17 : 48 : 46  HRS ABRIL 22, 2025

Recesión y aranceles: el doble golpe que amenaza a México

Las recesiones en EEUU han golpeado, siempre, a la economía mexicana. En 2001, el colapso de las empresas tecnológicas sobrevaloradas (la crisis de las punto-com) provocó una caída del 0.4% del PIB de México. En 2009, el...

19 de marzo, 2025 Las recesiones en EEUU han golpeado, siempre, a la economía mexicana. En 2001, el colapso de las empresas tecnológicas sobrevaloradas (la crisis de las punto-com) provocó una caída del 0.4% del PIB de México.

Las recesiones en EEUU han golpeado, siempre, a la economía mexicana. En 2001, el colapso de las empresas tecnológicas sobrevaloradas (la crisis de las punto-com) provocó una caída del 0.4% del PIB de México. En 2009, el colapso financiero de EEUU hundió al país con una contracción del 5.3%, la peor desde 1932. Hoy, la amenaza es similar: una recesión en EEUU, combinada con los aranceles de Donald Trump, podría arrastrar al país a un nuevo desplome.

Las proyecciones lo confirman. La OCDE estima que el PIB podría contraerse hasta 1.3%, Banamex proyecta un estancamiento total y Banco Base calcula una caída de hasta 4% si Trump aplica los aranceles por un año o más. Para EEUU, la Fed de Atlanta prevé una contracción del 1.8% en el PIB, Moody’s Analytics de hasta el 1% y Goldman Sachs de 1.5% a 2.5%.

Los efectos de estas crisis siempre han sido devastadores. En 2001, la recesión en EEUU afectó la demanda de exportaciones mexicanas y generó la pérdida de miles de empleos. La respuesta del gobierno fue tibia: austeridad en el gasto público y estabilidad macroeconómica, sin estímulos fiscales. Resultado: un crecimiento anual promedio de 2.3% durante el sexenio de Vicente Fox, insuficiente para una recuperación sólida.

En 2009, la crisis global impactó con más fuerza. Entonces hubo una reacción más agresiva: programas de estímulo fiscal, inversión en infraestructura y reducción de impuestos en la frontera. La recuperación llegó en 2010, pero el empleo formal tardó años en reponerse, la deuda pública aumentó significativamente y durante el sexenio de Felipe Calderón el PIB apenas creció en promedio 1.9% anual.

Con este panorama, hay tres escenarios posibles para 2025.

Escenario 1: Recesión moderada en EEUU, aranceles parciales o temporales (3-6 meses): México sufriría una contracción de 0.5% a 1.3%. Hasta 400,000 empleos formales desaparecerían y el peso oscilaría entre 21.50 y 22.50 por dólar.

Escenario 2: Recesión severa con guerra comercial prolongada: Si Trump mantiene los aranceles del 25% todo el año el PIB mexicano se hundiría de 2.4% a 4%, se perderían de 600,000 a 800,000 empleos y el peso se desplomaría hasta 23-25 por dólar.

Escenario 3: Estancamiento con recuperación parcial: Si EEUU crece apenas entre 0.5% y 1%, la presión empresarial obliga a Trump a retirar aranceles en 1-3 meses, México evitaría la crisis y crecería entre 0% y 0.8%, con pérdidas menores: 100,000 a 200,000 empleos formales y un dólar en 20.50-21.50.

Si se quiere evitar el peor de los escenarios, hay que aprender de la historia. No repetir la pasividad de 2001 ni confiar en que Trump cederá por presión de empresarios.

La lección es clara: cuando EEUU entra en recesión, México debe actuar rápido y la diferencia entre una crisis prolongada y una recuperación dependerá del gobierno. Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum no acepta los riesgos públicamente, su equipo económico junto con los dirigentes del sector privado ya está diseñando estrategias para enfrentar cada escenario. Entre las que se contemplan están: la diversificación de mercados para productos mexicanos, la ampliación de créditos a Pymes, el fortalecimiento del consumo interno con incentivos selectivos y la protección del empleo formal para evitar una explosión de la informalidad.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


No hay agua, pero sí ceguera y demagogia

No hay agua, pero sí ceguera y demagogia

El 9 de septiembre del año pasado advertí en este espacio que el Tratado de Aguas de 1944 podía convertirse en un...

abril 14, 2025

China corteja a México, Sheinbaum debe ser cautelosa

El presidente chino Xi Jinping no quiere pelear solo. Mientras Donald Trump desata una nueva guerra comercial e impone aranceles de hasta...

abril 21, 2025




Más de categoría

Francisco puso la compasión por encima de la tradición

La muerte del Papa Francisco marca el fin de una era. No solo fue el primer pontífice latinoamericano, jesuita...

abril 22, 2025

China corteja a México, Sheinbaum debe ser cautelosa

El presidente chino Xi Jinping no quiere pelear solo. Mientras Donald Trump desata una nueva guerra comercial e impone...

abril 21, 2025
China le da un golpe económico y geopolítico a EEUU y, de paso, a México

Hasta ahora, China lleva la ventaja en la guerra comercial

El 2 de abril, Donald Trump reactivó su guerra comercial contra China. Como en su primer mandato, los efectos...

abril 18, 2025

Trump sigue agrediendo a México, ¡ahora a tomatazos!

Donald Trump sigue agrediendo a México. Ahora su objetivo son los tomates mexicanos que a partir del 14 de...

abril 17, 2025