Sheinbaum y la seguridad: entre avances y desafíos

El martes pasado, durante la conferencia Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco, anunció una “reducción importante” en homicidios y otros delitos de...

13 de marzo, 2025

El martes pasado, durante la conferencia Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco, anunció una “reducción importante” en homicidios y otros delitos de alto impacto. Ayer, la presidenta hizo notar que la mayoría de los medios no les otorgó la importancia que esperaba.

Los datos del SESNSP para septiembre de 2024, último mes del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, a enero de 2025, ya bajo la presidenta, reflejan tendencias mixtas. Algunos delitos han disminuido, pero otros han aumentado, lo que presenta un panorama complejo.

El homicidio doloso cayó un 10.14%, de 2,210 casos en septiembre a 1,986 en enero. La mayor baja se dio entre noviembre y diciembre (-7.91%), aunque enero mostró un repunte del 5.25%. Según el SESNSP, esta tendencia continuó en febrero, con un promedio diario de 74.6 homicidios, 15% menos que en septiembre. Además, febrero tuvo el promedio diario de homicidios más bajo en seis años, con 26% menos que en febrero de 2019.

No obstante, hay contradicciones entre los datos del SESNSP y las afirmaciones de su titular en la Mañanera. Mientras que el informe oficial muestra un repunte de homicidios en enero, Figueroa Franco enfatizó una reducción continua. Algo similar ocurre con el secuestro, que aumentó un 50%, pasando de 28 casos en septiembre a 42 en enero, con un incremento del 54.29% entre octubre y noviembre. Sin embargo, la versión oficial lo presenta como parte de una mejora en la seguridad.

El feminicidio bajó 32.89%, de 76 a 51 casos. Aunque positivo, este descenso podría deberse a cambios en la clasificación del delito o subregistro. En el ámbito patrimonial, el robo con violencia cayó 4.28%, aunque con fluctuaciones: subió en octubre, bajó en noviembre y diciembre, y repuntó en enero. La extorsión casi no varió, con una reducción de apenas 0.23%.

Según el informe oficial, 10 de los 11 delitos de alto impacto han disminuido al comparar enero-febrero de 2019 con enero-febrero de 2025. El feminicidio cayó 26.3%, las lesiones dolosas por arma de fuego bajaron 28.8%, el secuestro 74.3% y los robos con violencia entre 31.7% y 55.9%, según la modalidad. No obstante, delitos como el narcomenudeo (+22.08%) y el fraude electoral (+63.41%) han aumentado, lo que indica que el crimen organizado y políticos deshonestos siguen operando.

Es innegable que el gobierno de Claudia Sheinbaum ha logrado avances en la reducción de varios delitos de alto impacto en sus primeros meses. Si la tendencia a la baja en homicidios y feminicidios se mantiene, podría consolidarse un cambio positivo en la seguridad. La disminución en delitos patrimoniales y de violencia extrema es alentadora, pero aún quedan áreas donde el desafío persiste. El reto no solo es sostener estos logros, enfrentar el aumento de otros delitos y consolidar estas cifras, sino lograr que la gente realmente perciba más seguridad en su vida cotidiana. Al final, los datos pueden decir muchas cosas, pero si la gente sigue con miedo de salir a la calle, poco importa que en Palacio Nacional se hable de grandes avances.

¿Podrá la estrategia gubernamental convertir estos avances iniciales en una transformación duradera?

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


Caso Teuchitlán: Gertz Manero no puede fallar

El caso Teuchitlán es otra muestra de la negligencia institucional que siempre ha habido en México. Lo que debió ser una investigación...

marzo 21, 2025

Los enredos de Trump generan confusión, incertidumbre y caos

Donald Trump tiene una habilidad única para generar incertidumbre. Su reciente enredo sobre los aranceles a México y Canadá no ha sido...

febrero 27, 2025




Más de categoría

Teuchitlán: ¿periodismo o espectáculo?

El caso del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, se volvió tema central tras el anuncio del colectivo Guerreros Buscadores...

marzo 25, 2025

Los servicios también serán víctimas de Trump

Faltan solo nueve días para que entren en vigor los aranceles del 25% a las mercancías que México exporta...

marzo 24, 2025

Caso Teuchitlán: Gertz Manero no puede fallar

El caso Teuchitlán es otra muestra de la negligencia institucional que siempre ha habido en México. Lo que debió...

marzo 21, 2025
Los dos decretos expedidos el martes pasado por la presidenta Claudia Sheinbaum reestructuran el sector energético con una serie de leyes que consolidan el control estatal sobre electricidad, hidrocarburos y energías renovables.

Soberanía vs. viabilidad en la reforma energética de Sheinbaum

Los dos decretos expedidos el martes pasado por la presidenta Claudia Sheinbaum reestructuran el sector energético con una serie...

marzo 20, 2025