CON INAUGURACIÓN DEL CIITA, SERGIO SALOMÓN CUMPLE COMPROMISO PARA CONSOLIDAR EDUCACIÓN CIENTÍFICA Y DESARROLLO

-Expuso que el gobierno que encabeza estableció mecanismos para favorecer a las siguientes generaciones

9 de diciembre, 2024

SAN JOSÉ CHIAPA, Pue. – Al entregar el Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas (CIITA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el gobernador Sergio Salomón destacó que la apertura de este complejo, ubicado en Ciudad Modelo, es una muestra más de que su administración cumplió con su compromiso para impulsar la educación científica, así como el crecimiento comercial, tecnológico y productivo en la entidad.

En conjunto con el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval y la titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación federal, Rosaura Ruiz Gutiérrez, el mandatario puntualizó que el gobierno que encabeza estableció mecanismos de coordinación y vinculación con el Instituto para favorecer a las siguientes generaciones, así como para promover proyectos vanguardistas que interactúen con éxito en el mercado internacional y atiendan la demanda focalizada de servicios tecnológicos y educativos para el desarrollo de mano de obra calificada.

Añadió que el CIITA tiene un enfoque social, ya que busca también el establecimiento de modelos de cooperativismo para la unificación de productores, lo que permitirá disminuir las brechas de desigualdad.

Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación federal, comentó que el Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas es una muestra de lo que se tiene que hacer en todo el país para promover la educación, mediante la vinculación entre gobierno, academia y sector privado. Destacó que este inmueble será un Centro de Investigación (CONACYT) para la formación de investigadores y científicos en sus diversas modalidades.

El director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval reconoció al gobierno de Sergio Salomón por su visión para que Puebla sea un estado de la “mentefactura”, innovación y emprendimiento. Añadió que el CIITA, unidad Puebla, fortalecerá las capacidades productivas de la población con el acompañamiento de expertos y de toda la tecnología para favorecer principalmente a los sectores agroindustrial y automotriz.

Detalló que este complejo ofrece 29 laboratorios (cinco para el rubro automotriz, 13 para el agroindustrial, cinco más para el textil y seis enfocados al cuidado del agua), además de diversos servicios para la investigación aplicada.

El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta Mier añadió que los gobiernos de la Cuarta Transformación tienen como uno de sus pilares la educación, ya que es la base para consolidar cualquier proyecto. Reconoció a la administración de Sergio Salomón por sumar a los diversos sectores de la población para que la entidad se convierta en la capital de la tecnología y sostenibilidad.

Comentarios


Todavía estamos a tiempo

“Morena miente. Sí se puede revertir la reforma judicial”. -Luis Donaldo Colosio Riojas.

enero 8, 2025
Año Nuevo, Vida Nueva. Costumbres, las mismas. Qué esperar de la educación mexicana en 2025

Año Nuevo, Vida Nueva. Costumbres, las mismas. Qué esperar de la educación mexicana en 2025

¿Abrir más universidades realmente mejora las condiciones de la educación universitaria en México?

enero 9, 2025




Más de categoría
La religiosidad al estilo Trump

La religiosidad al estilo Trump

La ceremonia religiosa que encabezó la obispa Mariann Edgar Budde, primera mujer al frente de la Diócesis Episcopal de...

enero 23, 2025
De Frente Y Claro | DEPORTARAN ILEGALES DE EEUU

De Frente Y Claro | DEPORTARAN ILEGALES DE EEUU

Si bien se habla de que el gobierno mexicano está preparado para recibir y apoyar a los deportados, la...

enero 23, 2025
Trump cumplió lo prometido. Es momento de unidad

Trump cumplió lo prometido. Es momento de unidad

Nuestro gobierno se halla ante una situación compleja que si no es bien atajada puede perjudicar muchísimo a nuestro...

enero 22, 2025

El regreso de Trump: ¿amenaza o impulso para el turismo estadounidense?

José Tomás Arnau Domínguez Profesor en el área de ciencias sociales en Universidad Europea de Valencia, Universidad Europea Este...

enero 22, 2025