexicanos que residen en territorio propiamente de los Estados Unidos, tampoco son migrantes ilegales, sino personas desplazadas a consecuencia de la invasión Americana y el despojo territorial.
Son mexicanos que tuvieron que buscar la vida yendo al norte, en busca de los recursos que nos fueron arrebatados.
Hago desde aquí hoy, el mismo llamado que hice en 1988 a quien fuera presidente de México:
PRESIDENTA SHEINBAUM:
Asentar firmemente la tesis jurídica de nuestros justo reclamo, la pondrá a Usted hombro con hombro, junto a nuestros hermanos al cruzar el río; llevará así Usted, la lanza que jamás caerá una vez que la haya empuñado con firmeza. Si no le toca la fortuna de ver concluida esta tarea, nuestra Bandera; la que tercia su pecho, será la estafeta en el relevo que para la historia de México reconocerá a su persona el justo honor de ser la vanguardista de la Patria que vuelve.
La voz de México por sus palabras dejará de ser el grito desesperado que resonó desde Palo Alto hasta Chapultepec en 1847, en la alternativa trágica de “Libertad o Muerte”, para convertirse como la voz de Cuauh Cetcui, retumbando por toda nuestra tierra, desde el Palacio Nacional hasta California, Nuevo México y Tejas, en un eco triunfal por el regreso:
TODA LA PATRIA O NADA.
____________________
Heridas que no Cierran
Editorial Grijalbo 1988
Colección de Política Mexicana
ISBN 968-419-008-5

El valor de la democracia que perdimos
Hoy es necesario volver a alzar la voz en favor de la democracia porque es el mejor régimen para...
julio 15, 2025
¡Bye, bye, Noroña!
¿Qué legado deja? Desafortunadamente el mismo que muchos apóstatas de la izquierda popular latinoamericana: alguien que se aprovechó de...
julio 11, 2025
¿POR QUÉ LEER? (Primera Parte)
¿Por qué leer?..., me lanzo al precipicio trasgresor del ensayo libre que poco se ciñe a las formas. No...
julio 10, 2025
De Frente Y Claro | 6 AÑOS DE LA GUARDIA NACIONAL
Desde que surgió la idea por parte de López en crear una Guardia Nacional (GN), hubo polémica. Y más...
julio 10, 2025