object(WP_Query)#17950 (51) {
["query"]=>
array(5) {
["cat"]=>
int(3561)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(33574)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "05-06-2022"
["before"]=>
string(10) "03-07-2022"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
}
["query_vars"]=>
array(65) {
["cat"]=>
int(3561)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(33574)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "05-06-2022"
["before"]=>
string(10) "03-07-2022"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
["error"]=>
string(0) ""
["m"]=>
string(0) ""
["p"]=>
int(0)
["post_parent"]=>
string(0) ""
["subpost"]=>
string(0) ""
["subpost_id"]=>
string(0) ""
["attachment"]=>
string(0) ""
["attachment_id"]=>
int(0)
["name"]=>
string(0) ""
["pagename"]=>
string(0) ""
["page_id"]=>
int(0)
["second"]=>
string(0) ""
["minute"]=>
string(0) ""
["hour"]=>
string(0) ""
["day"]=>
int(0)
["monthnum"]=>
int(0)
["year"]=>
int(0)
["w"]=>
int(0)
["category_name"]=>
string(16) "eduardoruizhealy"
["tag"]=>
string(0) ""
["tag_id"]=>
string(0) ""
["author"]=>
string(0) ""
["author_name"]=>
string(0) ""
["feed"]=>
string(0) ""
["tb"]=>
string(0) ""
["paged"]=>
int(0)
["meta_key"]=>
string(0) ""
["meta_value"]=>
string(0) ""
["preview"]=>
string(0) ""
["s"]=>
string(0) ""
["sentence"]=>
string(0) ""
["title"]=>
string(0) ""
["fields"]=>
string(0) ""
["menu_order"]=>
string(0) ""
["embed"]=>
string(0) ""
["category__in"]=>
array(0) {
}
["category__not_in"]=>
array(0) {
}
["category__and"]=>
array(0) {
}
["post__in"]=>
array(0) {
}
["post_name__in"]=>
array(0) {
}
["tag__in"]=>
array(0) {
}
["tag__not_in"]=>
array(0) {
}
["tag__and"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__in"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__and"]=>
array(0) {
}
["post_parent__in"]=>
array(0) {
}
["post_parent__not_in"]=>
array(0) {
}
["author__in"]=>
array(0) {
}
["author__not_in"]=>
array(0) {
}
["ignore_sticky_posts"]=>
bool(false)
["suppress_filters"]=>
bool(false)
["cache_results"]=>
bool(true)
["update_post_term_cache"]=>
bool(true)
["lazy_load_term_meta"]=>
bool(true)
["update_post_meta_cache"]=>
bool(true)
["post_type"]=>
string(0) ""
["nopaging"]=>
bool(false)
["comments_per_page"]=>
string(2) "50"
["no_found_rows"]=>
bool(false)
["order"]=>
string(0) ""
}
["tax_query"]=>
object(WP_Tax_Query)#17949 (6) {
["queries"]=>
array(1) {
[0]=>
array(5) {
["taxonomy"]=>
string(8) "category"
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(3561)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
["operator"]=>
string(2) "IN"
["include_children"]=>
bool(true)
}
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["table_aliases":protected]=>
array(1) {
[0]=>
string(21) "rt_term_relationships"
}
["queried_terms"]=>
array(1) {
["category"]=>
array(2) {
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(3561)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
}
}
["primary_table"]=>
string(8) "rt_posts"
["primary_id_column"]=>
string(2) "ID"
}
["meta_query"]=>
object(WP_Meta_Query)#17938 (9) {
["queries"]=>
array(0) {
}
["relation"]=>
NULL
["meta_table"]=>
NULL
["meta_id_column"]=>
NULL
["primary_table"]=>
NULL
["primary_id_column"]=>
NULL
["table_aliases":protected]=>
array(0) {
}
["clauses":protected]=>
array(0) {
}
["has_or_relation":protected]=>
bool(false)
}
["date_query"]=>
object(WP_Date_Query)#17936 (5) {
["queries"]=>
array(4) {
[0]=>
array(6) {
["after"]=>
string(10) "05-06-2022"
["before"]=>
string(10) "03-07-2022"
["inclusive"]=>
bool(true)
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["column"]=>
string(18) "rt_posts.post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["time_keys"]=>
array(14) {
[0]=>
string(5) "after"
[1]=>
string(6) "before"
[2]=>
string(4) "year"
[3]=>
string(5) "month"
[4]=>
string(8) "monthnum"
[5]=>
string(4) "week"
[6]=>
string(1) "w"
[7]=>
string(9) "dayofyear"
[8]=>
string(3) "day"
[9]=>
string(9) "dayofweek"
[10]=>
string(13) "dayofweek_iso"
[11]=>
string(4) "hour"
[12]=>
string(6) "minute"
[13]=>
string(6) "second"
}
}
["request"]=>
string(505) "
SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID
FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id)
WHERE 1=1 AND (
( rt_posts.post_date >= '2022-06-05 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2022-07-03 00:00:00' )
) AND rt_posts.ID NOT IN (33574) AND (
rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (3561)
) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish')))
GROUP BY rt_posts.ID
ORDER BY RAND()
LIMIT 0, 2
"
["posts"]=>
array(2) {
[0]=>
object(WP_Post)#17972 (24) {
["ID"]=>
int(80036)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2022-06-20 09:34:49"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2022-06-20 14:34:49"
["post_content"]=>
string(3874) "
En 2019, antes de la pandemia de COVID-19, casi mil millones de personas vivían con un trastorno mental, informó el viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS) al presentar su más reciente Informe Mundial sobre Salud Mental.
En 2020, en el primer año de la pandemia, la OMS estima que las tasas de depresión y ansiedad aumentaron 25%.
En el informe se proporcionan datos que a todos deben preocuparnos.
Por ejemplo: “En promedio, los países dedican menos del 2% de sus presupuestos de salud a la salud mental. Más del 70% del gasto en salud mental en los países de ingresos medios aún se destina a hospitales psiquiátricos. Alrededor de la mitad de la población mundial vive en países donde solo hay un psiquiatra para atender a 200 000 o más personas. Y la disponibilidad de medicamentos psicotrópicos esenciales es limitada, especialmente en los países de bajos ingresos. La mayoría de las personas con trastornos mentales diagnosticados queda completamente sin tratamiento”.
En México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de los Hogares 2022 elaborada por el INEGI, una de cada cuatro personas requiere atención a su salud mental y solo dos de cada 10 la recibe.
Un dato que debe preocupar a quienes vivimos en un país en donde hay mucha pobreza:
“La mala salud mental está estrechamente relacionada con la pobreza en un círculo vicioso de desventaja. Esta desventaja comienza antes del nacimiento y se acumula a lo largo de la vida. Las personas que viven en la pobreza pueden carecer de los recursos financieros para mantener estándares de vida; tienen menos educación y oportunidades de empleo; están más expuestas a entornos de vida adversos; y tienen menos posibilidades de acceder a una atención sanitaria de calidad. El estrés diario pone a las personas que viven en la pobreza en mayor riesgo de experimentar condiciones de salud mental (…) Son vulnerables a un espiral descendente de recursos perdidos y exclusión que puede empeorar la salud mental existente y aumentar el riesgo de consumir sustancias, ser padres deficientes o fracasar en la escuela. Esto refuerza el círculo vicioso de la pobreza y la mala salud mental”.
El 5 de abril pasado la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Salud, que supuestamente sienta las bases mínimas para establecer la salud mental y la prevención de adicciones como ejes de carácter prioritario dentro de las políticas públicas de salud.
Dicha reforma ha sido rechazada por especialistas y diversos grupos como Reinserta, Fundación Reintegra y la Organización Comunitaria por la Paz, porque “generará una ‘sobrecarga’ en las tareas del cuidado de las familias, en particular de las mujeres; y arriesgará a los pacientes que no tienen redes de apoyo a terminar en situación de calle o en la cárcel (aun cuando son inimputables)” y le han pedido a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos que solicite a la Suprema Corte de Justicia que inicie una petición para declarar anticonstitucional este nuevo modelo.
En este como en muchos otros asuntos, el gobierno de la 4T no se molestó en consultar a expertos en la materia y utilizó su mayoría parlamentaria para imponer un modelo que, para los que saben, es inoperante.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com"
["post_title"]=>
string(63) "Salud mental: la 4T impone un modelo calificado como inoperante"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(6) "closed"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(62) "salud-mental-la-4t-impone-un-modelo-calificado-como-inoperante"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2022-06-20 09:34:49"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2022-06-20 14:34:49"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=80036"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
[1]=>
object(WP_Post)#17876 (24) {
["ID"]=>
int(80322)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2022-06-29 08:35:59"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2022-06-29 13:35:59"
["post_content"]=>
string(5915) "Las recesiones económicas de Estados Unidos casi siempre han golpeado a la economía mexicana.
La de 1937-1938, que duró un año y un mes y causó una caída del 18.2% en el producto interno bruto (PIB) estadounidense, causó que el PIB de nuestro país, que en 1936 creció 8.2%, perdiera su dinamismo y solo aumentara 3.25% en 1937 y 1.4% en 1938. En 1938 terminó la recesión en EEUU y el PIB de México aumentó 5.52%. En 1940, el PIB solo creció 1.31%, pero en 1941 experimentó un fuerte crecimiento, del 9.68%.
La recesión de 1945, que duró ocho meses y desplomó en 12.7% el PIB de ese país, ocasionó que la economía mexicana creciera ese año 3.23%, después de que en 1944 aumentara 8.04%. En 1946 la economía nacional se recuperó y el PIB aumentó 6.49%.
La de 1948-1949, que duró 10 meses y provocó que el PIB de EEUU decreciera 1.7%, no tuvo efecto sobre la economía mexicana. En 1948 el PIB de México aumentó 3.92% y 5.66% en 1949.
La de 1953-1954 duró 10 meses y ocasionó que el PIB estadounidense disminuyera 2.6%. El golpe a la economía de nuestro país fue fuere porque en 1953 el PIB solo aumentó 0.32%, recuperándose el año siguiente al crecer 9.97%.
La de 1957-1958 duró 8 meses y esa vez el PIB de EEUU disminuyó 3.7%. Los efectos en México se sintieron y en 1958 el PIB creció solo 5.28% cuando el año anterior aumentó 7.57%.
La de 1960-61 también duró 10 meses e hizo que la economía decreciera 1.6%. En México, el PIB, después aumentar 8.11% en 1960 solo creció 4.32% en 1961 y 4.46% en 1962.
La de 1969-1970 duró 11 meses y solo hizo que el PIB disminuyera 0.6%. En México, el PIB solo amentó 3.42% en 1969 después de haber crecido 9.42% en 1968.
La de 1973-1975 duró un año y cuatro meses. La caída del PIB fue de 3.2% y el PIB de México, después de aumentar 8.23% en 1972, creció 7.86%, 5.78%, 5.74%, 3.39% y 4.42% en los años 1973, 1974, 1975, 1976 y 1977. En 1978 se recuperó la economía nacional y creció 8.96%.
La de 1980 duró seis meses y case hizo que el PIB de EEUU disminuyera 2.2%. No tuvo mayor repercusión en México. Sin embargo, solo un año después llegó la recesión de 1981-1982, que duró un año con cuatro meses y en la que el PIB de EEUU decreció 2.7%. Esa recesión golpeó duramente a México ya que en 1982 el PIB disminuyó 0.01% y en 1983 se desplomó 4.36%.
La recesión de 1990-1991 duró ocho meses y causó que el PIB de EEUU disminuyera 1.4%. No tuvo mayores efectos en México.
La de 2001 duró ocho meses e hizo que el PIB solo perdiera 0.3%. En México se sintieron sus efectos ya que el PIB decreció 0.4% en 2001 y 2002, recuperándose ligeramente hasta que llegó la Gran Recesión de 2007-2009, que duró un año y medio y causó que el PIB de EEUU perdiera 5.1%.
La Gran Recesión causó que el PIB de México solo aumentara 2.29% en 2007 y 1.14% en 2008, para desplomarse 5.29% en 2009.
¿Cómo le irá a México durante la casi segura recesión que ocurrirá pronto en EEUU? De acuerdo con la Reserva Federal de ese país hay poco más del 50% de probabilidad que esa recesión ocurra.
De cumplirse el pronóstico de la Fed, los últimos dos años del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador difícilmente serán los mejores de su sexenio, a pesar de que hace algunos días aseguró que así será.
Recesión mata buenas intenciones.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com"
["post_title"]=>
string(64) "La recesión en EEUU acabará con las buenas intenciones de AMLO"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(6) "closed"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(62) "la-recesion-en-eeuu-acabara-con-las-buenas-intenciones-de-amlo"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2022-06-29 08:35:59"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2022-06-29 13:35:59"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=80322"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
}
["post_count"]=>
int(2)
["current_post"]=>
int(-1)
["in_the_loop"]=>
bool(false)
["post"]=>
object(WP_Post)#17972 (24) {
["ID"]=>
int(80036)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2022-06-20 09:34:49"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2022-06-20 14:34:49"
["post_content"]=>
string(3874) "
En 2019, antes de la pandemia de COVID-19, casi mil millones de personas vivían con un trastorno mental, informó el viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS) al presentar su más reciente Informe Mundial sobre Salud Mental.
En 2020, en el primer año de la pandemia, la OMS estima que las tasas de depresión y ansiedad aumentaron 25%.
En el informe se proporcionan datos que a todos deben preocuparnos.
Por ejemplo: “En promedio, los países dedican menos del 2% de sus presupuestos de salud a la salud mental. Más del 70% del gasto en salud mental en los países de ingresos medios aún se destina a hospitales psiquiátricos. Alrededor de la mitad de la población mundial vive en países donde solo hay un psiquiatra para atender a 200 000 o más personas. Y la disponibilidad de medicamentos psicotrópicos esenciales es limitada, especialmente en los países de bajos ingresos. La mayoría de las personas con trastornos mentales diagnosticados queda completamente sin tratamiento”.
En México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de los Hogares 2022 elaborada por el INEGI, una de cada cuatro personas requiere atención a su salud mental y solo dos de cada 10 la recibe.
Un dato que debe preocupar a quienes vivimos en un país en donde hay mucha pobreza:
“La mala salud mental está estrechamente relacionada con la pobreza en un círculo vicioso de desventaja. Esta desventaja comienza antes del nacimiento y se acumula a lo largo de la vida. Las personas que viven en la pobreza pueden carecer de los recursos financieros para mantener estándares de vida; tienen menos educación y oportunidades de empleo; están más expuestas a entornos de vida adversos; y tienen menos posibilidades de acceder a una atención sanitaria de calidad. El estrés diario pone a las personas que viven en la pobreza en mayor riesgo de experimentar condiciones de salud mental (…) Son vulnerables a un espiral descendente de recursos perdidos y exclusión que puede empeorar la salud mental existente y aumentar el riesgo de consumir sustancias, ser padres deficientes o fracasar en la escuela. Esto refuerza el círculo vicioso de la pobreza y la mala salud mental”.
El 5 de abril pasado la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Salud, que supuestamente sienta las bases mínimas para establecer la salud mental y la prevención de adicciones como ejes de carácter prioritario dentro de las políticas públicas de salud.
Dicha reforma ha sido rechazada por especialistas y diversos grupos como Reinserta, Fundación Reintegra y la Organización Comunitaria por la Paz, porque “generará una ‘sobrecarga’ en las tareas del cuidado de las familias, en particular de las mujeres; y arriesgará a los pacientes que no tienen redes de apoyo a terminar en situación de calle o en la cárcel (aun cuando son inimputables)” y le han pedido a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos que solicite a la Suprema Corte de Justicia que inicie una petición para declarar anticonstitucional este nuevo modelo.
En este como en muchos otros asuntos, el gobierno de la 4T no se molestó en consultar a expertos en la materia y utilizó su mayoría parlamentaria para imponer un modelo que, para los que saben, es inoperante.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com"
["post_title"]=>
string(63) "Salud mental: la 4T impone un modelo calificado como inoperante"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(6) "closed"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(62) "salud-mental-la-4t-impone-un-modelo-calificado-como-inoperante"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2022-06-20 09:34:49"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2022-06-20 14:34:49"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=80036"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
["comment_count"]=>
int(0)
["current_comment"]=>
int(-1)
["found_posts"]=>
int(20)
["max_num_pages"]=>
float(10)
["max_num_comment_pages"]=>
int(0)
["is_single"]=>
bool(false)
["is_preview"]=>
bool(false)
["is_page"]=>
bool(false)
["is_archive"]=>
bool(true)
["is_date"]=>
bool(false)
["is_year"]=>
bool(false)
["is_month"]=>
bool(false)
["is_day"]=>
bool(false)
["is_time"]=>
bool(false)
["is_author"]=>
bool(false)
["is_category"]=>
bool(true)
["is_tag"]=>
bool(false)
["is_tax"]=>
bool(false)
["is_search"]=>
bool(false)
["is_feed"]=>
bool(false)
["is_comment_feed"]=>
bool(false)
["is_trackback"]=>
bool(false)
["is_home"]=>
bool(false)
["is_privacy_policy"]=>
bool(false)
["is_404"]=>
bool(false)
["is_embed"]=>
bool(false)
["is_paged"]=>
bool(false)
["is_admin"]=>
bool(false)
["is_attachment"]=>
bool(false)
["is_singular"]=>
bool(false)
["is_robots"]=>
bool(false)
["is_favicon"]=>
bool(false)
["is_posts_page"]=>
bool(false)
["is_post_type_archive"]=>
bool(false)
["query_vars_hash":"WP_Query":private]=>
string(32) "3f2fc06b2e793b17a9019e4007b61e3b"
["query_vars_changed":"WP_Query":private]=>
bool(false)
["thumbnails_cached"]=>
bool(false)
["stopwords":"WP_Query":private]=>
NULL
["compat_fields":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(15) "query_vars_hash"
[1]=>
string(18) "query_vars_changed"
}
["compat_methods":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(16) "init_query_flags"
[1]=>
string(15) "parse_tax_query"
}
}