02 : 20 : 14  HRS ABRIL 04, 2025

Cavar y seguir cavando

Como cada semana, Fernando Navarrete comenta los acontecimientos más importantes a nivel nacional con su singular estilo.

7 de junio, 2022

Esta semana México dio pasos firmes en su camino hacia el precipicio. 

De las seis gubernaturas que se encontraban en juego, Morena se hizo de cuatro y la oposición de dos. Parece que a Quintana Roo le importó realmente poco la violencia desatada en aquella entidad o la deforestación propiciada por el paso del Tren Maya; a Oaxaca, aún con los estragos de los fenómenos meteorológicos recientes, el hecho de que el FONDEN ya no exista. Por su parte, todo parece indicar que se cumplió aquello que era un secreto a voces desde hacía tiempo: Murat y Fayad dejaron que llegara la marea color sangre seca a sus estados a cambio de algún cargo, embajada o algo semejante en el futuro y sobre todo la promesa de que los dejarán en paz en su retiro dorado. Hidalgo votó por el priísta Julio Menchaca pero sin las siglas de dicho partido en la boleta. Tamaulipas terminó con una final pareja, pero también sucumbió. 

Únicamente Aguascalientes y Durango resistieron el embate del oficialismo durante el pasado proceso electoral. Y no fue poca cosa, dado que el partido del presidente intentó de todo, desde la compra de votos hasta el acarreo más cínico del que se tenga memoria, sumado a la intervención del crimen organizado. 

Movimiento Ciudadano nos permitió, también, analizar a modo de simulacro lo que podemos esperar del partido naranja en el futuro. Sirvió para dividir el voto opositor con cifras que van desde entre el 12%-14% en Quintana Roo con el morenista José Luis Pech hasta el 3% en Hidalgo con el excantante Francisco Xavier Berganza. Y cuando gana, como es el caso de la hermana república regiomontana, se ocupa de buscar la foto perfecta, muchos likes y de mandar montones de mensajes de empatía al tiempo que parece menos interesado en ocuparse de proveer servicios básicos como lo es el agua o la seguridad, notorio en la ola de feminicidios que azota la entidad.  

Lo cierto es que cada día que transcurre queda menos que rescatar de este país. El partido en el poder incrementa su influencia territorial y cuenta aún con dos años para preparar el asalto final: La elección del 2024. Faltan el INE, La Corte y Morena no tiene intención de detener la destrucción del país que comenzó en el 2018.  

Aunado a lo anterior, el gobierno federal, a través de la Secretaría de Salud, se dio a la tarea de comenzar a proscribir aquello que está mal en beneficio de los mexicanos que no saben decidir por sí mismos (lo cual queda bastante claro con los resultados electorales). 

De este modo, El Licenciado y el otro jovenzuelo de apellido Alcocer decidieron unánimemente prohibir ese vicio tan neoliberal que es el vapeo, propio de las élites y los fifíes que no echan humo con aroma a faros o delicados, sino a melón o a durazno con manzana. Enhorabuena por esta patria renovada que podrá no combatir al crimen organizado, ocuparse de proveer medicamentos oncológicos o impulsar la productividad y la mejora económica pero que va con firmeza en contra de aquellos que no fuman cigarros. Nuevos tiempos que se parecen a otros muy, muy viejos.  

Nos leemos la semana entrante. 

Comentarios


El futuro de Ucrania en la guerra: tres perspectivas posibles ante la creciente incertidumbre

Autor: José María Faraldo Jarillo Historiador, Universidad Complutense de Madrid El momento es de máxima tensión. Presionado por Estados Unidos, el Gobierno...

marzo 14, 2025
Verdades oscuras

Verdades oscuras

En un país donde la verdad ha sido tantas veces negociada, el gobierno de Sheinbaum tiene la oportunidad de demostrar que un...

marzo 25, 2025




Más de categoría
La guerra comercial que se avecina

La guerra comercial que se avecina

México tendrá que buscar crecer y resolver sus retos históricos para sobrevivir de la mejor forma a esta nueva...

abril 3, 2025
De Frente Y Claro | AUMENTAN LOS DESPLAZADOS EN MÉXICO

De Frente Y Claro | AUMENTAN LOS DESPLAZADOS EN MÉXICO

En México, la principal causa de desplazamiento es la violencia marcada por la delincuencia organizada.

abril 3, 2025
¿Cómo impactan en el oyente las canciones que hacen apología de la violencia y el narcotráfico, como los narcocorridos en países como México?

Los corridos de la Revolución mexicana, ¿causa ó consecuencia del movimiento armado?

Cierto, son nauseabundas la mayoría de letras y música de los famosos “narcocorridos”, en parte también, consecuencia de que...

abril 2, 2025
SANÁ, SANA

SANÁ, SANA

La crisis humanitaria que se presenta en Yemen es de grandes dimensiones.

abril 1, 2025