Toledo y Cué, dos perredistas que causan llanto

Mauricio Toledo es un político perredista, hijo de un comunista chileno que salió por piernas de su país después del golpe de estado del 11 de septiembre de 1973 con...

9 de septiembre, 2014

Mauricio Toledo es un político perredista, hijo de un comunista chileno que salió por piernas de su país después del golpe de estado del 11 de septiembre de 1973 con que el sanguinario Augusto Pinochet acabó con el corrupto gobierno de Salvador Allende. El hijo de refugiados chilenos aparentemente no heredó la honestidad de Allende pero sí la falta de la misma que caracterizó a tantos de sus colaboradores. No en balde su gestión se ha caracterizado por múltiples acusaciones sobre la supuesta voracidad que muestra para cobrar comisiones y hacer negocios.

La muestra más reciente de la corrupción de Toledo quedó en evidencia ayer cuando la versión digital de Reporte Índigo reportó que “Mauricio Toledo, otro perredista, delegado en Coyoacán, también atiende a sus amigos: por ejemplo, Alex Syntek, el 15 de septiembre ofrecerá una audición de una hora, por la que cobrará nada más 2 millones de pesos. Es decir, el joven Syntek ganará 33 mil 333 pesos por minuto”.

La nota de Reporte Índigo no debería ser motivo de escándalo si no fuera porque, de acuerdo a un promotor de artistas con quien hablé ayer, me dijo que Syntek generalmente cobra entre 450,000 y 500,000 por presentación. Es decir, una cuarta parte de lo que pagaremos todos los mexicanos cortesía del dizque socialista Toledo.

La pregunta obligada es: ¿quién se embolsará el millón y medio de pesos que aparentemente no cobrará Syntek?

Toledo es un político que no causa risa sino llanto. Muchos como él han contribuido a la ruina nacional y al desprestigio de la clase política.

Gabino Cué Monteagudo es un político de izquierda que ganó la gubernatura de Oaxaca en las elecciones de julio de 2010 como candidato de una coalición de los partidos PAN, PRD, Convergencia (hoy Movimiento Ciudadano) y PT. Antes, en de julio de 2006 ganó una senaduría por Oaxaca, postulado por los partidos PRD, PT y Convergencia. Dos años antes perdió la elección para gobernador de su estado, siendo candidato por esos mismos tres partidos, frente al tristemente celebre priísta Ulises Ruiz. Y aún antes, en 2002,  ganó la presidencia municipal municipal de la ciudad de Oaxaca como candidato de Convergencia.

Lo que tal vez muchos no recuerdan es que Cué fue un distinguido militante del PRI hasta que renunció en 2002 después de que éste no le dio la candidatura a la presidencia municipal de Oaxaca. Tan distinguido que de 1992 a 2002 fue asesor y secretario técnico del gobernador entonces priísta de Oaxaca, Diódoro Carrasco Altamirano (quien abandonó al PRI en 2006). En la Secretaría de Gobernación, cuando Carrasco fue secretario (1999 a 2000), consecutivamente fue secretario técnico de la subsecretaria de Gobierno, secretario particular de Carrasco y subsecretario de Comunicación Social.

Oaxaca se ha ido directamente al diablo durante su gestión.

Pero Cué ni se inmuta. Hace unos días alguien lo fotografió en el Cantabar ubicado en el centro histórico de Oaxaca. El gobernador, micrófono en su mano derecha, cantaba feliz mientras que con su mano izquierda rodeaba la cintura de una guapa mujer (foto que puede verse en el timeline de @ruizhealy). Al verlo, parecería que no tiene un solo problema en el mundo y tal vez no lo tenga, ya que los problemas son los que les toca enfrentar a su infortunados gobernados.

Toledo y Cué son dos políticos de la izquierda mexicana que dan pena ajena y hacen llorar a muchos.

Comentarios


object(WP_Query)#24343 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(3561) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(34334) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "29-04-2023" ["before"]=> string(10) "27-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(67) { ["cat"]=> int(3561) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(34334) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "29-04-2023" ["before"]=> string(10) "27-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(16) "eduardoruizhealy" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["search_columns"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#24440 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3561) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3561) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#24438 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#24439 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "29-04-2023" ["before"]=> string(10) "27-05-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(505) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-04-29 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-05-27 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (34334) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (3561) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#24345 (24) { ["ID"]=> int(92938) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-23 10:30:38" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-23 15:30:38" ["post_content"]=> string(3938) "La corrupción no se acaba simplemente porque un jefe de Estado o de gobierno así lo asegure, como continuamente lo ha hecho el presidente Andrés Manuel López Obrador al referirse a la corrupción que, pese a sus declaraciones, sigue afectando la vida de todos los mexicanos. Algunas de sus declaraciones: La SCJN debe negar la constitucionalidad de la consulta propuesta por AMLO (ruizhealytimes.com) Marzo 11, 2021: “Se lleva bastante avance, no hay corrupción, aunque les dé coraje a los conservas, ya se acabó. Porque el Presidente no es corrupto y no tolera la corrupción”. Febrero 21, 2022: “No hay problema para los conservadores, pañuelito blanco, no hay corrupción, ya no es el tiempo de los gobiernos pasados”. Te podría interesar: Marzo 18, 2023: “… ahora no hay simulación, de verdad se combate a la delincuencia organizada y de cuello blanco porque no hay corrupción…”. Pese a lo que diga AMLO, diversas encuestas realizadas en torno al tema indican que los niveles de corrupción siguen igual que siempre, si es que no peor. De acuerdo al Índice de Percepción de Corrupción (IPC) que anualmente realiza la ONG alemana Transparencia Internacional, México ha avanzado muy poco en su lucha contra la corrupción. El IPC define a la corrupción como “el uso indebido del poder público para beneficio privado” y clasifica a los países “por sus niveles percibidos de corrupción en el sector público” con base en encuestas de opinión y evaluaciones de expertos y desde 2017 califica a 180 países mediante una escala de 0 (totalmente corrupto) a 100 (totalmente limpio). Entre 2013 y 2016 el número de los países incluidos fluctuó entre 168 y 177. Durante los últimos 10 años, México obtuvo las siguientes calificaciones en el IPC: 34 en 2013, 35 en 2014 y 2015, 30 en 2016, 29 en 2017, 28 en 2018, 29 en 2019 y 31 en 2020, 2021 y 2022. Los lugares dentro del IPC que ocupó durante esa década nuestro país fueron: 106 de 177 en 2013, 103 de 175 en 2014, 95 de 168 en 2015, 123 de 176 en 2016, 135 de 180 en 2017, 138 de 180 en 2018, 130 de 180 en 2019, 124 de 180 en 2020 y 2021, y 126 de 180 en 2022. México se ha clasificado constantemente en el 20% inferior de los países en el IPC durante los últimos 10 años. Esto indica que la corrupción sigue siendo un problema grave. Según los expertos, varias causas explican la persistencia de la corrupción en nuestro país: 1. Instituciones débiles; 2. Falta de transparencia y rendición de cuentas; 3. Altos niveles de pobreza y desigualdad; 4. Conflictos e inestabilidad; 5. Poderosos intereses creados; 6. Elevados niveles de impunidad; 7. Auge del crimen organizado; 8. Cultura política que fomenta la corrupción. Atacar estas causas de manera decisiva ayudaría a combatir la corrupción. Desafortunadamente, hasta ahora los esfuerzos del gobierno de AMLO no han sido ni suficientes ni exitosos en dicho combate y nada sugiere que las cosas vayan a cambiar. Cuando deje la presidencia, los niveles de corrupción serán similares a los que había cuando asumió el cargo y su promesa de combatirla quedará como una más que no cumplió. Te podría interesar: Está en riesgo nuestra democracia y a pocos les importa (ruizhealytimes.com) ¿Podrá hacer algo al respecto quien ocupe su lugar el 1 de octubre de 2024? ¿Qué nos ofrecen para atajar a la corrupción las corcholatas de MORENA y los suspirantes de la descabezada oposición? Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(52) "Combate a la corrupción: Promesa incumplida de AMLO" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(50) "combate-a-la-corrupcion-promesa-incumplida-de-amlo" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-23 10:31:43" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-23 15:31:43" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92938" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#24426 (24) { ["ID"]=> int(92402) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-09 09:48:23" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-09 14:48:23" ["post_content"]=> string(3967) "Por decisión del presidente estadounidense Joe Biden, pasado mañana finalizará en Estados Unidos la emergencia nacional de salud pública que en marzo de 2020, al empezar la pandemia de COVID-19, declaró su antecesor Donald Trump. Al concluir la emergencia quedará sin efecto el Título 42, una ley de salud pública que permite al gobierno de ese país expulsar a los migrantes en la frontera sin darles la oportunidad de solicitar asilo. Te podría interesar: Terminó la emergencia, pero los avances podrían esfumarse (ruizhealytimes.com) Nadie sabe a ciencia cierta qué sucederá al abrogarse el Título 42. Ni los expertos se ponen de acuerdo, pero estos son los escenarios posibles que más se manejan:
  1. Podría aumentar el número de migrantes hacia la frontera México-EEUU debido a que los que habrían sido expulsados bajo el Título 42 ahora podrían solicitar asilo en EEUU.
  2. El presidente Biden podría implementar otras medidas para disuadir la migración, como aumentar la seguridad fronteriza o aumentar el número de jueces de inmigración.
  3. Los gobiernos de México y países de América Central podrían ponerse de acuerdo en el de EEUU para ayudar a detener el flujo de migrantes. Por ejemplo, incrementando los apoyos económicos destinados para generar empleos en Guatemala, Honduras y El Salvador.
  4. El Congreso de EEUU podría aprobar nuevas leyes que cambiarían la forma en que EEUU maneja las solicitudes de asilo.
El Título 42 no es la única forma en que el gobierno de EEUU puede expulsar a los migrantes. De acuerdo al Título 8 del Código de los EEUU (USC), puede expulsar a un extranjero si determina que es un peligro para la seguridad nacional, una amenaza para la seguridad pública o un probable abusador de beneficios públicos,  o si descubre que ha cometido ciertos delitos o violado ciertas leyes migratorias. El número de migrantes ha aumentado debido al final del Título 42. En abril, la Patrulla Fronteriza de EEUU detuvo a unos 183 000 migrantes, 13.0% más que en marzo, y  más de 19 000 migrantes se encuentran recluidos actualmente en las instalaciones de Aduanas y Protección Fronteriza, superando la capacidad en un 200.0%. Previendo el aumento de migrantes, Biden enviará en los próximos días a 1500 soldados adicionales a la frontera sur de su país para que durante 90 días proporcionen únicamente apoyo administrativo a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. Los expertos tampoco se ponen de acuerdo sobre lo que va a ocurrir en las ciudades mexicanas situadas en la frontera norte del país. Lo más probable es que aumenten sus problemas y se les complique más su lucha contra la pobreza, el crimen y la violencia. México y EEUU deben trabajar juntos para aumentar la seguridad fronteriza en un esfuerzo por disuadir la migración. En EEUU esto implicaría aumentar la cantidad de agentes de la patrulla fronteriza, construir nuevos muros o usar otras tecnologías. México podría dedicar más personal del Instituto Nacional de Migración y elementos militares y de la Guardia Nacional para detener el paso de migrantes hacia y a través del territorio nacional. Te podría interesar: Una ONG descalificada por AMLO difunde su índice 2023 (ruizhealytimes.com) Si México y EEUU no se ponen de acuerdo sobre cómo manejar la migración, aumentarán las tensiones entre ambos países, lo cual podría tener un impacto negativo en el comercio, el turismo y otras áreas de cooperación. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(42) "¿Qué pasará al abrogarse el Título 42?" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(36) "que-pasara-al-abrogarse-el-titulo-42" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-09 09:49:55" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-09 14:49:55" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92402" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#24345 (24) { ["ID"]=> int(92938) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-05-23 10:30:38" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-05-23 15:30:38" ["post_content"]=> string(3938) "La corrupción no se acaba simplemente porque un jefe de Estado o de gobierno así lo asegure, como continuamente lo ha hecho el presidente Andrés Manuel López Obrador al referirse a la corrupción que, pese a sus declaraciones, sigue afectando la vida de todos los mexicanos. Algunas de sus declaraciones: La SCJN debe negar la constitucionalidad de la consulta propuesta por AMLO (ruizhealytimes.com) Marzo 11, 2021: “Se lleva bastante avance, no hay corrupción, aunque les dé coraje a los conservas, ya se acabó. Porque el Presidente no es corrupto y no tolera la corrupción”. Febrero 21, 2022: “No hay problema para los conservadores, pañuelito blanco, no hay corrupción, ya no es el tiempo de los gobiernos pasados”. Te podría interesar: Marzo 18, 2023: “… ahora no hay simulación, de verdad se combate a la delincuencia organizada y de cuello blanco porque no hay corrupción…”. Pese a lo que diga AMLO, diversas encuestas realizadas en torno al tema indican que los niveles de corrupción siguen igual que siempre, si es que no peor. De acuerdo al Índice de Percepción de Corrupción (IPC) que anualmente realiza la ONG alemana Transparencia Internacional, México ha avanzado muy poco en su lucha contra la corrupción. El IPC define a la corrupción como “el uso indebido del poder público para beneficio privado” y clasifica a los países “por sus niveles percibidos de corrupción en el sector público” con base en encuestas de opinión y evaluaciones de expertos y desde 2017 califica a 180 países mediante una escala de 0 (totalmente corrupto) a 100 (totalmente limpio). Entre 2013 y 2016 el número de los países incluidos fluctuó entre 168 y 177. Durante los últimos 10 años, México obtuvo las siguientes calificaciones en el IPC: 34 en 2013, 35 en 2014 y 2015, 30 en 2016, 29 en 2017, 28 en 2018, 29 en 2019 y 31 en 2020, 2021 y 2022. Los lugares dentro del IPC que ocupó durante esa década nuestro país fueron: 106 de 177 en 2013, 103 de 175 en 2014, 95 de 168 en 2015, 123 de 176 en 2016, 135 de 180 en 2017, 138 de 180 en 2018, 130 de 180 en 2019, 124 de 180 en 2020 y 2021, y 126 de 180 en 2022. México se ha clasificado constantemente en el 20% inferior de los países en el IPC durante los últimos 10 años. Esto indica que la corrupción sigue siendo un problema grave. Según los expertos, varias causas explican la persistencia de la corrupción en nuestro país: 1. Instituciones débiles; 2. Falta de transparencia y rendición de cuentas; 3. Altos niveles de pobreza y desigualdad; 4. Conflictos e inestabilidad; 5. Poderosos intereses creados; 6. Elevados niveles de impunidad; 7. Auge del crimen organizado; 8. Cultura política que fomenta la corrupción. Atacar estas causas de manera decisiva ayudaría a combatir la corrupción. Desafortunadamente, hasta ahora los esfuerzos del gobierno de AMLO no han sido ni suficientes ni exitosos en dicho combate y nada sugiere que las cosas vayan a cambiar. Cuando deje la presidencia, los niveles de corrupción serán similares a los que había cuando asumió el cargo y su promesa de combatirla quedará como una más que no cumplió. Te podría interesar: Está en riesgo nuestra democracia y a pocos les importa (ruizhealytimes.com) ¿Podrá hacer algo al respecto quien ocupe su lugar el 1 de octubre de 2024? ¿Qué nos ofrecen para atajar a la corrupción las corcholatas de MORENA y los suspirantes de la descabezada oposición? Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(52) "Combate a la corrupción: Promesa incumplida de AMLO" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(50) "combate-a-la-corrupcion-promesa-incumplida-de-amlo" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-05-23 10:31:43" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-05-23 15:31:43" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92938" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(17) ["max_num_pages"]=> float(9) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "140758b875b9fda2a7bcac06079a8558" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
Combate a la corrupción: Promesa incumplida de AMLO

Combate a la corrupción: Promesa incumplida de AMLO

La corrupción no se acaba simplemente porque un jefe de Estado o de gobierno así lo asegure, como continuamente lo ha hecho...

mayo 23, 2023
¿Qué pasará al abrogarse el Título 42?

¿Qué pasará al abrogarse el Título 42?

Por decisión del presidente estadounidense Joe Biden, pasado mañana finalizará en Estados Unidos la emergencia nacional de salud pública que en marzo...

mayo 9, 2023




Más de categoría

Va cediendo la inflación pero no el pesimismo respecto al futuro

El INEGI nos dio una buena noticia el martes pasado al dar a conocer que el Índice Nacional de...

mayo 26, 2023
esclavos modernos en México

Hay 844 800 esclavos modernos en México

Se difundió ayer el Índice de Esclavitud Global 2023 elaborado por Walk Free, una ONG australiana para la defensa...

mayo 25, 2023
Como loros los morenistas protestan contra la SCJN

Solo el Poder Judicial puede limitar el poder de un muy popular AMLO

La popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador sigue siendo alta y nada indica que vaya a descender durante...

mayo 24, 2023
Combate a la corrupción: Promesa incumplida de AMLO

Combate a la corrupción: Promesa incumplida de AMLO

La corrupción no se acaba simplemente porque un jefe de Estado o de gobierno así lo asegure, como continuamente...

mayo 23, 2023