Un doble golpe amenaza a México: recesión en EEUU y aranceles

Ayer, Donald Trump no quiso pronunciarse de manera directa sobre la posibilidad de una recesión en EEUU. En una entrevista con Fox News el fin de semana pasado, solo dijo que hay un “período de transición” debido...

11 de marzo, 2025

Ayer, Donald Trump no quiso pronunciarse de manera directa sobre la posibilidad de una recesión en EEUU. En una entrevista con Fox News el fin de semana pasado, solo dijo que hay un “período de transición” debido a los cambios que su gobierno está llevando a cabo. Su respuesta generó más incertidumbre en los mercados, especialmente por su insistencia en aplicar aranceles a sus principales socios comerciales y al resto del mundo.

Las cifras muestran signos preocupantes. La Fed de Atlanta proyecta una caída del PIB de EEUU de 2.4% para el primer trimestre de 2025, mientras la confianza del consumidor estadounidense ha caído a su nivel más bajo en 15 meses. Las probabilidades de una recesión son del 31% según JPMorgan y del 25% según Goldman Sachs. Si la economía de EEUU se contrae, el impacto en México será inmediato.

Nuestro país, con el 83% de sus exportaciones dependiendo de EEUU, ya ha visto ajustes en sus previsiones. En noviembre pasado, el Banco de México estimaba un crecimiento del PIB del 1.2% para 2025, pero en febrero redujo su pronóstico al 0.6%.

Sin aranceles, una recesión en EEUU reduciría el PIB de México entre 1.5% y 2%. Las exportaciones caerían entre 10 y 15%, las remesas disminuirían entre $6,500 y $10,000 millones de dólares, y el país perdería, según un cálculo de Brookings Institution, hasta 1.4 millones de empleos. El tipo de cambio podría llegar a entre 22.5 a 24.00 pesos por dólar al terminar este año. Una recuperación de EEUU hacia finales de 2025 podría mitigar estos efectos.

Con aranceles del 25%, el impacto sería mayor. El PIB podría contraerse entre 2% y 3.5%, las exportaciones caerían entre 20 y 30% ($100,000-$150,000 millones de dólares), y se perderían, nuevamente de acuerdo a Brookings, hasta 2.2 millones de empleos. Además, el peso podría caer hasta 25 a 28 pesos por dólar o más a finales de año, la inflación alcanzaría 5.5%, y la crisis podría extenderse hasta 2026.

Durante la crisis de 2008-2009, la economía mexicana sufrió una caída del 8.6%, un dato que refleja la disminución total del PIB desde su punto más alto antes de la recesión (tercer trimestre de 2008) hasta su nivel más bajo (segundo trimestre de 2009), como resultado directo de la contracción económica en EEUU. Esto redujo exportaciones, remesas y consumo y el país perdió 800,000 empleos formales en un año.

A diferencia de 2008, cuando la crisis fue de origen financiero, ahora el problema combina una probable recesión con las aún no cumplidas amenazas arancelarias de Trump. México sigue dependiendo en exceso de EEUU y a pesar de comerciar con Asia y Europa, sigue atado a la demanda estadounidense.

A esto se suma la falta de margen de maniobra interna. Con tasas de interés en 9.5%, estímulos fiscales limitados y un ambiente de inversión deteriorado, la capacidad de respuesta es mínima.

México enfrenta un panorama complicado. Si EEUU entra en recesión y Trump mantiene su estrategia proteccionista, la economía mexicana sufrirá una fuerte desaceleración en 2025, con riesgos de prolongarse hasta 2026.

Todos los mexicanos debemos estar preparados para un entorno global adverso. El panorama requiere que el gobierno y el sector privado adopten estrategias claras para enfrentar una posible crisis prolongada.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


El arancel de Trump: más que un tiro en el pie, un disparo en la cabeza

Si Donald Trump mantiene su amenaza, hoy impondrá un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas a su país. Dice que así...

marzo 4, 2025

Teuchitlán: ¿periodismo o espectáculo?

El caso del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, se volvió tema central tras el anuncio del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco el...

marzo 25, 2025




Más de categoría

Teuchitlán: ¿periodismo o espectáculo?

El caso del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, se volvió tema central tras el anuncio del colectivo Guerreros Buscadores...

marzo 25, 2025

Los servicios también serán víctimas de Trump

Faltan solo nueve días para que entren en vigor los aranceles del 25% a las mercancías que México exporta...

marzo 24, 2025

Caso Teuchitlán: Gertz Manero no puede fallar

El caso Teuchitlán es otra muestra de la negligencia institucional que siempre ha habido en México. Lo que debió...

marzo 21, 2025
Los dos decretos expedidos el martes pasado por la presidenta Claudia Sheinbaum reestructuran el sector energético con una serie de leyes que consolidan el control estatal sobre electricidad, hidrocarburos y energías renovables.

Soberanía vs. viabilidad en la reforma energética de Sheinbaum

Los dos decretos expedidos el martes pasado por la presidenta Claudia Sheinbaum reestructuran el sector energético con una serie...

marzo 20, 2025