16 : 47 : 19  HRS ABRIL 04, 2025

EL TEMA AERONÁUTICO DEL VALLE DE MÉXICO SIGUE DANDO DE QUÉ HABLAR

Sin seguridad garantizada a pobladores, pasajeros y aerolíneas, viviremos situaciones que habremos de lamentar.

16 de mayo, 2022

El pasado sábado 7 de mayo sucedió un incidente entre dos aviones del volaris, uno intentando aterrizar y el otro tratando de despegar, aunado a otro incidente similar acaecido el miércoles 11 con un avión de Aeroméxico procedente de Bogotá. Ello es muestra inequívoca de que en el sector aeronáutico mexicano se está violentando un principio fundamental de la aviación: la seguridad  de los pasajeros, pilotos, trabajadores y personal de tierra y por supuesto de quienes vivimos en la zona urbana.

Por esa razón la aviación mexicana fue degradada por la FAA hace ya un año, donde pasamos del grado 1 al  2, lo que genera dos consecuencias graves para las aerolíneas nacionales:

  • No poder abrir nuevos destinos hacia los EEUU que de requerirse solo podrán ser cubiertos por empresas norteamericanas.
  • Al vencimiento de destinos actualmente autorizados no serán renovados los permisos

Ambas situaciones ponen en el corto plazo a nuestras aerolíneas en una condición terrible  y económicamente las puede hacer insostenibles. 

Estos dos notorios incidentes recientes, son una muestra de las docenas de incidentes que se han reportado. Estos eventos ponen de manifiesto un desorden en varios frentes:

  • Mala o deficiente capacitación de los controladores aéreos.
  • Proliferación de errores humanos  consecuencia de despidos de personas con experiencia.
  • Fatiga del personal resultante de un reacomodo de vuelos que generan saturación innecesaria ( que no se presentaba antes de la pandemia).
  • “Rediseño del espacio aéreo” que no permite flexibilidad en las operaciones.

Curiosamente, antes de la pandemia, el número de operaciones documentadas (61 operaciones por hora) desde y hacia el AICM era mayor que el actual (está documentado 50 por hora. ¿Cuál saturación? Había un orden claro de acomodo de las aeronaves, con espaciamiento y manejo de altitud  bien definidos. En el rediseño se percibe un caos en el orden de aproximación que genera condiciones de demora y patrones de espera sin orden ni concierto.

Ya hemos mencionado que se alargaron las rutas de aproximación y se generó mayor gasto de combustible, inseguridad creciente  debido a la orografía que hace volar en condiciones de riesgo por los cerros cercanos. El infernal ruido que rebasa toda norma con graves consecuencias para la salud. Es decir no se garantizan condiciones de seguridad ni a los pasajeros ni a los habitantes de la metrópoli, generando por efecto del ruido, grave daño a la salud de poco más de 2.4 millones de habitantes.

La politización del tema aeronáutico

Llevar a cabo mesas de acuerdo en la Secretaría de Gobernación y no en la de Comunicaciones y  Transportes, refleja el interés político de hacer funcionar el AIFA cuando las condiciones técnicas y operativas no se dan. Para que un aeropuerto funcione con pasajeros y carga tienen que estar terminadas y equipadas las instalaciones aeroportuarias. Hoy no lo están. Tiene que haber conectividad terrestre que hoy no está terminada, si ésta no se concluye, no hay servicios de transporte y no se puede construir la “masa crítica “de la que habla el Subsecretario.

El desviar vuelos mediante un decreto “no decreto” no hace más que perjudicar a las aerolíneas nacionales por sobre costos al no existir una demanda real (la otra es ficticia) y por supuesto a los pasajeros.

El diseño del espacio aéreo debe volver a ser el que estuvo vigente los últimos 40 años, con ajustes si se quiere, pero privilegiando el orden y la seguridad aeronáutica.

Los incidentes graves recientes acreditan fehacientemente la existencia de fallas graves que no existían antes de que entrara en vigor el multicitado rediseño. Si queremos la sobrevivencia de la aviación  mexicana, recuperar la categoría 1 es imperativo.

Si se quiere hacer operar el AIFA, que se haga cumpliendo tiempos, normas y condiciones que seguramente se lograrán terminando las obras, dotando del equipamiento que asegure su seguridad operativa y la conectividad necesaria, respondiendo a los fenómenos meteorológicos conocidos en la zona.

Comentarios


Alfaro y el rancho de Teuchitlán

La terrible realidad de las desapariciones en el país es un pendiente histórico de los tres niveles de gobierno.

marzo 13, 2025
De Frente Y Claro | ¿Y LA TRANSPARENCIA EN EL SENADO?

De Frente Y Claro | ¿Y LA TRANSPARENCIA EN EL SENADO?

“Aplíquese la ley, pero en los bueyes de mi compadre”. -Dicho popular mexicano.

marzo 20, 2025




Más de categoría

2 de abril en la Casa Blanca: ¿día de la liberación económica o día de los inocentes?

Sergi Basco Autor: Profesor Agregado de Economia, Universitat de Barcelona El miércoles 2 de abril, el presidente estadounidense Donald Trump...

abril 4, 2025
La guerra comercial que se avecina

La guerra comercial que se avecina

México tendrá que buscar crecer y resolver sus retos históricos para sobrevivir de la mejor forma a esta nueva...

abril 3, 2025
De Frente Y Claro | AUMENTAN LOS DESPLAZADOS EN MÉXICO

De Frente Y Claro | AUMENTAN LOS DESPLAZADOS EN MÉXICO

En México, la principal causa de desplazamiento es la violencia marcada por la delincuencia organizada.

abril 3, 2025
¿Cómo impactan en el oyente las canciones que hacen apología de la violencia y el narcotráfico, como los narcocorridos en países como México?

Los corridos de la Revolución mexicana, ¿causa ó consecuencia del movimiento armado?

Cierto, son nauseabundas la mayoría de letras y música de los famosos “narcocorridos”, en parte también, consecuencia de que...

abril 2, 2025