¿Qué son 537,000 millones de pesos?

Escribí aquí ayer que los gobiernos federal y estatales erogan cada año 89,452 millones de pesos por concepto de sueldos a 298,174 personas que de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y geografía (INEGI) cobran como maestros...

16 de mayo, 2014

Escribí aquí ayer que los gobiernos federal y estatales erogan cada año 89,452 millones de pesos por concepto de sueldos a 298,174 personas que de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y geografía (INEGI) cobran como maestros en las escuelas públicas del país sin dar clases.

Lo anterior significa que durante los seis años del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto los mexicanos pagaremos 536,712 millones de pesos a maestros que trabajan para el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), incluida su organización rebelde y alborotadora, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), a maestros que oficialmente enseñan en escuelas en donde nadie los conoce, a personas que cobran en una escuela pero trabajan en otro lugar que nadie conoce, y a hombres y mujeres que cobran como maestros en activo pero en nombre de docentes jubilados o que ya murieron.

536,712 millones de pesos es un monto difícil de imaginar y más si somos personas que nunca hemos tenido en nuestras manos cantidades importantes de dinero.

Para tratar de visualizar lo que son 536,712 millones de pesos o, en números redondos, 537,000 millones, conviene recordar al astrónomo y divulgador científico Carl Sagan (1934-96), quien en su libro “Miles de millones: pensamientos de vida y muerte en la antesala del milenio” (Ediciones B, Barcelona 1998) explicó de una manera muy sencilla lo qué son los llamados números grandes, esos que están conformados por 10 o más dígitos.

Para mostrarnos la magnitud de estos números que la mente humana difícilmente puede comprender, Sagan elaboró una sencilla tabla en donde se indica el tiempo que llevaría contra desde cero hasta determinado número, a razón de una cifra por segundo, día y noche. Es decir, contando sin parar ni para comer o ir al baño, las 24 horas.

Así, se necesita un segundo para contar de cero a uno. Hasta aquí es fácil de comprender la dimensión del número. Luego las cosas empiezan a complicarse: se requieren 17 minutos para contar de cero a mil, 12 días para contar de cero a un millón, 32 años para contar de cero a mil millones. Contar de cero a un billón (un uno seguido por 12 ceros) llevaría 32,000 años, de cero a mil billones exigiría 32 millones de años, y de cero a un trillón (un uno seguido de 18 ceros) 32,000 millones de años. Sagan anotó que 32,000 años es el “tiempo superior al de la existencia de civilización en la Tierra”, que 32 millones de años es el “tiempo superior al de la presencia de seres humanos en la Tierra” y 32,000 millones de años es “más que la edad del Universo”.

Quien quiera calcular cuanto tiempo tomaría contar de cero a 537,000 millones, hágalo y mándeme el resultado.

Otra manera de imaginar lo que representa esta cantidad es visualizando lo que podría hacerse con ese dinero. Por ejemplo, las obras públicas que podrían construirse, los sueldos dignos que podrían pagarse a policías o maestros verdaderamente profesionales, la ayuda económica que podría entregarse a los más pobres y vulnerables. Ese ejercicio lo dejo para otro día.

Comentarios


Las 12 propuestas del gobierno para “construir la paz”. ¿Funcionarán?

¿Podrá el amor de AMLO resolver el conflicto en México?

El conflicto es una realidad global que afecta a todos los países, independientemente de su nivel de desarrollo. El Índice de Conflictos...

septiembre 12, 2023
Ley-de-CHIPS

México debería ser importante en las red de suministros de chips

Hace unas semanas, la prestigiada revista estadounidense Foreign Affairs publicó un artículo titulado Mexico’s Microchip Advantage – The Right Way to Shift...

septiembre 22, 2023




Más de categoría

Diputados del PAN y PRI en Guanajuato actuaron igual que los legisladores de AMLO en el Congreso federal

El presidente Andrés Manuel López Obrador, mediante su controvertido Plan B, pretendió reestructurar  al Instituto Nacional Electoral (INE), despedir...

septiembre 29, 2023

Amor con amor se paga

¿Qué podrá ofrecer la oposición representada por el Frente Amplio por México a millones de mexicanos que hoy reciben...

septiembre 28, 2023

¿Habrá una secretaría de Estado en el futuro de Mario?

Mientras que la carrera política de su exjefe y mentor, Marcelo Ebrard, se desmorona, la del presidente nacional de...

septiembre 27, 2023

AMLO garantiza protección a candidatos sin tener con qué

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció ayer que “Hay un plan de protección para candidatas y candidatos. Ya...

septiembre 26, 2023