De Frente Y Claro | EL PARTO DE LOS MONTES

¿EL PODER ES PARA PODER?

6 de marzo, 2025 Infalibilidad morenista

En la lucha por seguir teniendo privilegios para designar que sus familiares sean quienes ocupen los cargos políticos que tienen, así como la reelección, la Reforma propuesta por la presente administración que inició el 1 de octubre del 2024, no logró su objetivo principal que era aplicarla en el 2027, postergándola para el 2030. 

Ante esta penosa situación, nos hace recordar a la fábula “El parto de los montes”, que es una breve historia que cuenta cómo unos montes dan grandes señales de que están a punto de dar a luz, esperando un volcán, pero terminan pariendo un ratón.

En esa línea, cuando se esperaba que fuera un gran logro y triunfo de la actual administración el impedir ese nepotismo, resultó que primero en el Senado y el 4 de marzo del 2025 en la Cámara de Diputados, la reforma sobre “No reelección y Nepotismo Electoral” fue aprobada, pero para aplicarla hasta las elecciones del 2030.

Cuando se aprobó con esa modificación por parte de los Senadores, hubo inconformidad en el gobierno federal, e insistió en que se aprobara tal cual se envió al Congreso, como se hacía en la administración de López, sin moverle una coma ni un punto. Pero para su mala fortuna, los diputados de Morena quienes estaban a favor de la propuesta original, no pudieron lograr los votos necesarios para regresarla y que se aplicara en el 2027, triunfando la modificación que se hizo en el Senado para que inicie en 2030.

Llamando la atención que fue aprobada por los diputados en lo general y en lo particular por 477 votos a favor y cero en contra, la iniciativa de reforma para prohibir la figura de la reelección inmediata en la Constitución para presidente de la Nación, gobernadores, alcaldes, jefe de gobiernos, presidentes municipales, diputados federales o locales.

Avalándose también la propuesta de “nepotismo electoral”, que establece que en puestos antes mencionados no podrán ser ocupados de manera inmediata cuando exista un vínculo de matrimonio o concubinato o relación de pareja, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado.

PVEM CABILDEO EN CONTRA

Cuando llegó la reforma al Senado, la mayoría de legisladores estuvo a favor, pero lo que no les gustó es que fuese en el 2027, y fue modificada por un acuerdo entre el PVEM y Morena para aplicarla hasta el 2030 y no en 2027, como fue la propuesta original enviada por la titular del Ejecutivo. Y ya aprobada con ese cambio, se envió a la Cámara de Diputados.

Al ser aprobada en el Congreso de la Unión, y por ser una reforma constitucional ahora deberá serlo en al menos 17 estados de la República para que la iniciativa de reforma sea elevada a rango constitucional.

Grave derrota tanto con los senadores, como los diputados, que no levantaron la mano para aprobar tal cual llegó esa reforma, destacándose como se mencionó, que el Partido Verde consiguió su objetivo, cambiarla y que se aplique hasta el 2030. Morena y aliados aprobaron en lo general y en lo particular la reforma constitucional sin cambios

Y aunque en el partido de familia de López afirman que ellos sí lo aplicarán, aunque no lograran adelantar la fecha, sí buscarán prohibir el nepotismo en los estatutos del partido

Queda claro, estimados lectores, que aquello de “no somos iguales” ha sido una mentira más, dado que, si la reforma se aplicará hasta el 2030 para que no haya nepotismo ni reelección, tendrán TODA ESTA ADMINISTRACIÓN para seguirlo haciendo, y sin duda seguirán designando a sus familiares, reeligiéndose mientras puedan.

Total, los diputados, alcaldes, tendrán opción, los que puedan de reelegirse y los próximos candidatos a gobernadores aprovecharlo y tener 6 años para llevarse lo que puedan, con el grave riesgo de que como será su última oportunidad, el clásico “año de hidalgo”, que se aplicaba en su sexto año de administración, sea durante los seis años.

Es por ello que la gran reforma contra nepotismo y reelección quedó en un Parto de los Montes. ¿O usted qué piensa, estimado lector?

Comentarios


Roberto Madrazo dejó en claro que intentar construir la candidatura presidencial desde la dirección del partido equivale al fracaso

Roberto Madrazo dejó en claro que intentar construir la candidatura presidencial desde la dirección del partido equivale al fracaso

El magnetismo y la mística con la que contó siempre AMLO son características que no se adquieren ni por herencia, ni en...

febrero 26, 2025
Nueva época

Nueva época

El panorama no es alentador, pero al menos la dirección fría y paciente de la presidenta ha evitado una crisis inmediata. Por...

marzo 11, 2025




Más de categoría
Israel rompe la tregua en Gaza con ataques masivos que violan el derecho internacional

Israel rompe la tregua en Gaza con ataques masivos que violan el derecho internacional

Autor: Carmen Márquez Carrasco Catedrática de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales, business and Human Rights scholar, especializada en...

marzo 19, 2025
México apesta

México apesta

Mario Vargas Llosa preguntaba en sus Conversaciones en la Catedral: ¿Cuándo se jodió el Perú? Lo mismo hay que...

marzo 19, 2025
En España se celebra hoy el Día del Padre, coincidiendo con la festividad de San José, esposo de la Virgen María y padre adoptivo de Nuestro Señor Jesucristo.

Tierra de hombres buenos

Mi abuelo era un buen hombre en una  tierra de  hombres buenos; México era diferente pero en el fondo,...

marzo 19, 2025
Integrantes del Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco durante una búsqueda en campo abierto.

El horror de Teuchitlán revela el papel de las mujeres buscadoras, en México y en el resto del mundo

El horror de Teuchitlán revela el papel de las mujeres buscadoras, en México y en el resto del mundo

marzo 18, 2025