Audiencia
Francisco utilizó la Audiencia General del Miércoles Santo para recordar que quienes sufren son “víctimas inocentes del sufrimiento y la maldad del mundo”. En el sentido teológico, dio una cátedra sobre el significado de Jueves y Viernes santos.
Bergoglio hizo un repaso de la situación actual, mirando a los “Cristos” de hoy, esos de los que nadie habla: “Si hacemos un recuento de todos los niños que mueren de hambre, de todos los pueblos destruidos por la guerra o el terrorismo, de tanta gente que para sentirse un poco mejor, tienen necesidad de la industria de la droga que mata (…) es una calamidad, es un desierto. Pequeñas islas del pueblo de dios, sean cristianas o de otros credos, que conservan la alegría de ser mejores. Pero digamos también la realidad: en este calvario de muerte, ahí está Jesús que sufre”.
En Jueves Santo, recordó que “cuando vamos a misa, no solamente vamos a rezar, es como si fuéramos al calvario, para renovar y actualizar el Misterio pascual [porque] es la tarde en la que Cristo dejó a sus discípulos el testamento de su amor en la Eucaristía, no como recuerdo, sino como memorial, como su presencia perenne”.
El Viernes Santo, por su parte, recordó a los fieles, “es día de penitencia, de ayuno y de oración”, de revivir el camino del “Cordero inocente inmolado por nuestra salvación”.
En su saludo en castellano, Bergoglio indicó cómo “también este año viviremos las celebraciones pascuales en el contexto de la pandemia (…) En muchas situaciones de sufrimiento, especialmente cuando quienes las sufren son personas, familias y poblaciones ya probadas por la pobreza, calamidades y conflictos, la Cruz de Cristo es como un faro que indica el puerto a las naves todavía en el mar tempestuoso. Es el signo de la esperanza que no decepciona; y nos dice que ni siquiera una lágrima, ni siquiera un lamento se pierden en el diseño de salvación de Dios”.
Vacunas
La primera dosis de la vacuna contra el Covid-19 fue administrada en el Aula Pablo VI del Vaticano a más de un centenar de personas necesitadas de la residencia de las Misioneras de la Caridad de San Gregorio al Celio y residentes en otras estructuras en Roma.
La iniciativa, confirmada por un comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, ha sido fuertemente deseada por el Papa Francisco y se ha llevado a cabo a través de la Limosnería Apostólica de la Santa Sede. El pasado mes de enero, 25 personas –entre los sin techo que viven cerca de la plaza de San Pedro– ya habían sido vacunadas. El objetivo de esta fase es vacunar a 1200 personas antes de Semana Santa. En los próximos días se espera que lleguen otros grupos de personas, que estarán acompañadas por voluntarios de la Comunidad de Sant’Egidio, Cáritas Roma, las Misioneras de la Caridad y otras asociaciones.

De Frente y Claro | DESEMPLEO SIGUE ASCENDENTE
El desempleo va de mal en peor en nuestro querido México sin que esta administración haga nada por evitarlo.
junio 30, 2022
Sostenibilidad Urbana en México
Evaluar las ciudades abre un panorama estupendo para conocer el estado de cómo se están cumpliendo los Objetivos...
junio 30, 2022
La tragedia de la Sierra Tarahumara
El multihomicidio ocurrido en la Sierra Tarahumara pone en evidencia el abandono del Estado mexicano en zonas del país...
junio 30, 2022
La predicción del lopezobradorismo por parte de Carlos Fuentes
En una entrevista, allá por los años 70 para la televisión española, Carlos Fuentes hablaba acerca de la Revolución...
junio 29, 2022