El COVID-19 es un virus que pertenece a la familia Coronaviridae, subfamilia Orthocoronavirinae. Su nombre científico es SARS-CoV-2 del inglés severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave).
Es tan pequeño que solo se puede ver a través de un microscopio atómico. El diámetro de un COVID-19 de 120 nanómetros (un nanómetro equivale a una mil millonésima parte de un metro). Pese a su pequeñez, es capaz de matar a quienes contraen el SARS-CoV-2.
Desde el 31 de diciembre del año pasado, cuando fue detectado por primera vez, hasta las 13:00 horas de ayer (Centro), había matado a 2593 personas en 10 países e infectado a 79 397 en 37 países y un crucero anclado en Yokohama (Japón).
El jueves pasado también escribí sobre el virus y anoté el número de infectados y muertos hasta un día antes. Desde ese miércoles hasta ayer se registraron 4188 nuevos casos y 471 defunciones. El número de países en donde se registran infectados subió de 30 a 37 y aumentó de siete a 10 la cantidad de países en donde han muerto personas.
Uno de los países en donde en los últimos días se incrementó peligrosamente el número de infectados y decesos es Italia. El primer caso se registró el 9 de febrero y desde el viernes pasado hasta ayer, el número de enfermos subió a 223 y el de fallecidos a siete. La situación es tan grave que 82% de los 271 casos europeos se han dado en Italia.
El temor de que el virus se esparza rápidamente de Italia al resto de Europa, aunado al hecho de que en China el número de infectados hasta ayer era de 77 345 y de 2593 el de muertos, provocó que las principales bolsas de valores del mundo se desplomaran ayer ante la alta probabilidad de que el COVID-19 desestabilice más los procesos productivos y la actividad económica en Asia y Europa.
Esto es lo que cayeron ayer los siguientes índices bursátiles:
Dow Jones: 27 960.80 puntos o 3.56%; S&P 500: 3225.89 puntos o 3.35% ; Nasdaq: 9221.281 o 3.71%; FTSE 100: 7156.83 o 3.34%; IPC: 43 818.07 o 2.20%; CAC 40: 5791.87 o 3.94%; DAX: 13 035.24 o 4.01%; Swiss Market: 10 712.84 o 3.58%; Ibex: 9483.50 o 4.07%; CSI 300: 4132.84 o 0.40%; Hang Seng: 26 820.88 o 1.79%; Nikkei 225: 23 386.74 o 0.39%; KOSPI: 2079.04 o 3.87%; BOVESPA: 113 681,4 o 0.79%.
El mismo FMI informó ayer que si el coronavirus sigue esparciéndose la economía mundial podría crecer 3.2%, menos del 3.3% de lo que pronosticó en enero.
La OMS dijo ayer que si bien no ve aún el riesgo de una pandemia, ésta puede darse si los contagios siguen aumentando.
Curiosa y afortunadamente, por quien sabe qué razones, el COVID-19 no ha ingresado todavía a Latinoamérica y el Caribe. Algunos especulan que tal vez porque a los países del Río Bravo llegan muy pocos visitantes de Asia.
Lo que hoy ocurre en Asia, Europa, arriba del Río Bravo, medio oriente y Egipto nos muestra que las estructuras creadas por nuestra especie son muy frágiles, tanto que un pequeño organismo submicroscópico lo puede poner en jaque.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com

En vez de avanzar en tecnología e innovación, México retrocede
En algunas áreas claves para su desarrollo México no avanza sino retrocede. Y una de estas áreas es la...
marzo 17, 2023
69% de los estadounidenses a favor de la propuesta de los “mequetrefes”
En Estados Unidos varios legisladores republicanos y los fiscales generales de 21 estados, también republicanos, proponen que los cárteles...
marzo 16, 2023
Regresó la calma a los mercados, ojalá dure un rato
Ayer llegó la calma a los mercados financieros después de la tormenta que causó la quiebra de dos bancos...
marzo 15, 2023
Hay que dejar de usar el salero
“La reducción de sodio desempeña un papel clave en la protección de las poblaciones de la carga de enfermedades...
marzo 14, 2023