Sigue aumentando la violencia en el mundo

El lunes 2 de diciembre del año pasado escribí aquí sobre la primera edición del Índice de Paz México (IPM) elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz...

11 de agosto, 2014

El lunes 2 de diciembre del año pasado escribí aquí sobre la primera edición del Índice de Paz México (IPM) elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), una organización no gubernamental basada en Sídney, Australia, con oficinas en la ciudades de Nueva York, Estados Unidos, y Oxford, Inglaterra. El fundador del IEP, Steve Killelea, había presentado el IPM unos días antes en la Ciudad de México y tuve la oportunidad de entrevistarlo en mi programa de radio y TV el viernes 29 de noviembre, día en que en este espacio comenté sobre el Índice de Paz Global (GPI) que desde 2007 califica cada año a 162 países en donde vive el 99.6% de la humanidad, tomando en cuenta 22 indicadores basados en fuentes oficiales nacionales e internacionales (los 22 están anotados en mi columna del 29 de noviembre de 2013).

Hace unos días el IEP dio a conocer su GPI 2014, el cual muestra que “el mundo se ha vuelto menos pacífico. Desde 2008, 111 países han visto deteriorarse sus niveles de paz, mientras que en solo 51 se ha observado una mejoría” de esos niveles.

Explica el IEP:

  • “Los 10 países más propensos a deteriorarse en cuanto a paz en los próximos dos años son Zambia, Haití, Argentina, Chad, Bosnia Herzegovina, Nepal, Burundi, Georgia, Liberia y Qatar
  • “La violencia global impactó en la economía global en 9.8 billones de dólares estadounidenses o un 11.3 % del PIB el último año, un aumento de 179.000 millones de dólares estadounidenses de año a año, mediante revisiones alcistas del gasto militar de China y el número e intensidad de conflictos internos. Este monto equivale a casi cinco veces el PIB de México, que de acuerdo al Banco Mundial fue de 2.05 billones de dólares en 2013.
  • “Siria reemplaza a Afganistán como última nación pacífica del mundo mientras que Islandia mantiene su estatus como país más pacífico del mundo
  • “Georgia mostró la mayor mejora en los niveles de paz, mientras que el sur de Sudán experimentó la mayor caída y ahora se sitúa como tercer país menos pacífico”.

El deterioro en la paz global del año pasado se explica en gran medida por “la actividad terrorista, el número de conflictos combatidos, el número de refugiados y las personas desplazadas”.

Lo más grave y preocupante es que el GPI 2014 “confirma una tendencia bajista gradual pero significativa a lo largo de siete años, que rompe una tendencia de 60 años de incremento de la paz global que se remonta al final de la Segunda Guerra Mundial”.

La paz en México, “que sigue enredado en el conflicto de la droga, cae ligeramente debido a un aumento en el número de responsables de seguridad interna”.

El GPI 2014 y otros índices elaborados por el IEP están en el sitio economicsandpeace.org

En lo que a nuestro país se refiere, éste ocupa este año la posición 138 entre los 162 incluidos en el GPI 2014. Según el IEP, en 2013 la violencia nos costó a los mexicanos 172,785 millones de dólares, lo que equivale a 8.4% del PIB. Una cantidad gigantesca de dinero para cualquier país y más para uno que es pobre como el nuestro.

Los resultados para México pueden verse en www.visionofhumanity.org/#page/indexes/global-peace-index/2014/MEX/OVER

Comentarios


object(WP_Query)#18456 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(3561) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(33978) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "25-02-2023" ["before"]=> string(10) "25-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(3561) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(33978) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "25-02-2023" ["before"]=> string(10) "25-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(16) "eduardoruizhealy" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18452 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3561) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3561) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18454 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18453 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "25-02-2023" ["before"]=> string(10) "25-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(505) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-02-25 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-25 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (33978) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (3561) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18455 (24) { ["ID"]=> int(90020) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-10 10:23:03" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-10 15:23:03" ["post_content"]=> string(3996) "Cada día hay más políticos estadounidenses que exigen que los cárteles mexicanos del narcotráfico sean calificados como organizaciones terroristas. De ocurrir esto, el gobierno de EEUU podría actuar contra ellos pero también contra cualquier organización o persona que haga negocios con ellos. La manera de actuar podría variar. Desde multar a cualquier empresa o individuo que mantenga una relación de negocios con un cártel, hasta la captura,  encarcelamiento o destrucción de los narcos y sus cómplices utilizando a las autoridades mexicanas o, en caso de ser necesario, las fuerzas armadas de EEUU.

Te podría interesar:

La reubicación (nearshoring), la gran oportunidad para México (ruizhealytimes.com) Los fiscales generales de 21 estados de EEUU y cada vez más legisladores republicanos están actuando para lograr que los cárteles sean designados como organizaciones terroristas. El mismo fiscal general de EEUU acepta que llegado el caso él no se opondrá a dicha designación. Ayer, un poderoso senador republicano por Carolina del Sur, Lindsey Graham, anunció que propondrá legislación para, como él mismo lo dijo, “combatir el flagelo del fentanilo en EEUU y la violencia causada por los cárteles mexicanos”. Entre las muchas cosas que dijo destacan las siguientes: “Los cárteles en México han estado aterrorizando a los estadounidenses durante décadas. Vamos a desatar la furia y el poder de EEUU contra estos cárteles. Vamos a destruir su modelo de negocio y su estilo de vida porque nuestra seguridad nacional y la seguridad de EEUU en su conjunto dependen de que tomemos esta acción decisiva. El segundo paso en el que participaremos es dar a los militares la autoridad para perseguir a estas organizaciones dondequiera que existan. No invadir México. No para derribar aviones mexicanos sino para destruir los laboratorios de drogas que están envenenando a los estadounidenses. ¿Qué impulsa esto? El fentanilo. Más personas murieron en EEUU por envenenamiento por fentanilo que en los accidentes automovilísticos y la violencia armada combinados. El fentanilo se está convirtiendo en la principal causa de muerte de los estadounidenses de 18 a 45 años. 200 estadounidenses mueren cada día debido a sobredosis de fentanilo. Las sobredosis causan el equivalente a un nuevo 11 de septiembre cada dos semanas. Creo que si hubiera una célula de ISIS o Al Qaeda en México que lanzara un cohete contra Texas, los borraríamos del planeta. Los cárteles mexicanos están haciendo eso, multiplicado por miles y nuestra respuesta es inadecuada. Para el presidente de México: el fentanilo es un arma de destrucción masiva que se lanza a EEUU desde su país. Viene de su país. Está permitiendo refugios seguros para que estos grupos operen con impunidad. Porque lo que está haciendo no está funcionando. Su país está siendo utilizado por narcoterroristas para envenenar a Estados Unidos. Le pedimos que nos ayude”.

Te podría interesar:

Los avances en los derechos de las mujeres están en riesgo (ruizhealytimes.com) Para variar, el presidente Andrés Manuel López Obrador mandó ayer al diablo a Graham y se lanzó contra todo lo que él percibe como lo malo que hay en EEUU, y aseguró que en México “no producimos fentanilo y no tenemos consumo de fentanilo”, lo que es absolutamente falso. En fin, en vez de tomar en serio a los políticos poderosos de EEUU, aceptar que hay un problema y buscar puntos de negociación con ellos, optó por seguir antagonizándolos. Muy mal. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(65) "AMLO insulta a políticos de EEUU y no acepta que hay un problema" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(64) "amlo-insulta-a-politicos-de-eeuu-y-no-acepta-que-hay-un-problema" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-10 10:24:28" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-10 15:24:28" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90020" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18480 (24) { ["ID"]=> int(90150) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-14 09:52:58" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-14 14:52:58" ["post_content"]=> string(4026) "“La reducción de sodio desempeña un papel clave en la protección de las poblaciones de la carga de enfermedades no transmisibles, a saber, las enfermedades cardiovasculares, que son la principal causa de muerte y discapacidad a nivel mundial. La evidencia es clara: cuanto más sodio consumimos, más aumenta nuestra presión arterial, y la presión arterial se reduce cuando se reduce la ingesta de sodio en la dieta. La reducción de la ingesta de sodio es una de las formas más rentables de mejorar la salud, ya que puede evitar millones de muertes cada año con costos totales del programa muy bajos. En promedio, consumimos más de 4 mg de sodio todos los días, que es el doble de la cantidad recomendada por la OMS”. Te podría interesar: AMLO usa una mala estrategia para enfrentar a héroes de guerra (ruizhealytimes.com) Lo anterior es lo que se lee en el primer párrafo del Prefacio del WHO Global Report on Sodium Intake Reduction que difundió el jueves pasado la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que puede leerse en www.who.int/publications/i/item/9789240069985 En su Prefacio anota que “en 2013 los 194 Estados Miembros de la OMS se comprometieron a reducir la ingesta de sodio de la población en un 30% para el año 2025. Desde entonces, el progreso ha sido lento y sólo unos pocos países han sido capaces de reducir la ingesta de sodio de la población, pero ninguno ha sido capaz de alcanzar el objetivo. Como tal, se está considerando extender el objetivo hasta 2030”. El tema es importante porque la hipertensión es una de las enfermedades que más le cuestan a una sociedad, tanto en vidas como en recursos económicos. En México, cerca de 50 mil personas murieron en 2020 por causa de la hipertensión que padecían, según datos del INEGI. Hoy han de ser aún más cada año. La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021 elaborada por el Instituto Nacional de Salud Pública señala que 15.7% de la población de 20 años o más padecía de hipertensión. Sin embargo, el porcentaje era de 18.5% entre aquellos que tenían de 40 a 59 años y de 39.6% entre los que tenían 60 o más años. Es decir, de acuerdo con el Censo Nacional de Población 2020, 13.1 millones de personas de 20 años o más, 5.4 millones de entre 40 y 59 años, y 6 millones de 60 o más años. Sin embargo, de acuerdo con Sergio Alberto Mendoza Álvarez, maestro en la Facultad de Medicina de la UNAM, citado el 15 de mayo de 2022 por el periódico El Financiero, “La prevalencia de hipertensión arterial en los adultos mexicanos es de 49% y cerca de 70% de ellos no sabe que la padece”. La misma nota en El Financiero señala que “De acuerdo con el estudio ‘Epidemiología de la hipertensión arterial en adultos mexicanos: diagnóstico, control y tendencias. ENSANUT 2020’, 49.2 por ciento de la población con vulnerabilidad socioeconómica tenía hipertensión arterial y sólo 47.1 por ciento fue diagnosticada”. El Reporte Global aludido al principio de esta columna señala que solo 10 países han adoptado “múltiples medidas obligatorias para la reducción del sodio”, entre ellos México. Te podría interesar: AMLO insulta a políticos de EEUU y no acepta que hay un problema (ruizhealytimes.com) Pese a lo anterior, falta mucho por hacer poque la ingesta diaria de sodio promedio por persona en nuestro país es de 8.8 gramos, poco más de cuatro veces la cantidad de 2 gramos recomendada por la OMS. ¿La mejor manera de prevenir la hipertensión? Dejar de usar el salero en la cocina y en la mesa. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(31) "Hay que dejar de usar el salero" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(31) "hay-que-dejar-de-usar-el-salero" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-14 09:54:57" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-14 14:54:57" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90150" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18455 (24) { ["ID"]=> int(90020) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-10 10:23:03" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-10 15:23:03" ["post_content"]=> string(3996) "Cada día hay más políticos estadounidenses que exigen que los cárteles mexicanos del narcotráfico sean calificados como organizaciones terroristas. De ocurrir esto, el gobierno de EEUU podría actuar contra ellos pero también contra cualquier organización o persona que haga negocios con ellos. La manera de actuar podría variar. Desde multar a cualquier empresa o individuo que mantenga una relación de negocios con un cártel, hasta la captura,  encarcelamiento o destrucción de los narcos y sus cómplices utilizando a las autoridades mexicanas o, en caso de ser necesario, las fuerzas armadas de EEUU.

Te podría interesar:

La reubicación (nearshoring), la gran oportunidad para México (ruizhealytimes.com) Los fiscales generales de 21 estados de EEUU y cada vez más legisladores republicanos están actuando para lograr que los cárteles sean designados como organizaciones terroristas. El mismo fiscal general de EEUU acepta que llegado el caso él no se opondrá a dicha designación. Ayer, un poderoso senador republicano por Carolina del Sur, Lindsey Graham, anunció que propondrá legislación para, como él mismo lo dijo, “combatir el flagelo del fentanilo en EEUU y la violencia causada por los cárteles mexicanos”. Entre las muchas cosas que dijo destacan las siguientes: “Los cárteles en México han estado aterrorizando a los estadounidenses durante décadas. Vamos a desatar la furia y el poder de EEUU contra estos cárteles. Vamos a destruir su modelo de negocio y su estilo de vida porque nuestra seguridad nacional y la seguridad de EEUU en su conjunto dependen de que tomemos esta acción decisiva. El segundo paso en el que participaremos es dar a los militares la autoridad para perseguir a estas organizaciones dondequiera que existan. No invadir México. No para derribar aviones mexicanos sino para destruir los laboratorios de drogas que están envenenando a los estadounidenses. ¿Qué impulsa esto? El fentanilo. Más personas murieron en EEUU por envenenamiento por fentanilo que en los accidentes automovilísticos y la violencia armada combinados. El fentanilo se está convirtiendo en la principal causa de muerte de los estadounidenses de 18 a 45 años. 200 estadounidenses mueren cada día debido a sobredosis de fentanilo. Las sobredosis causan el equivalente a un nuevo 11 de septiembre cada dos semanas. Creo que si hubiera una célula de ISIS o Al Qaeda en México que lanzara un cohete contra Texas, los borraríamos del planeta. Los cárteles mexicanos están haciendo eso, multiplicado por miles y nuestra respuesta es inadecuada. Para el presidente de México: el fentanilo es un arma de destrucción masiva que se lanza a EEUU desde su país. Viene de su país. Está permitiendo refugios seguros para que estos grupos operen con impunidad. Porque lo que está haciendo no está funcionando. Su país está siendo utilizado por narcoterroristas para envenenar a Estados Unidos. Le pedimos que nos ayude”.

Te podría interesar:

Los avances en los derechos de las mujeres están en riesgo (ruizhealytimes.com) Para variar, el presidente Andrés Manuel López Obrador mandó ayer al diablo a Graham y se lanzó contra todo lo que él percibe como lo malo que hay en EEUU, y aseguró que en México “no producimos fentanilo y no tenemos consumo de fentanilo”, lo que es absolutamente falso. En fin, en vez de tomar en serio a los políticos poderosos de EEUU, aceptar que hay un problema y buscar puntos de negociación con ellos, optó por seguir antagonizándolos. Muy mal. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(65) "AMLO insulta a políticos de EEUU y no acepta que hay un problema" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(64) "amlo-insulta-a-politicos-de-eeuu-y-no-acepta-que-hay-un-problema" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-10 10:24:28" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-10 15:24:28" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90020" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(19) ["max_num_pages"]=> float(10) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "969d75d8fb02d1599a0e99c4e4045a39" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
AMLO insulta a políticos de EEUU y no acepta que hay un problema

AMLO insulta a políticos de EEUU y no acepta que hay un problema

Cada día hay más políticos estadounidenses que exigen que los cárteles mexicanos del narcotráfico sean calificados como organizaciones terroristas. De ocurrir esto,...

marzo 10, 2023
evitar uso del salero

Hay que dejar de usar el salero

“La reducción de sodio desempeña un papel clave en la protección de las poblaciones de la carga de enfermedades no transmisibles, a...

marzo 14, 2023




Más de categoría
Por unas candidaturas traicionaron a Osorio

Por unas candidaturas traicionaron a Osorio

El pasado miércoles siete de los 13 senadores del PRI convocaron a una sesión extraordinaria para tratar “asuntos urgentes...

marzo 24, 2023
Las comparaciones de Rosa Icela no muestran la realidad

Las comparaciones de Rosa Icela no muestran la realidad

Al presentar ayer las estadísticas delictivas actualizadas al 28 de febrero pasado, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana...

marzo 23, 2023
¿Buscaba AMLO alimentar su ego el sábado pasado?

¿Buscaba AMLO alimentar su ego el sábado pasado?

En este espacio pregunté ayer si el presidente Andrés Manuel López Obrador ganó algo al organizar su evento de...

marzo 22, 2023
Muchos morenistas militaron en el partido de “las componendas y de la corrupción”

Muchos morenistas militaron en el partido de “las componendas y de la corrupción”

El discurso que el presidente Andrés Manuel López Obrador pronunció el sábado pasado durante el evento conmemorativo del 85º...

marzo 21, 2023