object(WP_Query)#18051 (51) {
["query"]=>
array(5) {
["cat"]=>
int(3561)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(59263)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "18-07-2022"
["before"]=>
string(10) "15-08-2022"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
}
["query_vars"]=>
array(65) {
["cat"]=>
int(3561)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(59263)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "18-07-2022"
["before"]=>
string(10) "15-08-2022"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
["error"]=>
string(0) ""
["m"]=>
string(0) ""
["p"]=>
int(0)
["post_parent"]=>
string(0) ""
["subpost"]=>
string(0) ""
["subpost_id"]=>
string(0) ""
["attachment"]=>
string(0) ""
["attachment_id"]=>
int(0)
["name"]=>
string(0) ""
["pagename"]=>
string(0) ""
["page_id"]=>
int(0)
["second"]=>
string(0) ""
["minute"]=>
string(0) ""
["hour"]=>
string(0) ""
["day"]=>
int(0)
["monthnum"]=>
int(0)
["year"]=>
int(0)
["w"]=>
int(0)
["category_name"]=>
string(16) "eduardoruizhealy"
["tag"]=>
string(0) ""
["tag_id"]=>
string(0) ""
["author"]=>
string(0) ""
["author_name"]=>
string(0) ""
["feed"]=>
string(0) ""
["tb"]=>
string(0) ""
["paged"]=>
int(0)
["meta_key"]=>
string(0) ""
["meta_value"]=>
string(0) ""
["preview"]=>
string(0) ""
["s"]=>
string(0) ""
["sentence"]=>
string(0) ""
["title"]=>
string(0) ""
["fields"]=>
string(0) ""
["menu_order"]=>
string(0) ""
["embed"]=>
string(0) ""
["category__in"]=>
array(0) {
}
["category__not_in"]=>
array(0) {
}
["category__and"]=>
array(0) {
}
["post__in"]=>
array(0) {
}
["post_name__in"]=>
array(0) {
}
["tag__in"]=>
array(0) {
}
["tag__not_in"]=>
array(0) {
}
["tag__and"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__in"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__and"]=>
array(0) {
}
["post_parent__in"]=>
array(0) {
}
["post_parent__not_in"]=>
array(0) {
}
["author__in"]=>
array(0) {
}
["author__not_in"]=>
array(0) {
}
["ignore_sticky_posts"]=>
bool(false)
["suppress_filters"]=>
bool(false)
["cache_results"]=>
bool(true)
["update_post_term_cache"]=>
bool(true)
["lazy_load_term_meta"]=>
bool(true)
["update_post_meta_cache"]=>
bool(true)
["post_type"]=>
string(0) ""
["nopaging"]=>
bool(false)
["comments_per_page"]=>
string(2) "50"
["no_found_rows"]=>
bool(false)
["order"]=>
string(0) ""
}
["tax_query"]=>
object(WP_Tax_Query)#18049 (6) {
["queries"]=>
array(1) {
[0]=>
array(5) {
["taxonomy"]=>
string(8) "category"
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(3561)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
["operator"]=>
string(2) "IN"
["include_children"]=>
bool(true)
}
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["table_aliases":protected]=>
array(1) {
[0]=>
string(21) "rt_term_relationships"
}
["queried_terms"]=>
array(1) {
["category"]=>
array(2) {
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(3561)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
}
}
["primary_table"]=>
string(8) "rt_posts"
["primary_id_column"]=>
string(2) "ID"
}
["meta_query"]=>
object(WP_Meta_Query)#18018 (9) {
["queries"]=>
array(0) {
}
["relation"]=>
NULL
["meta_table"]=>
NULL
["meta_id_column"]=>
NULL
["primary_table"]=>
NULL
["primary_id_column"]=>
NULL
["table_aliases":protected]=>
array(0) {
}
["clauses":protected]=>
array(0) {
}
["has_or_relation":protected]=>
bool(false)
}
["date_query"]=>
object(WP_Date_Query)#18016 (5) {
["queries"]=>
array(4) {
[0]=>
array(6) {
["after"]=>
string(10) "18-07-2022"
["before"]=>
string(10) "15-08-2022"
["inclusive"]=>
bool(true)
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["column"]=>
string(18) "rt_posts.post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["time_keys"]=>
array(14) {
[0]=>
string(5) "after"
[1]=>
string(6) "before"
[2]=>
string(4) "year"
[3]=>
string(5) "month"
[4]=>
string(8) "monthnum"
[5]=>
string(4) "week"
[6]=>
string(1) "w"
[7]=>
string(9) "dayofyear"
[8]=>
string(3) "day"
[9]=>
string(9) "dayofweek"
[10]=>
string(13) "dayofweek_iso"
[11]=>
string(4) "hour"
[12]=>
string(6) "minute"
[13]=>
string(6) "second"
}
}
["request"]=>
string(505) "
SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID
FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id)
WHERE 1=1 AND (
( rt_posts.post_date >= '2022-07-18 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2022-08-15 00:00:00' )
) AND rt_posts.ID NOT IN (59263) AND (
rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (3561)
) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish')))
GROUP BY rt_posts.ID
ORDER BY RAND()
LIMIT 0, 2
"
["posts"]=>
array(2) {
[0]=>
object(WP_Post)#18052 (24) {
["ID"]=>
int(81455)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2022-07-27 08:41:30"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2022-07-27 13:41:30"
["post_content"]=>
string(3543) "A nuestros gobernantes les gusta presentarnos como éxitos muchos de los pequeños e insignificantes avances que se logran a lo largo de sus respectivas administraciones.
Ayer vimos un ejemplo de esto cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador y su secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana Rosa Icela Rodríguez nos presumieron una baja insignificante en el número de homicidios registrados en 2021, según datos preliminares, no definitivos, que también ayer dio a conocer el INEGI.
Fueron 35 625 homicidios los que se registraron en 352 Oficialías del Registro Civil, 105 Servicios Médicos Forenses y 260 Agencias del Ministerio Público que tuvieron, al menos, un registro de homicidio. Este número incluye “la información de homicidios que resulta del avance en el proceso de confronta entre el INEGI y la Secretaría de Salud”.
Rodríguez presumió que “Las estadísticas del INEGI revelan que de enero a diciembre de 2021 se registraron 1148 homicidios menos con respecto al 2020, lo que consideramos, como Gabinete de Seguridad Nacional, un avance importante que refleja el resultado del esfuerzo diario”.
Para sustentar su afirmación exhibió una tabla que contiene el mismo reporte del INEGI que muestra el número de homicidios registrados desde 1990. En ella se ve que en 2020 se registraron 36 773 homicidios, que en 2019 fueron 36 661 y en 2018 36 685.
Algún crítico del gobierno de la 4T tal vez quisiera poner en duda lo que dijo la secretaria al afirmar que lo que mostró durante la conferencia de prensa del presidente no corresponde con la realidad en vista de que comparó cifras definitivas para cada año comprendido en el periodo 1990-2020 con cifras de 2021 que, como lo explica el INEGI, son “Cifras preliminares (enero a diciembre 2021), con corte al 15 de julio de 2022: aún no concluyen los procesos de generación de las estadísticas de defunciones registradas”.
Lo anterior podría ser importante si existieran diferencias significativas entre las cifras preliminares y las definitivas, lo cual no es el caso. La diferencia entre unas y otras para 2020 es de 194 homicidios o el 0.5%, para 2019 es de 185 o 0.5% y para 2020 es de apenas 9 o el 0.02%. Esto habla muy bien de la exactitud de las cifras preliminares que nos proporciona el INEGI.
Ahora bien, ¿qué nos dicen estos números, todos provenientes de la misma fuente?
Que de 2020 a 2021 el número de homicidios descendió 3.1%, pero si comparamos el último año de la anterior administración con 2021, disminuyó 2.9%. En promedio, en el periodo 2019-2021 la baja fue de apenas el 0.97 cada año, el 1.0% en números redondos.
Es indiscutible que el número de homicidios ha descendido, pero calificar la baja como un “avance importante” es una exageración y más faltando aún 797 días para que concluya el gobierno de Andrés Manuel y en los que muchas cosas aún pueden ocurrir para disparar hacia arriba el número de homicidios.
Recordemos que en 2013 Peña Nieto nos presumió que el número de homicidios había descendido 11.2% durante su primer año de gobierno y que en 2014 nos dijo que en ese año había bajado un 13.2%, un 22.9% durante sus primeros dos años. Luego las cosas se descompusieron y en 2018, cuando concluyó su gobierno, el número era 41.3% superior al de 2012.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz Healy
TikTok: @ruizhealytimes
Sitio web: ruizhealytimes.com"
["post_title"]=>
string(54) "Los pequeños e insignificantes avances no son éxitos"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(6) "closed"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(52) "los-pequenos-e-insignificantes-avances-no-son-exitos"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2022-07-27 08:41:30"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2022-07-27 13:41:30"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=81455"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
[1]=>
object(WP_Post)#17954 (24) {
["ID"]=>
int(81068)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2022-07-18 09:49:07"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2022-07-18 14:49:07"
["post_content"]=>
string(3400) "En 1973 la inflación en nuestro país fue de 21.37%. Un año antes fue de 5.56%.
Después de 15 años de mantenerse en menos de 10%, las políticas económicas que a partir de 1971 aplicó el gobierno de Luis Echeverría detonaron un aumento de precios.
Entre estas políticas: la estatización de la economía, el aumento del gasto público y de la deuda externa, y el mantener un tipo de cambio fijo y un peso sobrevaluado.
Tuvieron que pasar 20 años para que, en 1993, la inflación por fin fuera nuevamente de un solo digito: 8.01%. En 1987, llegó a 159.17%, la más alta desde que empezó a medirse este dato por el INEGI, en 1969, y desde 1868, de acuerdo con cálculos realizados por diversos especialistas.
Desafortunadamente, la baja tasa inflacionaria solo duró un par de años ya que, en 1995, luego de ser 7.05% en 1994, se disparó a 51.97% después del famoso “error de diciembre de 94” que cometió Ernesto Zedillo.
La inflación de doble dígito se registró en 1996 (27.7%), 1997 (15.72%), 1998 (18.61%) y 1999 (12.32%).
Por fin, en 2000, nuevamente fue menor de 10.0% al disminuir a 8.96%.
Y, desde entonces, cada año se ha mantenido en un solo digito.
Hasta ahora, pese a que en junio llegó a 7.99%, ningún pronóstico para 2022 la ubica en 10.0% o más.
En junio, los economistas del sector privado que participaron en la encuesta del Banco de México estimaron que será de 7.45%, mientras que los participantes en la encuesta de Citibanamex calcularon que será de 7.6%.
Entre los diversos pronósticos destacan los de OCDE (6.9%), Bank of America (7.0%), BBVA (7.1%), Moody’s (7.3%), S&P (7.4%), Reuters (7.62%), Trading Economics (7.83%), Oxford Economics (8.0%), Banorte (8.1%), Invex (8.3%), Finamex (8.4%), y Scotiabank (8.9%).
Las tasas arriba anotadas se refieren al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), que permite conocer cómo y hacia dónde van los precios, pero que para los consumidores dista de reflejar la realidad que viven día tras día, cuando padecen la disminución del poder adquisitivo de sus ingresos debido al acelerado aumento de los precios de los productos que más consumen, especialmente los de sus alimentos.
En junio, por ejemplo, el aumento de los precios de los alimentos procesados, bebidas y tabaco fue de 11.84%, el de frutas y verduras de 14.39% y el de productos pecuarios (carnes, pescado, pollo, huevo, leche y productos lácteos) de 15.51%.
Hasta ahora no han servido de mucho los aumentos de la tasa de interés interbancaria decretados por el Banco de México para detener la inflación ni las medidas para paliar sus efectos adoptadas por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En enero, el INPC anualizado fue de 7.07% y, salvo una muy pequeña disminución en abril, fue aumentando hasta llegar a 7.99% en junio. El 11 de agosto entrante, o antes si lo considera necesario, la junta de gobierno del banco central deberá incrementar la tasa en más de los 75 puntos base con que la aumentó el 23 de junio pasado.
Cuidado con que la inflación anualizada llegue o supere el 10.0% durante los meses venideros porque la historia demuestra que es muy alto el costo que una sociedad debe pagar para reducirla a niveles de un solo dígito.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz Healy
TikTok: @ruizhealytimes
Sitio web: ruizhealytimes.com"
["post_title"]=>
string(50) "Cuidado con que la inflación alcance o supere 10%"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(6) "closed"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(48) "cuidado-con-que-la-inflacion-alcance-o-supere-10"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2022-07-18 09:53:29"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2022-07-18 14:53:29"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=81068"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
}
["post_count"]=>
int(2)
["current_post"]=>
int(-1)
["in_the_loop"]=>
bool(false)
["post"]=>
object(WP_Post)#18052 (24) {
["ID"]=>
int(81455)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2022-07-27 08:41:30"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2022-07-27 13:41:30"
["post_content"]=>
string(3543) "A nuestros gobernantes les gusta presentarnos como éxitos muchos de los pequeños e insignificantes avances que se logran a lo largo de sus respectivas administraciones.
Ayer vimos un ejemplo de esto cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador y su secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana Rosa Icela Rodríguez nos presumieron una baja insignificante en el número de homicidios registrados en 2021, según datos preliminares, no definitivos, que también ayer dio a conocer el INEGI.
Fueron 35 625 homicidios los que se registraron en 352 Oficialías del Registro Civil, 105 Servicios Médicos Forenses y 260 Agencias del Ministerio Público que tuvieron, al menos, un registro de homicidio. Este número incluye “la información de homicidios que resulta del avance en el proceso de confronta entre el INEGI y la Secretaría de Salud”.
Rodríguez presumió que “Las estadísticas del INEGI revelan que de enero a diciembre de 2021 se registraron 1148 homicidios menos con respecto al 2020, lo que consideramos, como Gabinete de Seguridad Nacional, un avance importante que refleja el resultado del esfuerzo diario”.
Para sustentar su afirmación exhibió una tabla que contiene el mismo reporte del INEGI que muestra el número de homicidios registrados desde 1990. En ella se ve que en 2020 se registraron 36 773 homicidios, que en 2019 fueron 36 661 y en 2018 36 685.
Algún crítico del gobierno de la 4T tal vez quisiera poner en duda lo que dijo la secretaria al afirmar que lo que mostró durante la conferencia de prensa del presidente no corresponde con la realidad en vista de que comparó cifras definitivas para cada año comprendido en el periodo 1990-2020 con cifras de 2021 que, como lo explica el INEGI, son “Cifras preliminares (enero a diciembre 2021), con corte al 15 de julio de 2022: aún no concluyen los procesos de generación de las estadísticas de defunciones registradas”.
Lo anterior podría ser importante si existieran diferencias significativas entre las cifras preliminares y las definitivas, lo cual no es el caso. La diferencia entre unas y otras para 2020 es de 194 homicidios o el 0.5%, para 2019 es de 185 o 0.5% y para 2020 es de apenas 9 o el 0.02%. Esto habla muy bien de la exactitud de las cifras preliminares que nos proporciona el INEGI.
Ahora bien, ¿qué nos dicen estos números, todos provenientes de la misma fuente?
Que de 2020 a 2021 el número de homicidios descendió 3.1%, pero si comparamos el último año de la anterior administración con 2021, disminuyó 2.9%. En promedio, en el periodo 2019-2021 la baja fue de apenas el 0.97 cada año, el 1.0% en números redondos.
Es indiscutible que el número de homicidios ha descendido, pero calificar la baja como un “avance importante” es una exageración y más faltando aún 797 días para que concluya el gobierno de Andrés Manuel y en los que muchas cosas aún pueden ocurrir para disparar hacia arriba el número de homicidios.
Recordemos que en 2013 Peña Nieto nos presumió que el número de homicidios había descendido 11.2% durante su primer año de gobierno y que en 2014 nos dijo que en ese año había bajado un 13.2%, un 22.9% durante sus primeros dos años. Luego las cosas se descompusieron y en 2018, cuando concluyó su gobierno, el número era 41.3% superior al de 2012.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz Healy
TikTok: @ruizhealytimes
Sitio web: ruizhealytimes.com"
["post_title"]=>
string(54) "Los pequeños e insignificantes avances no son éxitos"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(6) "closed"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(52) "los-pequenos-e-insignificantes-avances-no-son-exitos"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2022-07-27 08:41:30"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2022-07-27 13:41:30"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=81455"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
["comment_count"]=>
int(0)
["current_comment"]=>
int(-1)
["found_posts"]=>
int(21)
["max_num_pages"]=>
float(11)
["max_num_comment_pages"]=>
int(0)
["is_single"]=>
bool(false)
["is_preview"]=>
bool(false)
["is_page"]=>
bool(false)
["is_archive"]=>
bool(true)
["is_date"]=>
bool(false)
["is_year"]=>
bool(false)
["is_month"]=>
bool(false)
["is_day"]=>
bool(false)
["is_time"]=>
bool(false)
["is_author"]=>
bool(false)
["is_category"]=>
bool(true)
["is_tag"]=>
bool(false)
["is_tax"]=>
bool(false)
["is_search"]=>
bool(false)
["is_feed"]=>
bool(false)
["is_comment_feed"]=>
bool(false)
["is_trackback"]=>
bool(false)
["is_home"]=>
bool(false)
["is_privacy_policy"]=>
bool(false)
["is_404"]=>
bool(false)
["is_embed"]=>
bool(false)
["is_paged"]=>
bool(false)
["is_admin"]=>
bool(false)
["is_attachment"]=>
bool(false)
["is_singular"]=>
bool(false)
["is_robots"]=>
bool(false)
["is_favicon"]=>
bool(false)
["is_posts_page"]=>
bool(false)
["is_post_type_archive"]=>
bool(false)
["query_vars_hash":"WP_Query":private]=>
string(32) "65c62ef636daf2ac01dc5b5b1aab3a47"
["query_vars_changed":"WP_Query":private]=>
bool(false)
["thumbnails_cached"]=>
bool(false)
["stopwords":"WP_Query":private]=>
NULL
["compat_fields":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(15) "query_vars_hash"
[1]=>
string(18) "query_vars_changed"
}
["compat_methods":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(16) "init_query_flags"
[1]=>
string(15) "parse_tax_query"
}
}
A nuestros gobernantes les gusta presentarnos como éxitos muchos de los pequeños e insignificantes avances que se logran a lo largo de...
julio 27, 2022
En 1973 la inflación en nuestro país fue de 21.37%. Un año antes fue de 5.56%. Después de 15 años de mantenerse...
julio 18, 2022