Plaga delincuencial

La Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Procuraduría General de la República (PGR) hizo pública, el 27 de marzo del año pasado, la identidad de los “grupos, células y/o...

18 de noviembre, 2014

La Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Procuraduría General de la República (PGR) hizo pública, el 27 de marzo del año pasado, la identidad de los “grupos, células y/o pandillas, vinculadas a las ocho organizaciones del narcotráfico en México”. Poco más de dos meses después la información fue publicada en la revista Contralínea. Al analizarla es fácil darse cuenta de la magnitud del problema que representa la delincuencia organizada en gran parte de nuestro país.

Hasta marzo de 2013 los ocho cárteles del narco eran Los Zetas, El Pacífico, Los Arellano Félix, La Familia, Los Caballeros Templarios, Nuevo Cártel de Juárez y lo que quedaba de las organizaciones de La Barbie y de Los Beltrán Leyva.

Los grupos delincuenciales vinculados a Los Zetas eran: 1) Los Talibanes, 2) Los Legionarios y 3) Los Hijos del Diablo.

12 grupos estaban vinculados con el Cártel del Pacífico o de Sinaloa: 1) Gente Nueva, 2) Cártel de Jalisco Nueva Generación, 3) Los Cabrera, 4) La Barredora, 5) El Comando del Diablo, 6) Cártel del Poniente, 7) Cártel de la Laguna, 8) Los Mata-Zetas, 9) El Aquiles, 10) El Tigre, 11) Los Artistas Asesinos y 12) Los Mexicles.

Los Arellano Félix contaban con 14 bandas afines: 1) Don Balas, 2) El Mario, 3) El Melvin, 4) El Chan, 5) El Jorquera, 6) los de Barranco, 7) los de García, 8) Pelioni, 9) El Kieto, 10) Chikaka, 11) El Bibi, 12) El Licenciado, 13) El Turbo y 14) Los Zamudio.

Aliados a La Familia había cinco grupos: 1) Guerreros Unidos o La Nueva Empresa, 2) La Resistencia, 3) Champis o Champis Crew, 4) Brown Side Family y 5) La Empresa.

Con Los Caballeros Templarios colaboraban dos grupos: 1) Guardia Morelense y 2) Los Troyanos.

También eran dos las bandas vinculadas al Nuevo Cártel de Juárez: 1) La Línea y 2) Los Aztecas.

23 grupos delincuenciales estaban vinculados con lo que quedaba del Cártel de la Barbie: 1) Los Canchola, 2) El Cabezas, 3) El Panda, 4) El Coyote, 5) El Banda, 6) La Oficina, 7) Cártel Independiente de Acapulco, 8) Los Marquina, 9) El Yey, 10) Santana Ríos Bahena, 11) Iguala, 12) El Mudo, 13) El Comandante 8, 14) El JJ o Batman, 15) Cártel del Centro, 16) El Javi, 17) La Nueva Administración, 18) El Pelo, 19) El Indio, 20) El Güero Guetamo, 21) Los Pelones, 22) El Pelos y 23) los de Solano.

Finalmente, había 19 bandas identificadas como “escondidas de Los Beltrán Leyva”. Estas eran: 1) El Chico Malo, 2) El H2, 3) Los Mazatecos, 4) Los Tigres, 5) El 2 Mil,  6) Los Gilos, 7) Los Granados, 8) Nuevo Cártel de la Sierra, 9) El Tigre, 10) los Ardillos, 11) Morelos Unidos, 12) Cártel del Pacífico Sur, 13) Los Rojos, 14) Los Pineda, 15) Los Zafiros, 16) La Oficina, 17) La Mano con Ojos, 18) El Mosco y 19) Los Arturos.

17 de estos 80 grupos operaban en Guerrero. Entre ellos los Guerreros Unidos y los Rojos. Los primeros, involucrados en la desaparición y casi segura muerte de los 43 normalistas de Ayotzinapa que, según algunas versiones, fueron confundidos con los segundos.

Los mexicanos nos enfrentamos a una verdadera plaga delincuencial. Los gobiernos federal y estatales permitieron que se esparciera y ahora parece que no saben como controlarla, primero, para luego aniquilarla.

Comentarios


AMLO es igual que los 64 que lo antecedieron en el cargo

Como pronosticador económico, el presidente Andrés Manuel López Obrador no ha acertado en una. El 24 de enero de 2021 pronosticó que...

noviembre 22, 2023

Para presumir, AMLO recurre al PIB que antes desdeñó

En mayo de 2020 el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a quienes afirmaban que, por la pandemia de Covid-19, la economía...

noviembre 29, 2023




Más de categoría

Los programas sociales alivian la dura realidad de la mayoría de los trabajadores

En México sobrevivir es difícil para muchos y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), dada a conocer...

diciembre 1, 2023
La Oferta Pública Inicial (OPI) de Citigroup para vender Banamex

Presente y futuro de Citibanamex y México, según Manuel Romo

El martes pasado se realizó la comida que cada año Citibanamex ofrece a quienes de alguna manera u otra...

noviembre 30, 2023

Para presumir, AMLO recurre al PIB que antes desdeñó

En mayo de 2020 el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a quienes afirmaban que, por la pandemia de...

noviembre 29, 2023

AMLO cree saber más que los Constituyentes de 1824, 1857 y 1917

Tres ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz Ahlf, Margarita Ríos Farjat y...

noviembre 28, 2023