Durante los dos últimos días circuló un rumor que aseguraba que el presidente Enrique Peña Nieto anunciaría cambios en su gabinete.
Anteanoche, a las 21:49 horas, me llegó este mensaje vía WhatsApp: “Vienen varios cambios en el gabinete. Seguramente después del informe. Me pasaron algunos pero no le muevo hasta que sea oficial. Ahí te va lo que me mandaron. Insisto. Este tipo es confiable, pero ya le falló una vez. La gran incógnita es que Osorio no aparece en la lista. Estos serán los cambios: Meade a Hacienda, Videgaray a operar EdoMex, Calzada a Gobernación, Arely a la Función Pública, Renato Sales a la PGR, Ricardo Aguilar a Sagarpa, SEDESOL no se todavía”.
Minutos después, a las 22:00 horas, apareció esta nota en el sitio sdpnoticias.com: “Rumoran cambios en gabinete presidencial – Entre los cambios rumorados se menciona la llegada de José Calzada Rovirosa a la Secretaría de Gobernación y de Arely Gómez a la Secretaría de la Función Pública – México.- Un rumor sobre supuestos cambios en el gabinete presidencial de Enrique Peña Nieto sacude a la clase empresarial y política del país, pues anuncia ajustes en dependencias como la Procuraduría General de la República, la Secretaría de Hacienda, la Secretaría de Gobernación, entre otros. El mensaje, difundido desde los círculos empresariales y políticos de Nuevo León y Chihuahua, ya comenzó a hacer ruido en la capital del País. Dicha misiva, que circula por Whatsapp, rumora la llegada de José Antonio Meade a la Secretaría de Hacienda, Luis Videgaray como operador del PRI en el Estado de México, José Calzada Rovirosa a la Secretaría de Gobernación, Arely Gómez a la Secretaría de la Función Pública, Renato Sales a la PGR, y Ricardo Aguilar a la Sagarpa. Al rato van a anunciar lo siguiente: Meade a Hacienda, Videgaray a operar, EdoMex, Calzada a Gobernación; Arely a la Función Pública; Renato Sales a la PGR; Sagarpa Ricardo Aguilar SEDESOL no se todavía (sic). En el cuerpo del mensaje de texto no se especifica cuándo sucederán los nuevos nombramientos o cambios”.
Ayer consulté a varios colegas y amigos y varios me confirmaron haber recibido el mismo mensaje de uno o más de sus contactos de WhatsApp. Algunos de ellos a su vez lo reenviaron a diversas personas y se creó así el rumor. Un mensaje de WhatsApp cobró fuerza a pesar de que no existía base alguna que sustentara lo que en él se decía.
Quien me mandó el mensaje anteanoche me dijo que no lo difundiría en su medio porque “más vale ser historiador que profeta”. Y si bien sdpnoticias.com aclaró que se trataba de un rumor propalado vía WhatsApp muchos de quienes divulgaron la falsa información por WhatsApp, Twitter, Facebook o sitios web no mencionaron que era un rumor sin base alguna generado por un mensaje anónimo.
El rumor también cobró fuerza debido a que hace un año Peña Nieto hizo cambios en su gabinete, precisamente antes de presentar su Tercer Informe de Gobierno. Según algunos dizque analistas, el presidente hará lo mismo este año que el pasado, ya que suponen que repetirá lo que ya hizo, lo cual es un argumento sin sustento.
Al ser cuestionado sobre el asunto, el mismo Peña Nieto dijo ayer lo siguiente: “Yo no tengo nada. Siempre se habla, cada vez que viene un Informe, se habla de cambios en el gabinete y yo creo que la atribución para hacer cambios en un equipo de trabajo pues no es solamente cuando viene el informe, puede ocurrir en cualquier momento, en cualquier tiempo, cuando se estime necesario. No tiene que obedecer necesariamente al tiempo de un informe o al cumplimiento de un año más en el ejercicio de gobierno”. O sea, que los cambios se darán cuando él lo considere conveniente, cuando le plazca, que es una atribución que le confiere la Constitución.
También ayer, varios secretarios de Estado se encargaron de negar el rumor, ¡como si ellos supieran lo que les depara el destino!
¿Quiénes propalan este tipo de rumores? Evidentemente los que están interesados en distraer a la opinión pública de asuntos más relevantes, a sabiendas de que a los mexicanos nos gusta el chisme y somos presa fácil de un rumor.

AMLO cree saber más que los Constituyentes de 1824, 1857 y 1917
Tres ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, Margarita Ríos Farjat y...
noviembre 28, 2023
Desde 1971, pese a la captura o muerte de sus jefes, la delincuencia organizada crece y prospera
El jueves pasado, la Casa Blanca emitió un comunicado del presidente Joe Biden, en el que destaca la captura...
noviembre 27, 2023
Alguien debe explicarle a AMLO que no es fácil crear un sistema de salud de calidad
La salud es fundamental para que podamos funcionar y prosperar en diversos aspectos de la vida, incluyendo el aprendizaje,...
noviembre 24, 2023
¿Qué puede inferir una persona en el extranjero que lea o escuche noticias sobre México?
¿A qué eventos sucedidos en México en los últimos días se refirieron ayer los medios de comunicación en otros...
noviembre 23, 2023