object(WP_Query)#18559 (51) {
["query"]=>
array(5) {
["cat"]=>
int(3561)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(27781)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "21-04-2022"
["before"]=>
string(10) "19-05-2022"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
}
["query_vars"]=>
array(65) {
["cat"]=>
int(3561)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(27781)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "21-04-2022"
["before"]=>
string(10) "19-05-2022"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
["error"]=>
string(0) ""
["m"]=>
string(0) ""
["p"]=>
int(0)
["post_parent"]=>
string(0) ""
["subpost"]=>
string(0) ""
["subpost_id"]=>
string(0) ""
["attachment"]=>
string(0) ""
["attachment_id"]=>
int(0)
["name"]=>
string(0) ""
["pagename"]=>
string(0) ""
["page_id"]=>
int(0)
["second"]=>
string(0) ""
["minute"]=>
string(0) ""
["hour"]=>
string(0) ""
["day"]=>
int(0)
["monthnum"]=>
int(0)
["year"]=>
int(0)
["w"]=>
int(0)
["category_name"]=>
string(16) "eduardoruizhealy"
["tag"]=>
string(0) ""
["tag_id"]=>
string(0) ""
["author"]=>
string(0) ""
["author_name"]=>
string(0) ""
["feed"]=>
string(0) ""
["tb"]=>
string(0) ""
["paged"]=>
int(0)
["meta_key"]=>
string(0) ""
["meta_value"]=>
string(0) ""
["preview"]=>
string(0) ""
["s"]=>
string(0) ""
["sentence"]=>
string(0) ""
["title"]=>
string(0) ""
["fields"]=>
string(0) ""
["menu_order"]=>
string(0) ""
["embed"]=>
string(0) ""
["category__in"]=>
array(0) {
}
["category__not_in"]=>
array(0) {
}
["category__and"]=>
array(0) {
}
["post__in"]=>
array(0) {
}
["post_name__in"]=>
array(0) {
}
["tag__in"]=>
array(0) {
}
["tag__not_in"]=>
array(0) {
}
["tag__and"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__in"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__and"]=>
array(0) {
}
["post_parent__in"]=>
array(0) {
}
["post_parent__not_in"]=>
array(0) {
}
["author__in"]=>
array(0) {
}
["author__not_in"]=>
array(0) {
}
["ignore_sticky_posts"]=>
bool(false)
["suppress_filters"]=>
bool(false)
["cache_results"]=>
bool(true)
["update_post_term_cache"]=>
bool(true)
["lazy_load_term_meta"]=>
bool(true)
["update_post_meta_cache"]=>
bool(true)
["post_type"]=>
string(0) ""
["nopaging"]=>
bool(false)
["comments_per_page"]=>
string(2) "50"
["no_found_rows"]=>
bool(false)
["order"]=>
string(0) ""
}
["tax_query"]=>
object(WP_Tax_Query)#18557 (6) {
["queries"]=>
array(1) {
[0]=>
array(5) {
["taxonomy"]=>
string(8) "category"
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(3561)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
["operator"]=>
string(2) "IN"
["include_children"]=>
bool(true)
}
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["table_aliases":protected]=>
array(1) {
[0]=>
string(21) "rt_term_relationships"
}
["queried_terms"]=>
array(1) {
["category"]=>
array(2) {
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(3561)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
}
}
["primary_table"]=>
string(8) "rt_posts"
["primary_id_column"]=>
string(2) "ID"
}
["meta_query"]=>
object(WP_Meta_Query)#18530 (9) {
["queries"]=>
array(0) {
}
["relation"]=>
NULL
["meta_table"]=>
NULL
["meta_id_column"]=>
NULL
["primary_table"]=>
NULL
["primary_id_column"]=>
NULL
["table_aliases":protected]=>
array(0) {
}
["clauses":protected]=>
array(0) {
}
["has_or_relation":protected]=>
bool(false)
}
["date_query"]=>
object(WP_Date_Query)#18560 (5) {
["queries"]=>
array(4) {
[0]=>
array(6) {
["after"]=>
string(10) "21-04-2022"
["before"]=>
string(10) "19-05-2022"
["inclusive"]=>
bool(true)
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["column"]=>
string(18) "rt_posts.post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["time_keys"]=>
array(14) {
[0]=>
string(5) "after"
[1]=>
string(6) "before"
[2]=>
string(4) "year"
[3]=>
string(5) "month"
[4]=>
string(8) "monthnum"
[5]=>
string(4) "week"
[6]=>
string(1) "w"
[7]=>
string(9) "dayofyear"
[8]=>
string(3) "day"
[9]=>
string(9) "dayofweek"
[10]=>
string(13) "dayofweek_iso"
[11]=>
string(4) "hour"
[12]=>
string(6) "minute"
[13]=>
string(6) "second"
}
}
["request"]=>
string(469) "SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND (
( rt_posts.post_date >= '2022-04-21 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2022-05-19 00:00:00' )
) AND rt_posts.ID NOT IN (27781) AND (
rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (3561)
) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2"
["posts"]=>
array(2) {
[0]=>
object(WP_Post)#18554 (24) {
["ID"]=>
int(78737)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2022-05-09 08:51:03"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2022-05-09 13:51:03"
["post_content"]=>
string(4068) "Nunca sabremos cuánta gente enfermó de COVID-19 en nuestro país por la sencilla razón de que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador decidió minimizar la gravedad de la pandemia después de que ésta fuera declarada por la Organización Mundial de la Salud el 11 de marzo de 2020. Por ello, los charlatanes que controlan el Sector Salud determinaron que no valía la pena invertir el dinero, personal y esfuerzos necesarios para realizar pruebas masivas que permitieran identificar el número de personas infectadas por el coronavirus SARS-CoV-2.
Hasta el viernes pasado, se habían administrado 116.09 pruebas por cada 1000 mexicanos, de acuerdo con datos oficiales recopilados por Ourworldindata.org/coronavirus. La cifra es minúscula al compararse con las que reportan la mayoría de los países.
De entre 182 de estos países, solo 45 han administrado menos pruebas y la mayoría de ellos son sumamente pobres o están en situación de guerra externa o interna: Argelia, Sahara Occidental, Eritrea, Comoras, Sao Tome y Príncipe, Tanzania, Siria, Níger, Yemen, Sudán, Chad, Madagascar, Burkina Faso, Haití, República Centroafricana, Afganistán, Nigeria, Somalia, Liberia, Nicaragua, Papúa Nueva Guinea, Malawi, Mali, Sudán del Sur, Vanuatu, Etiopía, Mozambique, Angola, Benín, Guinea, Sierra Leona, Islas Marshall, Costa de Marfil, Uganda, Gambia, Senegal, Kenia, Guinea-Bissau, Congo, Ghana, Curazao, Bangladesh, Togo, Camerún y Egipto.
Ourworldindataorg/coronavirus explica la importancia de administrar pruebas masivas: “… son nuestra ventana a la pandemia y cómo se está propagando. Sin pruebas, no tenemos forma de entender la pandemia”.
La falta de pruebas administradas en México no nos permite saber cuánta gente enfermó de Covid. De acuerdo con el gobierno de la 4T, 5 740 080 personas han enfermado, lo que se traduce en 43 674 casos por cada millón de habitantes. Por el número de casos, nuestro país está por debajo de 20 países y por el número de casos por cada millón de habitantes está por debajo de 141.
Es más que evidente que el número de casos no puede saberse porque se han administrado muy pocas pruebas.
¿Por qué es importante saber cuánta gente ha enfermado?
Porque estudios realizados en los países en donde sí se administraron millones de pruebas están determinando que entre el 10% y 30% de quienes enfermaron reportaron seguir padeciendo de por lo menos un síntoma hasta seis meses después de que el virus abandonó sus cuerpos.
Estas personas padecen lo que se denomina Covid Largo y para algunos expertos puede ser el siguiente capítulo de la crisis de salud mundial, porque millones de personas van a vivir con problemas neurológicos y respiratorios, dificultades cognitivas y daños en diversos órganos meses después de haber contraído la enfermedad. Los estudios indican que las mujeres tienen 33% más probabilidades de padecerlo.
¿Cuántos mexicanos padecen y padecerán Covid Largo? No lo sabemos y por ello no podemos calcular cómo este mal dañará a la economía, al mercado laboral y al deficiente sistema de salud.
La irresponsabilidad con que AMLO y sus charlatanes enfrentaron al Covid y al “covidcito” seguirá afectando al país, a la economía y a la vida de millones de personas.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
"
["post_title"]=>
string(74) "Imposible saber cuántos mexicanos padecen Covid Largo y sus consecuencias"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(4) "open"
["ping_status"]=>
string(4) "open"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(73) "imposible-saber-cuantos-mexicanos-padecen-covid-largo-y-sus-consecuencias"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2022-05-09 08:51:03"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2022-05-09 13:51:03"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=78737"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
[1]=>
object(WP_Post)#18471 (24) {
["ID"]=>
int(78816)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2022-05-11 08:28:26"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2022-05-11 13:28:26"
["post_content"]=>
string(4091) "Imagina que organizas una comida sabatina en tu casa e invitas a un amigo que te dice que asistirá con mucho gusto, pero solo si también invitas a tres de sus amigos, que son personas que no te caen bien y no deseas ver. ¿Aceptarías su propuesta o, como yo seguramente lo haría, lo mandarías al diablo y lo desinvitaría?
Porque eso es precisamente lo que pretende el presidente Andrés Manuel López Obrador en lo que a la Novena Cumbre de las Américas que se realizará del 6 al 9 de junio en Los Ángeles, California.
Después de haber dicho que sí asistiría, ahora dice que no irá si a la reunión no son invitados todos los gobernantes de nuestro continente. En particular se refirió al dictador de Cuba y supongo que también, aunque no los mencionó, a los de Nicaragua y Venezuela.
Así lo dijo durante su conferencia de prensa de ayer: “… estamos planteando que no se excluya a nadie, porque buscamos la unidad de toda América y sentimos que no debe de haber confrontación, que aún con las diferencias tenemos que dialogar y hermanarnos todos los americanos… queremos que se invite a todos… Si se excluye, si no se invita a todos, va a ir una representación del Gobierno de México, pero no iría yo… no quiero que continúe la misma política en América… Todos juntos, porque entonces ¿se le va a poder llamar Cumbre de las Américas? No sería eso si se excluye. Además, en la pasada se invitó a todos”.
Es cierto lo que dice AMLO: una Cumbre de las Américas no lo será si es excluido un solo gobernante o su representante. Pero, no olvidemos que a estas reuniones multilaterales siempre hay uno o varios que deciden no asistir y mandan a un representante.
Por eso, ¿no iría Andrés Manuel a Los Ángeles si el cubano (o el venezolano o el nicaragüense) por alguna razón decidiera no ir y enviara en su representación a algún funcionario de su gobierno? No lo creo.
El caso de Cuba es significativo porque no asistió a las primeras seis Cumbres realizadas en Miami (1994), Santiago de Chile (1998), Quebec (2001), Mar del Plata, Argentina (2005), Puerto España, Trinidad y Tobago (2009) y Cartagena, Colombia (2012). Tampoco asistió a la Cumbre extraordinaria de 2004 en Monterrey. Sí estuvo presente en las dos más recientes de Panamá (2015) y Lima (2018). Nada indica que no pueda asistir a la del mes entrante.
A menos de que Joe Biden decida que no quiere ser el anfitrión de los dictadores que son aliados de quien hoy es su acérrimo enemigo, el zar Vladimir Putin de Rusia.
En este caso AMLO debe actuar con prudencia e inteligencia porque es muy probable que a partir de enero de 2023 los republicanos que no quieren a México se apoderen del control de ambas cámaras del Congreso estadounidense. No olvidarán el agravio que para su país significará que nuestro presidente desdeñe la invitación de Biden en caso de que éste no invite a sus cuates.
Nos guste o no, los mexicanos dependemos de Estados Unidos y sin sus exportaciones de alimentos y combustibles el país se detendría y padecería hambre. Si a las remesas se les cobrara un impuesto de salida resultarían afectados millones de mexicanos ¿Vale la pena llegar a eso con tal de solidarizarse con unos autócratas que no creen en la democracia que tanto defiende nuestro presidente? No lo creo.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
"
["post_title"]=>
string(71) "No vale la pena defender a dictadores latinoamericanos aliados de Putin"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(4) "open"
["ping_status"]=>
string(4) "open"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(71) "no-vale-la-pena-defender-a-dictadores-latinoamericanos-aliados-de-putin"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2022-05-11 10:28:46"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2022-05-11 15:28:46"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=78816"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
}
["post_count"]=>
int(2)
["current_post"]=>
int(-1)
["in_the_loop"]=>
bool(false)
["post"]=>
object(WP_Post)#18554 (24) {
["ID"]=>
int(78737)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2022-05-09 08:51:03"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2022-05-09 13:51:03"
["post_content"]=>
string(4068) "Nunca sabremos cuánta gente enfermó de COVID-19 en nuestro país por la sencilla razón de que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador decidió minimizar la gravedad de la pandemia después de que ésta fuera declarada por la Organización Mundial de la Salud el 11 de marzo de 2020. Por ello, los charlatanes que controlan el Sector Salud determinaron que no valía la pena invertir el dinero, personal y esfuerzos necesarios para realizar pruebas masivas que permitieran identificar el número de personas infectadas por el coronavirus SARS-CoV-2.
Hasta el viernes pasado, se habían administrado 116.09 pruebas por cada 1000 mexicanos, de acuerdo con datos oficiales recopilados por Ourworldindata.org/coronavirus. La cifra es minúscula al compararse con las que reportan la mayoría de los países.
De entre 182 de estos países, solo 45 han administrado menos pruebas y la mayoría de ellos son sumamente pobres o están en situación de guerra externa o interna: Argelia, Sahara Occidental, Eritrea, Comoras, Sao Tome y Príncipe, Tanzania, Siria, Níger, Yemen, Sudán, Chad, Madagascar, Burkina Faso, Haití, República Centroafricana, Afganistán, Nigeria, Somalia, Liberia, Nicaragua, Papúa Nueva Guinea, Malawi, Mali, Sudán del Sur, Vanuatu, Etiopía, Mozambique, Angola, Benín, Guinea, Sierra Leona, Islas Marshall, Costa de Marfil, Uganda, Gambia, Senegal, Kenia, Guinea-Bissau, Congo, Ghana, Curazao, Bangladesh, Togo, Camerún y Egipto.
Ourworldindataorg/coronavirus explica la importancia de administrar pruebas masivas: “… son nuestra ventana a la pandemia y cómo se está propagando. Sin pruebas, no tenemos forma de entender la pandemia”.
La falta de pruebas administradas en México no nos permite saber cuánta gente enfermó de Covid. De acuerdo con el gobierno de la 4T, 5 740 080 personas han enfermado, lo que se traduce en 43 674 casos por cada millón de habitantes. Por el número de casos, nuestro país está por debajo de 20 países y por el número de casos por cada millón de habitantes está por debajo de 141.
Es más que evidente que el número de casos no puede saberse porque se han administrado muy pocas pruebas.
¿Por qué es importante saber cuánta gente ha enfermado?
Porque estudios realizados en los países en donde sí se administraron millones de pruebas están determinando que entre el 10% y 30% de quienes enfermaron reportaron seguir padeciendo de por lo menos un síntoma hasta seis meses después de que el virus abandonó sus cuerpos.
Estas personas padecen lo que se denomina Covid Largo y para algunos expertos puede ser el siguiente capítulo de la crisis de salud mundial, porque millones de personas van a vivir con problemas neurológicos y respiratorios, dificultades cognitivas y daños en diversos órganos meses después de haber contraído la enfermedad. Los estudios indican que las mujeres tienen 33% más probabilidades de padecerlo.
¿Cuántos mexicanos padecen y padecerán Covid Largo? No lo sabemos y por ello no podemos calcular cómo este mal dañará a la economía, al mercado laboral y al deficiente sistema de salud.
La irresponsabilidad con que AMLO y sus charlatanes enfrentaron al Covid y al “covidcito” seguirá afectando al país, a la economía y a la vida de millones de personas.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com
"
["post_title"]=>
string(74) "Imposible saber cuántos mexicanos padecen Covid Largo y sus consecuencias"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(4) "open"
["ping_status"]=>
string(4) "open"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(73) "imposible-saber-cuantos-mexicanos-padecen-covid-largo-y-sus-consecuencias"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2022-05-09 08:51:03"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2022-05-09 13:51:03"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=78737"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
["comment_count"]=>
int(0)
["current_comment"]=>
int(-1)
["found_posts"]=>
int(19)
["max_num_pages"]=>
float(10)
["max_num_comment_pages"]=>
int(0)
["is_single"]=>
bool(false)
["is_preview"]=>
bool(false)
["is_page"]=>
bool(false)
["is_archive"]=>
bool(true)
["is_date"]=>
bool(false)
["is_year"]=>
bool(false)
["is_month"]=>
bool(false)
["is_day"]=>
bool(false)
["is_time"]=>
bool(false)
["is_author"]=>
bool(false)
["is_category"]=>
bool(true)
["is_tag"]=>
bool(false)
["is_tax"]=>
bool(false)
["is_search"]=>
bool(false)
["is_feed"]=>
bool(false)
["is_comment_feed"]=>
bool(false)
["is_trackback"]=>
bool(false)
["is_home"]=>
bool(false)
["is_privacy_policy"]=>
bool(false)
["is_404"]=>
bool(false)
["is_embed"]=>
bool(false)
["is_paged"]=>
bool(false)
["is_admin"]=>
bool(false)
["is_attachment"]=>
bool(false)
["is_singular"]=>
bool(false)
["is_robots"]=>
bool(false)
["is_favicon"]=>
bool(false)
["is_posts_page"]=>
bool(false)
["is_post_type_archive"]=>
bool(false)
["query_vars_hash":"WP_Query":private]=>
string(32) "db04b5cb9c281367b89fe4714c5565c7"
["query_vars_changed":"WP_Query":private]=>
bool(false)
["thumbnails_cached"]=>
bool(false)
["stopwords":"WP_Query":private]=>
NULL
["compat_fields":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(15) "query_vars_hash"
[1]=>
string(18) "query_vars_changed"
}
["compat_methods":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(16) "init_query_flags"
[1]=>
string(15) "parse_tax_query"
}
}