¿Qué es el Compromiso por la Paz que firmaron los tres candidatos presidenciales?

¿Qué es el Compromiso por la Paz que firmaron los tres candidatos presidenciales? El lunes pasado, los candidatos presidenciales Claudia Sheinbaum (Morena-PVEM-PT), Xóchitl Gálvez (PAN-PRD-PRI) y Jorge Álvarez Máynez (MC), se adhirieron al “Compromiso por la Paz”,...

13 de marzo, 2024

¿Qué es el Compromiso por la Paz que firmaron los tres candidatos presidenciales?

El lunes pasado, los candidatos presidenciales Claudia Sheinbaum (Morena-PVEM-PT), Xóchitl Gálvez (PAN-PRD-PRI) y Jorge Álvarez Máynez (MC), se adhirieron al “Compromiso por la Paz”, documento elaborado por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM). Claudia lo hizo con reservas por no estar de acuerdo con todo su contenido, como el que se refiere a la militarización del país, mientras que los otros dos lo suscribieron íntegramente.

El documento de 52 páginas, que está en  dialogonacionalporlapaz.org.mx, contiene 117 iniciativas enfocadas a combatir la violencia y descomposición social y se divide en siete temas:

  1. Tejido Social: La descomposición social que vivimos, agudizada por la violencia y la pandemia, requiere una intervención urgente. Se propone fortalecer la cohesión familiar y comunitaria, junto con la reintegración efectiva de quienes han delinquido, para así reconstruir las bases sociales desde el respeto y la tecnología al servicio de la paz. La colaboración entre sectores y la adaptabilidad a las necesidades locales son indispensables.
  2. Seguridad: La violencia, alimentada por alianzas criminales y corrupción, socava al país y debe ser combatida de manera radical, atendiendo sus causas mediante la justicia social y la democracia. Las estrategias deben abarcar desde la justicia para las víctimas hasta una desmilitarización y desarme.
  3. Justicia: La justicia inaccesible es injusticia y las reformas propuestas buscan simplificar y democratizar el acceso a la justicia, atacando la impunidad y la corrupción. Urge que haya transparencia y eficiencia en el sistema judicial y las soluciones deben ser innovadoras y eficaces.
  4. Cárceles: Las condiciones degradantes en las prisiones reflejan a una sociedad que olvidó la dignidad humana. Las reformas necesarias van desde la mejora de las condiciones básicas hasta la promoción de una justicia restaurativa que verdaderamente busque la reinserción social.
  5. Adolescentes: Los jóvenes, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad, requieren políticas públicas que reconozcan sus necesidades y potencial. Se recomienda crear una mesa nacional que coordine esfuerzos en educación, deporte y desarrollo personal y que se reconozca a los adolescentes como el futuro que representan.
  6. Gobernanza: La corrupción y el debilitamiento institucional obligan a repensar la estructura gubernamental. Es urgente fortalecer el estado de derecho, la participación ciudadana y la transparencia. La lucha contra la corrupción y el fortalecimiento de organismos autónomos son vitales para recuperar la confianza en las instituciones.
  7. Derechos Humanos: Existe una crisis de derechos humanos y deben aplicarse medidas específicas para resolverla, desde las desapariciones forzadas hasta la violencia de género. La fortaleza de la Comisión Nacional de Derechos Humanos es clave en este esfuerzo conjunto por una sociedad más justa y segura.

Cada uno de los temas refleja desafíos complejos pero no insuperables en los mediano y largo plazos. El “Compromiso por la Paz” es un llamado a la acción, a la colaboración entre todos los sectores de la sociedad. México merece un futuro de paz, seguridad y justicia, y es tarea de todos construirlo.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


Condenar a Hamás no es ser antipalestino. Condenar a Netanyahu no es ser antisemita ni antiisraelí

La devastación en Gaza no admite ambigüedades morales. Desde octubre de 2023, el conflicto reactivado por el brutal ataque de Hamás y...

mayo 29, 2025

Voté sabiendo que participaba una farsa electoral

Ayer voté en la elección del nuevo Poder Judicial. Minutos después de las tres de la tarde fui a la casilla que...

junio 2, 2025




Más de categoría

El pueblo elige jueces… para que no decidan nada

En México, la prisión preventiva oficiosa no combate el crimen: lo institucionaliza y pese a ello la presidenta Claudia Sheinbaum...

junio 20, 2025

Dos mujeres impulsan el acuerdo México–UE

El martes pasado, durante la cumbre del G7 en Canadá, se reunieron la presidenta Claudia Sheinbaum y la presidenta...

junio 19, 2025
El crimen organizado no desaparece, solo se adapta, se sofistica y prospera

En mayo y junio aumenta la letalidad política

La violencia política en México volvió a intensificarse esta semana. El lunes fue asesinada Lilia Gema García Soto, de...

junio 18, 2025

Sheinbaum llega al G7... donde no pasará nada importante

Desde ayer y hasta hoy, en medio de montañas canadienses tan imponentes como la lista de conflictos globales, se...

junio 17, 2025