¿Tamaulipas seguro?

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dio a conocer ayer en Reynosa la llamada Estrategia de Seguridad Tamaulipas. Después de mencionar lo que para él son avances en...

14 de mayo, 2014

El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dio a conocer ayer en Reynosa la llamada Estrategia de Seguridad Tamaulipas. Después de mencionar lo que para él son avances en la lucha contra la delincuencia en ese estado, dijo: “Si bien estos avances son significativos, no son suficientes, las circunstancias nos propician a avanzar a una nueva fase de la Estrategia de Seguridad para Tamaulipas, a partir de tres ejes: Desarticular, en su composición y operación, a las organizaciones delictivas; Sellar las rutas de tráfico ilícito de personas, sustancias, armas y dinero, y; Garantizar instituciones locales de seguridad, suficientes, eficientes y confiables”. Osorio no dijo cuántas y cuáles son dichas organizaciones delictivas, cuántos delincuentes integran cada una de ellas, en dónde operan y qué tipos de delitos cometen. Creo que es necesario que esta información se haga pública para que todos entendamos la magnitud del problema que se busca resolver. También que se nos diga en cuánto tiempo se logrará este objetivo o eje. Me preocupa que estas organizaciones no estén plenamente identificadas y ubicadas por el gobierno porque eso significaría que no hay conocimiento pleno del enemigo a vencer. Tampoco mencionó el secretario cuáles son las rutas de tráficos ilícitos que se pretenden sellar ni en cuánto tiempo se logrará dicho objetivo. En lo que a garantizar instituciones locales de seguridad suficientes, eficientes y confiables, Osorio fue igualmente parco con los detalles. ¿Cuáles son dichas instituciones? ¿Cuáles dependen del poder ejecutivo del Estado y cuántas del judicial? ¿Cuántas personas integran cada una? Durante su discurso, el responsable de la seguridad interior del país anunció el inicio de nuevas acciones, muchas de las cuales cualquiera supondría ya estaba realizando el gobierno estatal, como son el “uso intensivo de la inteligencia para desarticular organizaciones delictivas, con mayor despliegue de personal especializado” o la “recepción de denuncias anónimas en materia de extorsión, así como la atención e investigación de éstas, a través de grupos de alta especialidad”. Todo lo que expresó ayer el secretario de Gobernación permite concluir que al gobernador priísta Egidio Torre Cantú no ha hecho nada para combatir a la delincuencia organizada durante los 40 meses que lleva como gobernador de Tamaulipas. Y eso que hace unas semanas con cinismo aseguró que para combatir a la delincuencia su gobierno no necesitaba de un plan de ayuda como el que se implementó anteriormente en Michoacán. Al concluir el evento realizado ayer en Reynosa fueron muchos los que se preguntaron si la anunciada Estrategia de Seguridad logrará su objetivo central: que Tamaulipas sea seguro. 

Comentarios


AMLO es igual que los 64 que lo antecedieron en el cargo

Como pronosticador económico, el presidente Andrés Manuel López Obrador no ha acertado en una. El 24 de enero de 2021 pronosticó que...

noviembre 22, 2023

La CDMX es menos competitiva hoy que en 2016

De las principales 48 ciudades del mundo, la Ciudad de México es una de las menos competitivas, ocupando el lugar 43 en...

noviembre 10, 2023




Más de categoría

Los programas sociales alivian la dura realidad de la mayoría de los trabajadores

En México sobrevivir es difícil para muchos y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), dada a conocer...

diciembre 1, 2023
La Oferta Pública Inicial (OPI) de Citigroup para vender Banamex

Presente y futuro de Citibanamex y México, según Manuel Romo

El martes pasado se realizó la comida que cada año Citibanamex ofrece a quienes de alguna manera u otra...

noviembre 30, 2023

Para presumir, AMLO recurre al PIB que antes desdeñó

En mayo de 2020 el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a quienes afirmaban que, por la pandemia de...

noviembre 29, 2023

AMLO cree saber más que los Constituyentes de 1824, 1857 y 1917

Tres ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, Margarita Ríos Farjat y...

noviembre 28, 2023