Hace 98 años nació en la ciudad de Nueva York uno de los exponentes musicales más importantes del mambo y jazz latinoamericano: Ernesto Antonio Puente (20 de abril, 1923 – 1 de junio, 2000), mejor conocido como Tito Puente. Reconocido como “El Rey de los Timbales”, “El Papa de la Música” o “El Rey de la Música Latina”, su legado se distingue por composiciones orientadas al jazz latinoamericano y al mambo que creó en una trayectoria de 50 años. Durante esta extensa carrera, Puente grabó con músicos como Miles Davis, Dizzy Gillespie y Count Basie hasta Duke Ellington o Ben Webster y Lionel Hampton.
Tito Puente – “El Rey del Timbal Solo”
Tito nació el 20 de abril de 1923 en el Harlem Hospital Center de Nueva York. Su ascendencia es nuyoriqueño. De niño se le reconocía por la hiperactividad. Constantemente golpeaba potes, marcos de ventana o lo que sea que tuviera enfrente. Tras recibir repetidas quejas por parte de sus vecinos sobre el escándalo que hacía a los siete años, su madre decidió meterlo a clases de piano. A los 10 decidió involucrarse en las percusiones para seguir el ejemplo del jazzista, Gene Krupa. En 1930 formó un dueto de canto Anna, su hermana, hasta que ocupó la posición del baterista del grupo Machito, en tiempos de guerra.
Tito Puente – “El Cayuco”
Tras siete años de piano y batería, Puente comenzó su carrera profesional al tocar las percusiones latinas a los 15 años en una orquesta de Miami. A la par, estudiaba composición y orquestación en la escuela de música de Juillard, aunque se mantuvo activo en agrupaciones como Machito, José Curbelo y Pupi Campo. Entre 1947 y 1949, Tito formó a su orquesta “The Picadilly Boys” y con quienes acuñó el subgénero de jazz latino conocido como “cubpop”. A partir de entonces, logró numerosas colaboraciones con los grandes nombres del jazz. Posteriormente, alcanzó su mayor nivel al integrar géneros como cha cha chá, mambo y son y lanzó su álbum más conocido e 1958: Dance Mania.
La Lupe & Tito Puente – “La Salve Plena”
En los años sesenta, Tito Puente se sumó a una nueva etiqueta pese a no estar tan de acuerdo: la salsa. La euforia por este género marcó una separación por los estilos afrocubanos, por lo que su trabajo se enfocó mucho a la música bailable. Para los años 70s volvió al jazz latino y apareció en numerosos festivales, así como lanzó varios álbumes. Uno de los temas con los que se hizo reconocer fue con la colaboración realizada con la cubana La Lupe, en la canción “Salve Plena”. Su inconfundible interpretación en los timbales le hizo alcanzar latitudes inesperadas, como la vez que llevó la salsa a Japón con La Orquesta de La Luz.
Tito Puente – “Sr. Burns”
La figura de Tito Puente se hizo tan célebre que fue representado y considerado en diferentes aspectos de la cultura popular. En 1992 ganó el premio Bicentenario de James Smithson y participó en la película The Mambo Kings –donde actúan Antonio Banderas y Armand Assante– al lado de Celia Cruz, e incluso llegó a trabajar con Woody Allen. Hizo apariciones en series televisivas como Plaza Sésamo y en Los Simpson, donde compuso un mambo titulado “Sr. Burns”.
Tito Puente – “Oye Cómo Va”
Una de sus canciones más populares es la popularizada por Carlos Santana “Oye Cómo Va”. Este tema ha sido reinterpretado por artistas que pasan del guitarrista de Jalisco a Julio Iglesias y Celia Cruz. Esta canción de 1963 fue incluida en el álbum del mismo nombre y es uno de los ejemplos más exitosos de su capacidad en los timbales que, en conjunto con los ritmos cubanos, “pide a gritos” ser reinterpretada en diversos géneros. A partir de esta, Puente logró una “canonización musical” que lo consolidó como uno de los grandes de la música latinoamericana.


Efeméride Musical | Gustav Mahler
El 18 de mayo de 1911, Gustav Mahler(1860-1911) murió en Viena, Austria a los 50 años. El célebre compositor...
mayo 18, 2022
Día Mundial Contra la Homofobia
Concebido en 2004, este día busca coordinar eventos internacionales que despierten la conciencia sobre las violaciones que se cometen...
mayo 17, 2022
Efeméride Musical | Juan Rulfo
El 16 de mayo de 1917 nació Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno, autor mexicano conocido como Juan Rulfo....
mayo 16, 2022
Ritchie Valens | Efeméride Musical
Richard Steven Valenzuela Reyes, mejor conocido como Ritchie Valens (Pacoima, Los Ángeles, California, 13 de mayo de 1941–Clear Lake, Iowa, 3 de febrero de 1959) fue un músico,...
mayo 13, 2022