00 : 56 : 35  HRS ABRIL 02, 2025

Una sociedad civil débil nos debilita a todos

En 2023 el gasto militar mundial alcanzó un récord de 2.2 billones de dólares; una de cada seis personas estuvo expuesta a conflictos; las víctimas civiles aumentaron un 62%; al menos 167 800 personas murieron en conflictos;...

19 de marzo, 2024

En 2023 el gasto militar mundial alcanzó un récord de 2.2 billones de dólares; una de cada seis personas estuvo expuesta a conflictos; las víctimas civiles aumentaron un 62%; al menos 167 800 personas murieron en conflictos; más de 114 millones están actualmente desplazadas y; casi 300 millones necesitan asistencia humanitaria y protección.

La sociedad civil trabaja para responder a estos y otros conflictos alrededor del mundo. Proporciona servicios esenciales, ofrece protección, ayuda a las personas que se han visto obligadas a abandonar sus hogares, comparte información, demanda que se detengan los combates, insta a la comunidad internacional a actuar, exige justicia por los crímenes contra los derechos humanos y aboga por el desarme y la consolidación de la paz

Las organizaciones e instituciones que de sociedad civil actúan de manera independiente del gobierno y son organizaciones no gubernamentales (ONGs), asociaciones comunitarias, grupos de activismo, sindicatos, organizaciones benéficas, y otros grupos que promueven los intereses públicos, la mejora de las condiciones sociales, y la participación en el debate y la formulación de políticas públicas. Son fundamentales para responder a los desafíos globales, las crisis democráticas, el cambio climático y los derechos humanos y de género, entre otros.

En 2023, según el “Reporte sobre el Estado de la Sociedad Civil 2024” elaborado por la agencia de noticias jurídicas CIVICUS, la sociedad civil enfrentó múltiples desafíos a nivel mundial: conflictos diversos, una deficiente gobernanza mundial, la crisis climática, la democracia cuestionada y la resistencia contra la regresión en los derechos de género.

El reporte, que está en www.civicus.org/documents/reports-and-publications/SOCS/2024/state-of-civil-society-report-2024_en.pdf, enfatiza el papel de la sociedad civil para abordar estos desafíos, a pesar de las restricciones y obstáculos que enfrenta, detalla conflictos y crisis específicos, como el de Gaza, aborda el gasto militar global, la represión de la sociedad civil y la necesidad de reformar la gobernanza global para crear un orden internacional basado en reglas que aborde los principales desafíos globales de manera efectiva. También destaca el cambio climático como un problema crítico; analiza el estado de la democracia, señalando el aumento de los regímenes autoritarios y la reducción del espacio para que la sociedad civil opere y haga rendir cuentas al poder y; aborda los derechos de género y la reacción violenta contra el progreso en los derechos de las mujeres y las personas LGBTQI+.

En México, la relación de AMLO con la sociedad civil es dinámica y contradictoria, caracterizada por un balance entre la inclusión y el escepticismo. Mientras promueve la participación ciudadana, también mantiene una postura crítica y a veces hostil hacia aquellos grupos de la sociedad civil que critican su administración. Esta dinámica refleja un enfoque gubernamental que busca la conexión con el pueblo, pero que también se protege de la crítica y el escrutinio. Durante este gobierno la sociedad civil se ha debilitado y muchas organizaciones han desaparecido por la falta de apoyo gubernamental y ciudadano. Esto nos debilita a todos como individuos.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


Las recesiones en EEUU han golpeado, siempre, a la economía mexicana. En 2001, el colapso de las empresas tecnológicas sobrevaloradas (la crisis de las punto-com) provocó una caída del 0.4% del PIB de México.

Recesión y aranceles: el doble golpe que amenaza a México

Las recesiones en EEUU han golpeado, siempre, a la economía mexicana. En 2001, el colapso de las empresas tecnológicas sobrevaloradas (la crisis...

marzo 19, 2025
Durante la mayor parte del mandato de Enrique Alfaro Ramírez como gobernador de Jalisco (del 6 de diciembre de 2018 al 5 de diciembre de 2024), el Fiscal General de Justicia del Estado de Jalisco fue Luis Joaquín Méndez Ruiz.

Teuchitlán: Entre la barbarie del CJNG y la negligencia oficial

Durante la mayor parte del mandato de Enrique Alfaro Ramírez como gobernador de Jalisco (del 6 de diciembre de 2018 al 5...

marzo 12, 2025




Más de categoría

Sheinbaum elige la disciplina fiscal con justicia social

A solo unos días de que entre en vigor el arancel de Donald Trump del 25% a las exportaciones...

abril 1, 2025

El 25% de Trump y el 78% que, por ahora, salva a México

Donald Trump agravó las tensiones comerciales con una nueva medida arancelaria. Ayer firmó una proclamación para imponer un arancel...

marzo 28, 2025

Trump declara una guerra comercial que tumbará al T-MEC

Tanto en México como en EEUU, el tema del día ayer fue el mismo: los aranceles automotrices. Desde la...

marzo 27, 2025
Teuchitlán: ¿campo de exterminio o centro de adiestramiento?

Teuchitlán: ¿campo de exterminio o centro de adiestramiento?

El del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, se ha convertido en un caso que revela de los grandes desafíos...

marzo 26, 2025