Pasarán algunos años antes de que el T-MEC beneficie a la economía mexicana

Los altos funcionarios del gobierno de la 4T liderados por el presidente Andrés Manuel López Obrador, insisten en que el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) ayudará para que la economía de nuestro país salga del profundo agujero en...

8 de julio, 2020 Banderas

Los altos funcionarios del gobierno de la 4T liderados por el presidente Andrés Manuel López Obrador, insisten en que el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) ayudará para que la economía de nuestro país salga del profundo agujero en que ha caído a causa de dos hechos: 1) la pandemia de COVID-19, que obligó a cerrar la mayoría de las empresas industriales, comerciales y de servicios, organizaciones sin fines de lucro y entidades gubernamentales; 2) y la desacertada política económica instrumentada por el gobierno federal que en el primer trimestre llevó al país a una recesión y que dio pie a que las principales calificadoras de valores redujeran su calificación de los instrumentos de deuda emitidos por el gobierno mexicano.

AMLO y sus colaboradores pretenden hacernos creer que el T-MEC será una cura milagrosa para los males que aquejan a la golpeada economía mexicana. Es más, el presidente insiste en que nuestra economía ya está mejorando y que su recuperación será en forma de “V” y no de “U” ni de “L” que muchos economistas nacionales y extranjeros están proyectando.

Pero preguntémonos: ¿si la economía estadounidense caerá 8.0% este año de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, qué tanto podrá contribuir a revitalizar la también postrada economía mexicana que, según el FMI, se desplomará 10.5%?

El comercio entre ambos países se derrumbó durante los primeros cinco meses de este año. Comparemos el periodo enero-mayo de 2019 con el de 2020.

En mayo del año pasado, el total de exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos fue de 32 100 millones de dólares mientras que las importaciones de ese país al nuestro tuvieron un valor de 22 500 millones. Ese mes la balanza comercial de México con EEUU fue superavitaria en 9 600 millones de dólares.

En mayo de este año, México exportó bienes a EEUU con un valor de 14 900 millones de dólares y le compró a EEUU productos que valieron 10 400 millones. El superávit a favor de México fue de 4500 millones de dólares.

Lo anterior significa que las exportaciones mexicanas hacia EEUU se desplomaron 53.5% y las de EEUU a México 53.8%. El superávit a favor de México se redujo 53.1%. .

En el periodo enero-mayo de 2019, el valor de las exportaciones mexicanas a EEUU fue de 149 100 millones de dólares, mientras que el de las estadounidenses a México fue de 108 600 millones. El superávit de la balanza comercial entre ambos países fue de 40 500 millones de dólares.

En el periodo enero-mayo de 2020, las exportaciones de nuestro país a EEUU sumaron los 118 300 millones de dólares; las de EEUU a México fueron de 83 200 millones. El superávit a favor de México fue de 35 000 millones de dólares.

En porcentajes, para los primeros cinco meses de este año, las exportaciones mexicanas estuvieron 20.7% debajo de las del mismo periodo de 2019, las importaciones descendieron 23.4% y el superávit a favor de México se redujo 13.6%.

En suma, la caída del PIB de ambos países ha deprimido la demanda de bienes y servicios en ambos lados de la frontera y hasta que esta no se recupere del lado norte, lo cual tardará unos años en suceder, el T-MEC no beneficiará grandemente a la economía de nuestro país.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


Alguien debe explicarle a AMLO que no es fácil crear un sistema de salud de calidad

La salud es fundamental para que podamos funcionar y prosperar en diversos aspectos de la vida, incluyendo el aprendizaje, el trabajo, la...

noviembre 24, 2023

Para presumir, AMLO recurre al PIB que antes desdeñó

En mayo de 2020 el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a quienes afirmaban que, por la pandemia de Covid-19, la economía...

noviembre 29, 2023




Más de categoría

Entre Desmentidos y Realidades: AMLO frente a las evaluaciones internacionales

Cada vez que un organismo público o privado, sea nacional o internacional, basado en estudios o encuestas profesional e...

diciembre 8, 2023

Consumo de Drogas: Realidad vs. la Visión de AMLO

¿Cuántas personas en México han consumido alguna droga lícita o ilícita durante el año en curso o en 2022...

diciembre 7, 2023

Según examen PISA 2022, la calidad educativa ha empeorado gracias a AMLO

La calidad educativa en nuestro país ha disminuido durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Si antes...

diciembre 6, 2023

La mayoría de los mexicanos están preocupados por el cambio climático

Casi 9 de cada 10 mexicanos opinan que el cambio climático va a afectar severamente el lugar en donde...

diciembre 5, 2023