Pese a Monreal, al paquetazo de Trump con el 5% a remesas será aprobado

Ayer, en Washington, la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes continuó sus esfuerzos para aprobar el ambicioso paquete fiscal de Donald Trump. Aunque fue rechazado el viernes pasado por la división interna de los republicanos,...

19 de mayo, 2025

Ayer, en Washington, la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Representantes continuó sus esfuerzos para aprobar el ambicioso paquete fiscal de Donald Trump. Aunque fue rechazado el viernes pasado por la división interna de los republicanos, el presidente de la Cámara, Mike Johnson, afirmó que confía en alcanzar un acuerdo sobre los requisitos laborales para Medicaid y aprobar el denominado gran y hermoso paquetazo antes del lunes 26, el Día de los Militares Caídos.

El paquete propone extender los recortes fiscales de 2017 —incluida la reducción del impuesto corporativo del 35% al 21%—, eliminar impuestos sobre propinas y horas extra, imponer un gravamen del 5% a las remesas de migrantes no ciudadanos, endurecer el acceso a Medicaid y prohibir durante 10 años que los gobiernos estatales regulen la inteligencia artificial.

Expertos advierten que este paquete podría incrementar la deuda de EEUU entre 3 y 5 billones de dólares en la próxima década. Moody’s ya degradó la calificación crediticia de Estados Unidos y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, intentó minimizar el golpe asegurando que el supuesto crecimiento económico compensará el déficit. Este incremento se sumaría a la deuda actual de aproximadamente 36.2 billones de dólares, elevando la deuda a 134%del PIB para 2035.

Para México, los riesgos son inmediatos. Primero: las remesas. En 2024 llegaron más de 64.7 mil millones de dólares, equivalentes a 1.26 billones de pesos. Si se aplica el impuesto del 5% el flujo podría reducirse entre 63 y 126 mil millones de pesos. Unos 4.9 millones de hogares mexicanos dejarían de recibir cerca de 19 mil pesos al año. Para muchas familias, eso representa la diferencia entre comer o no. Y para la economía nacional una importante baja en el consumo.

Segundo: el déficit de EEUU elevará las tasas de interés globales y México pagará más por su deuda pública y privada.

Tercero: mantener bajos los impuestos a empresas en EEUU restará competitividad a México. Muchos proyectos de nearshoring podrían migrar al norte.

Cuarto: si se impone una regulación federal permisiva sobre inteligencia artificial, México podría importar tecnologías sin controles. Esto implica riesgos en privacidad, decisiones automatizadas sesgadas y dependencia tecnológica sin defensa legal.

Y como si no bastara con los riesgos reales, apareció el líder de los diputados morenistas Ricardo Monreal para regalarse aplausos: declaró que el rechazo inicial al plan fiscal fue, en parte, resultado de “la posición firme” del gobierno mexicano. Decir que México influyó en una decisión interna del Congreso estadounidense sobre un paquete de billones de dólares es tan absurdo como pensar que la Reserva Federal de EEUU consulta al Banco de México antes de subir o bajar sus tasas. Monreal no analiza ni opina: delira con aire doctoral. Su necesidad de figurar supera cualquier sentido de proporción y vergüenza.

El paquetazo de Trump no ha muerto y algunos morenistas como Monreal harían bien en dejar la autocomplacencia y empezar a preparar al país para lo que pueda venir, porque cuando en EEUU legislan por reflejo ideológico los efectos se sienten en México, donde el margen de maniobra económica es cada vez más estrecho.

X: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


Trump, uranio y petróleo: consecuencias globales, riesgos locales

En la madrugada del sábado pasado Donald Trump ordenó ataques aéreos contra tres instalaciones nucleares iraníes usando bombas diseñadas para penetrar montañas...

junio 23, 2025

Casa por Casa, un paso en la dirección correcta

Muchos de los que tienen acceso a servicios médicos, sobre todo privados, suelen menospreciar y hasta burlarse de programas como Salud Casa...

julio 2, 2025




Más de categoría

Con Trump ni la cabeza fría ni las acciones importan

La carta que Donald Trump envió a la presidenta Claudia Sheinbaum el viernes pasado es la más reciente expresión...

julio 14, 2025

Guerra comercial se intensifica: Trump impone, Sheinbaum resiste

El Donald Trump sigue agrediendo al mundo y afectando la economía global. Desde el 7 de julio, ha enviado...

julio 11, 2025

El dilema entre seguridad y privacidad

El crimen organizado ya no solo usa armas de fuego. Ahora utiliza criptomonedas, encriptación y redes anónimas para traficar,...

julio 10, 2025

Avanza la seguridad pero persisten enormes desafíos

En la Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum se presentaron ayer los avances de la Estrategia Nacional de Seguridad...

julio 9, 2025