A México le puede salir caro el intento de AMLO de emular a Madero

López Obrador creyó prudente jugarle a la utopía maderista y abrir el proceso sucesorio antes de tiempo con iluso fin de que "el Pueblo decida".

26 de julio, 2023 A México le puede salir caro el intento de AMLO de emular a Madero

Desde la primera vez que vi la efigie de Francisco I. Madero en el logo del gobierno de López Obrador, debo confesar que sentí una inquietud no lejana al temor. Madero es una figura histórica que quizá sea la que más daño causó a México.  Siendo joven millonario que vivió en el extranjero, estudiando años clave en su vida, lo que menos conocía era del arte que supone gobernar, menos aún a su propio país. 

Madero sirvió siempre a las élites y lo que menos le interesaba era los cambios de fondo (una verdadera transformación) que el país necesitaba, el famoso “sufragio efectivo, no reelección” no era siquiera un slogan suyo, sino que copiado del mismo Porfirio Díaz de los tiempos de cuando pretendió tumbar a Juárez y Lerdo de Tejada (Plan de La Noria y de Tuxtepec) para quedarse él mismo con la Presidencia (por cierto que nunca cumpliendo con el supuesto principal postulado de sus asonadas, ya en el poder). 

La ineptitud, torpeza y ausencia de una visión realista de Estado de parte de Francisco I. Madero, lo único que lograron fue desatar una muy larga guerra fratricida en el país, algo así cómo Felipe Calderón. Vaya que no es, ni de lejos, casualidad que su descendiente, Gustavo Madero, tan parecido a él, no sólo en lo físico (es casi un clon) sino en todo lo demás también milite en el partido Acción Nacional, el partido elitista y falto de oficio político de ultraderecha, al qué Ruiz Cortines llamó “los místicos del voto” y con mucha razón, porque lo mismo que Madero, siempre han pensado y actuado como si el arte de la política comenzara y terminara sólo en el tema electoral. 

Bien, los rasgos indeseables de Madero ya comienzan a hacer mella en el actual gobierno. El presidente López Obrador creyó prudente jugarle a la utopía maderista y abrir el proceso sucesorio antes de tiempo con iluso fin de que “el Pueblo decida”, olvidando de un plumazo que ese mismo Pueblo, así haya sido en procesos cuestionados, posibilitó la llegada de personajes cómo Calderón y Peña Nieto a la primera magistratura. Hoy, con la combinación consistente en que Claudia Sheinbaum es una pésima candidata y la irrupción de un personaje (para mí en lo personal, grotesco) como lo es Xóchitl Gálvez tengan en cierto peligro una tersa continuidad de la 4T, de entrada esa mencionada combinación de factores hace ya lucir difícil que el oficialismo consiga la mayoría calificada en las urnas para el Congreso luego de las elecciones en 2024. 

¿Tiene el presidente aún resortes y margen para cambiar el panorama que luce con nubarrones en el horizonte? Es el presidente de México, el Tlatoani, y creo que aún los tiene al no haber jurídicamente un precandidato siquiera, por ejemplo, puede conseguirse una candidatura de unidad con Adán Augusto López Hernández encabezándola, que tiene mucho más tablas políticas, retóricas y visión de Estado y Nación, con miras a una elección presidencial que las otras cinco “corcholatas”. Si bien, los estatutos internos del partido para la elección del “coordinador de los comités pro cuarta transformación” no permiten la declinación de alguno de los aspirantes por otro de sus pares, tiempo y opciones legales aún las hay, y con el suficiente margen de acción. 

En fin, veremos si el presidente abre los ojos y se deja aunque sea en parte, la aún inviable por completo en México; no obstante los sustanciales e innegables avances en la materia, utopía maderista de lado,  México tiene sus propias opciones para una Democracia propia y no una forzosamente un modelo calcado de las potencias anglosajonas, es decir, “liberales democráticas”, con marcado énfasis en la de los Estados Unidos, que no necesariamente van en consonancia con nuestra Historia e idiosincrasia.

En pocas palabras, Andrés Manuel López Obrador, al parecer, renunció (innecesariamente) a su facultad metaconstitucional de nombrar a su sucesor, misma que quizás, sea el último presidente en tenerla, cuando menos con tan cómodo margen. De no haberlo hecho, veríamos hoy un ambiente político mucho más terso, sin renuncias anticipadas en encargos clave, y sin el natural desgaste y quizás confrontación hacia el interior del oficialismo.

 

Te puede interesar:

La emergencia económica de la India

Comentarios


Francisco: un papa que se preocupó profundamente por los pobres

Mathew Schmalz Professor of Religious Studies, College of the Holy Cross El papa Francisco, que ha fallecido este lunes a las 7:35...

abril 22, 2025
Detectives de papel: la literatura como herramienta forense

Detectives de papel: la literatura como herramienta forense

En ocasiones, la ficción literaria ha proporcionado herramientas inesperadas pero efectivas para la resolución de crímenes reales.

abril 14, 2025




Más de categoría

El último gesto del papa Francisco: por qué eligió descansar en Santa Maria Maggiore

Anna Peirats IVEMIR-UCV, Universidad Católica de Valencia En el centro de Roma, en lo alto del monte Esquilino, se...

abril 24, 2025
¿Hipertensión en la infancia? Sí, existe, y además es un problema creciente

De Frente Y Claro | MÉDICOS EN EL OJO DEL HURACÁN

La cruda realidad del sistema de salud en México se sigue imponiendo en los sexenios de Morena.

abril 24, 2025
El pasado 21 de abril, el papa Francisco, cuyo nombre era Jorge Mario Bergoglio, falleció en Roma, a la edad de 88 años.

Francisco: el papa de los pobres

El papa escribió cuatro bellas encíclicas, destacando la “Fratelli tutti”, dedicada a la hermandad humana y la visión de...

abril 24, 2025
Samuel García: ¿con el enemigo en casa?

El TEPJF confirmó infracción al gobernador de Nuevo León Samuel García debido al uso indebido de recursos públicos

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó la solución remitida la Sala...

abril 24, 2025