¿Qué hacen los empleadores para maximizar el potencial y el bienestar de sus empleados?

“En 2020 la preocupación, estrés, ira y tristeza entre los empleados de todo el mundo alcanzaron niveles récord (…) En vez de prosperar, 7 de cada 10 empleados están luchando o sufriendo (…) 8 de cada 10...

28 de junio, 2021

“En 2020 la preocupación, estrés, ira y tristeza entre los empleados de todo el mundo alcanzaron niveles récord (…) En vez de prosperar, 7 de cada 10 empleados están luchando o sufriendo (…) 8 de cada 10 no están comprometidos o están activamente desconectados de su trabajo”.

Lo anterior se descubrió en la encuesta State of the Global Workplace 2021 Report (Informe de la situación del lugar del trabajo en el mundo) realizada a principios de 2021 en 116 países por la encuestadora Gallup (www.gallup.com/workplace/349484/state-of-the-global-workplace.aspx).

La encuesta fue realizada para conocer “cómo los empleados de todo el mundo experimentaron la vida y el trabajo en 2020”, cuáles fueron los efectos de la pandemia, cuál es el compromiso de los empleados con sus trabajos y cómo evalúan sus vidas y cuáles fueron sus emociones negativas diarias.

Para Gallup, “medir la salud mental de los empleados es fundamental. Además de destruir vidas, el sufrimiento puede destruir el espíritu humano que impulsa la innovación, la energía económica y, finalmente, los buenos trabajos. Es probable que esto esté relacionado con la disminución del dinamismo económico. El PIB per cápita mundial se está desacelerando”.

De acuerdo con Gallup la falta de compromiso de los empleados con su trabajo “le cuesta a la economía mundial 8.1 billones de dólares, casi el 10% del PIB, en productividad perdida cada año”.

Lo peor es que estos problemas ya existían antes de que llegara la pandemia. Otras encuestas de Gallup indican que las emociones negativas de los empleados respecto a su trabajo “han aumentado durante la última década”.

Sin embargo, Jim Clifton, el CEO de Gallup, opina que “esta tendencia se puede revertir. El primer paso es crear culturas laborales que permitan maximizar el potencial y el bienestar de cada empleado”.

En lo que a los efectos de la pandemia a nivel mundial se refiere, la encuesta indica que 45% de las personas dicen que sus vidas fueron muy afectadas por la pandemia, 50% de los trabajadores recibieron menos dinero de lo habitual de sus empleadores o negocios, 49% trabajaron menos horas, 53% dejaron de trabajar temporalmente y 32% perdieron sus empleos o negocios.

En Latinoamérica los porcentajes son mayores para casi todos estos efectos: 45% de las personas dicen que sus vidas fueron muy afectadas por la pandemia, 57% de los trabajadores recibieron menos dinero de lo habitual de sus empleadores o negocios, 57% trabajaron menos horas, 58% dejaron de trabajar temporalmente y 31% perdieron sus empleos o negocios.

En México solo el 24% de los empleados siente estar comprometido con su trabajo, 46% cree que su vida mejorará en cinco años, 38% dice preocuparse mucho a lo largo del día, 45% se siente estresado durante gran parte del día y 20% se siente triste durante gran parte del día.

De acuerdo con Gallup, la falta de compromiso o desconexión de los empleados mexicanos con su trabajo significa que su productividad será baja. Si el 76% de los empleados no está comprometido, es muy posible que baje su productividad, lo que disminuirá el PIB del país. Para prevenirlo, ¿qué están haciendo los empleadores para crear culturas laborales que permitan maximizar el potencial y el bienestar de sus empleados?

Será interesante saberlo.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


México 2025: Optimismo oficial, riesgos reales

Las proyecciones económicas para México en 2025 deben recordarnos de que los desafíos estructurales no se solucionan con optimismo oficial. Aunque la...

enero 2, 2025

Ante la amenaza del fentanilo, Sheinbaum decide actuar

El consumo de drogas, particularmente el de fentanilo y metanfetaminas, no es una novedad en México, pero su análisis y tratamiento sí...

enero 8, 2025




Más de categoría
El inmenso triunfo de Claudia Sheinbaum

Primeros 100 días: Éxitos y atributos personales fortalecen la popularidad de la presidenta

La presidenta Claudia Sheinbaum, con apenas 100 días en la presidencia, ha logrado consolidar una imagen de confianza y...

enero 10, 2025

Cuatro casos de negocios corruptos en el Infonavit. ¿Actuará la FGR?

Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, denunció ayer, durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum,...

enero 9, 2025

Ante la amenaza del fentanilo, Sheinbaum decide actuar

El consumo de drogas, particularmente el de fentanilo y metanfetaminas, no es una novedad en México, pero su análisis...

enero 8, 2025
Cuando tu vida no vale nada

El pragmatismo de Sheinbaum en materia migratoria

La presidenta Claudia Sheinbaum demostró hace unos días que la adaptación política no tiene por qué significar la renuncia...

enero 7, 2025