“Nos hemos aplicado mucho más y no hemos podido con Salud”, dijo el presidente López Obrador esta mañana ante denuncia de desabasto de medicamentos en hospitales de la administración pública, al tiempo en que minimizaba los efectos de los contagios de la variante Ómicron del coronavirus e informar la compra de 50 millones de vacunas de refuerzo que alcanzarán hasta junio.
El Secretario de Salud Jorge Alcocer culpó a médicos y servidores públicos del sector de operar un sistema de argucias para negar el abasto a los pacientes, a sabiendas que hay existencias de medicamentos en los almacenes de las unidades médicas y hospitales.
A partir de la denuncia de un reportero en la conferencia de Palacio Nacional, Alcocer denunció que ciertas personas en contubernio con médicos y funcionarios interceptan a los pacientes con recetas en las colas de las farmacias del sector salud y les dicen que les cobraron los medicamentos y estos a su vez se los cobran.
La situación se presenta en la población de menores recursos, que es la mayoría, aseguró Alcocer. El Secretario pidió a la población denunciar esta situación; sin embargo, no habló de una estrategia completa para prevenir este tipo de delitos, solamente que la Secretaría de la Función Pública estaría atenta para atacar este problema.
Han pasado más de tres años de este gobierno y este tipo de mecanismos delictivos que al parecer persisten en todos los centros de salud no se han podido erradicar.
A pesar del desabasto de medicamentos que se registra en el país, siete entidades no se han sumado hasta ahora a la estrategia coordinada por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para que sean las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional y el laboratorio paraestatal Birmex, quienes trasladen los fármacos almacenados hasta las 15 mil unidades hospitalarias y clínicas del país.
El más reciente reporte de la Secretaría de Salud señala que hay siete entidades que hasta ahora no se han sumado a la estrategia para lograr el abasto de medicamentos, incluidas dos gobernadas por Morena: Morelos y Zacatecas. Los otros estados son Chihuahua, Guanajuato y Aguascalientes, gobernados por el Partido Acción Nacional (PAN), así como Nuevo León y Jalisco, bajo el control de Movimiento Ciudadano (MC).

Un país y dos narrativas
El tema migratorio se ha reposicionado al centro del debate. Lo que está en juego no es solo el...
junio 20, 2025
Las mil y una maneras de formarse a lo largo de toda la vida
Beatriz Peña Acuña Profesora Titular de Didáctica de la Lengua y la Literatura, Universidad de Huelva Hace unos años,...
junio 20, 2025
El Emperador de los Estados Unidos
Si te digo que este artículo trata acerca de un hombre mayor, aquejado por padecimientos psiquiátricos graves, con una...
junio 20, 2025
Desmantelar el programa nuclear iraní y derrocar al régimen: un doble objetivo que Netanyahu tendrá dificultades para alcanzar
Ian Parmeter Research Scholar, Middle East Studies, Australian National University El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha afirmado que...
junio 19, 2025