La abdicación del rey Juan Carlos I al trono y corona de España ha motivado que en su país se empiece a discutir nuevamente la posibilidad de que por medio de un referéndum los ciudadanos decidan si se mantiene el Estado monárquico o si éste se anula y substituye por un sistema republicano.
En caso de que se realizara un referéndum y la voluntad popular mayoritaria se manifestara a favor de instaurar una república, España estaría sepultando al sistema de gobierno que la ha regido desde tiempo inmemorial y dejando sin reino a una dinastía que después de la japonesa es la más antigua del mundo, ya que Juan Carlos es descendiente director de Bermudo I, rey de Asturias desde 789 hasta 791.
El sistema monárquico ha sido una constante en la historia de España. Se tiene evidencia que los diferentes pueblos prerromanos fueron gobernados por reyes y caudillos militares. En el Silgo IV, después de los períodos de dominio cartaginés y romano, los invasores germánicos –suevos y visigodos- establecieron reinos en lo que hoy es España. Los suevos fueron vencidos definitivamente en 585 por el reino visigodo que controló gran parte de la Península Ibérica hasta la llegada, en 711, de los árabes que en pocos años la convirtieron en una dependencia del Califato de Damasco.
En 756 los árabes de Al-Ándalus (nombre con el que éstos denominaron a España) se independizaron e instauraron primero el emirato y luego el califato de Córdoba. Así, hasta 1492, año en que fueron expulsados por los Reyes Católicos de Castilla y León, los habitantes de los territorios árabes fueron gobernados por califas, reyes, sultanes y emires. Durante los más de 700 años del dominio musulmán en la Península existieron diversos reinos católicos: Asturias, Aragón, Castilla, Navarra, León, Galicia y Portugal. Los dos más fuertes se unificaron en 1475 bajo el matrimonio formado por el rey Fernando de Aragón y la reina Isabel de Castilla. Portugal se convirtió en reino en 1139 y se consolidó como un estado independiente.
En 1516, el nieto de los Reyes católicos, Carlos I se convirtió en el primer rey de España, ya que bajo él se unieron las coronas de Castilla, Navarra y Aragón (siglos antes, León y Galicia habían pasado a formar parte de Castilla).
Así, desde 1516 hasta la fecha España ha sido gobernada por reyes y reinas pertenecientes a tres casa reales: la de Habsburgo o de Austria (1516 a 1700), la de Borbón (1700-1808, 1813-1868, 1874-1931, 1975 a la fecha), la de Bonaparte (1808-1813) y la de Saboya (1870-1883).
En toda la historia española las repúblicas no han sido exitosas.
La Primera república Española fue proclamada por las Cortes después de años de inestabilidad política y tuvo una muy efímera existencia, del 11 de febrero de 1873 hasta el 29 de diciembre de 1874, cuando se restauró la monarquía borbónica.
La Segunda República Española fue proclamada el 14 de abril de 1931, dos días después de las elecciones municipales que mostraron que una mayoría del pueblo español rechazaba al sistema monárquico y al rey Alfonso XIII. Cinco años después se inició la Guerra Civil que culminaría con la derrota de la república en 1939 y la posterior dictadura de Francisco Franco, quien como Jefe del Estado gobernó a España hasta su muerte en 1975.
Con Juan Carlos se restauraron en 1975 la monarquía y la dinastía de los Borbones que ha reinado desde 1700.
Considerando estos antecedentes creo que es muy difícil que pronto se instaure la Tercera República Española.
Los Borbones no se van. Se quedan.

México debería ser importante en las red de suministros de chips
Hace unas semanas, la prestigiada revista estadounidense Foreign Affairs publicó un artículo titulado Mexico’s Microchip Advantage – The Right...
septiembre 22, 2023
¿El Bienestar Emocional Sobre el Salario? Un nuevo estudio señala que sí
En un mundo laboral en constante evolución, resulta fundamental comprender la relación entre el trabajador y su entorno. Por...
septiembre 21, 2023
Abdala y Sputnik son vacunas anticuadas y no autorizadas por la OMS
“La vacuna mexicana contra el virus del SARS-CoV-2 cumple con criterios de la Organización Mundial de la Salud”, anunció...
septiembre 20, 2023
Pese a los “duros golpes” la delincuencia avanza en México
La extradición de Ovidio Guzmán López a Estados Unidos, el pasado viernes, no afectará las operaciones de la fracción...
septiembre 19, 2023