object(WP_Query)#24349 (52) {
["query"]=>
array(5) {
["cat"]=>
int(3561)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(33844)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "01-05-2023"
["before"]=>
string(10) "29-05-2023"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
}
["query_vars"]=>
array(67) {
["cat"]=>
int(3561)
["posts_per_page"]=>
int(2)
["orderby"]=>
string(4) "rand"
["post__not_in"]=>
array(1) {
[0]=>
int(33844)
}
["date_query"]=>
array(1) {
[0]=>
array(3) {
["after"]=>
string(10) "01-05-2023"
["before"]=>
string(10) "29-05-2023"
["inclusive"]=>
bool(true)
}
}
["error"]=>
string(0) ""
["m"]=>
string(0) ""
["p"]=>
int(0)
["post_parent"]=>
string(0) ""
["subpost"]=>
string(0) ""
["subpost_id"]=>
string(0) ""
["attachment"]=>
string(0) ""
["attachment_id"]=>
int(0)
["name"]=>
string(0) ""
["pagename"]=>
string(0) ""
["page_id"]=>
int(0)
["second"]=>
string(0) ""
["minute"]=>
string(0) ""
["hour"]=>
string(0) ""
["day"]=>
int(0)
["monthnum"]=>
int(0)
["year"]=>
int(0)
["w"]=>
int(0)
["category_name"]=>
string(16) "eduardoruizhealy"
["tag"]=>
string(0) ""
["tag_id"]=>
string(0) ""
["author"]=>
string(0) ""
["author_name"]=>
string(0) ""
["feed"]=>
string(0) ""
["tb"]=>
string(0) ""
["paged"]=>
int(0)
["meta_key"]=>
string(0) ""
["meta_value"]=>
string(0) ""
["preview"]=>
string(0) ""
["s"]=>
string(0) ""
["sentence"]=>
string(0) ""
["title"]=>
string(0) ""
["fields"]=>
string(0) ""
["menu_order"]=>
string(0) ""
["embed"]=>
string(0) ""
["category__in"]=>
array(0) {
}
["category__not_in"]=>
array(0) {
}
["category__and"]=>
array(0) {
}
["post__in"]=>
array(0) {
}
["post_name__in"]=>
array(0) {
}
["tag__in"]=>
array(0) {
}
["tag__not_in"]=>
array(0) {
}
["tag__and"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__in"]=>
array(0) {
}
["tag_slug__and"]=>
array(0) {
}
["post_parent__in"]=>
array(0) {
}
["post_parent__not_in"]=>
array(0) {
}
["author__in"]=>
array(0) {
}
["author__not_in"]=>
array(0) {
}
["search_columns"]=>
array(0) {
}
["ignore_sticky_posts"]=>
bool(false)
["suppress_filters"]=>
bool(false)
["cache_results"]=>
bool(true)
["update_post_term_cache"]=>
bool(true)
["update_menu_item_cache"]=>
bool(false)
["lazy_load_term_meta"]=>
bool(true)
["update_post_meta_cache"]=>
bool(true)
["post_type"]=>
string(0) ""
["nopaging"]=>
bool(false)
["comments_per_page"]=>
string(2) "50"
["no_found_rows"]=>
bool(false)
["order"]=>
string(0) ""
}
["tax_query"]=>
object(WP_Tax_Query)#24446 (6) {
["queries"]=>
array(1) {
[0]=>
array(5) {
["taxonomy"]=>
string(8) "category"
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(3561)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
["operator"]=>
string(2) "IN"
["include_children"]=>
bool(true)
}
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["table_aliases":protected]=>
array(1) {
[0]=>
string(21) "rt_term_relationships"
}
["queried_terms"]=>
array(1) {
["category"]=>
array(2) {
["terms"]=>
array(1) {
[0]=>
int(3561)
}
["field"]=>
string(7) "term_id"
}
}
["primary_table"]=>
string(8) "rt_posts"
["primary_id_column"]=>
string(2) "ID"
}
["meta_query"]=>
object(WP_Meta_Query)#24444 (9) {
["queries"]=>
array(0) {
}
["relation"]=>
NULL
["meta_table"]=>
NULL
["meta_id_column"]=>
NULL
["primary_table"]=>
NULL
["primary_id_column"]=>
NULL
["table_aliases":protected]=>
array(0) {
}
["clauses":protected]=>
array(0) {
}
["has_or_relation":protected]=>
bool(false)
}
["date_query"]=>
object(WP_Date_Query)#24445 (5) {
["queries"]=>
array(4) {
[0]=>
array(6) {
["after"]=>
string(10) "01-05-2023"
["before"]=>
string(10) "29-05-2023"
["inclusive"]=>
bool(true)
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["column"]=>
string(9) "post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["relation"]=>
string(3) "AND"
}
["relation"]=>
string(3) "AND"
["column"]=>
string(18) "rt_posts.post_date"
["compare"]=>
string(1) "="
["time_keys"]=>
array(14) {
[0]=>
string(5) "after"
[1]=>
string(6) "before"
[2]=>
string(4) "year"
[3]=>
string(5) "month"
[4]=>
string(8) "monthnum"
[5]=>
string(4) "week"
[6]=>
string(1) "w"
[7]=>
string(9) "dayofyear"
[8]=>
string(3) "day"
[9]=>
string(9) "dayofweek"
[10]=>
string(13) "dayofweek_iso"
[11]=>
string(4) "hour"
[12]=>
string(6) "minute"
[13]=>
string(6) "second"
}
}
["request"]=>
string(505) "
SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID
FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id)
WHERE 1=1 AND (
( rt_posts.post_date >= '2023-05-01 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-05-29 00:00:00' )
) AND rt_posts.ID NOT IN (33844) AND (
rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (3561)
) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish')))
GROUP BY rt_posts.ID
ORDER BY RAND()
LIMIT 0, 2
"
["posts"]=>
array(2) {
[0]=>
object(WP_Post)#24351 (24) {
["ID"]=>
int(92631)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2023-05-15 10:24:10"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2023-05-15 15:24:10"
["post_content"]=>
string(3963) "Microsoft recientemente publicó su Índice de Tendencia Laboral 2023 con el título “¿Arreglará la IA el Trabajo?” El informe explora el papel de la inteligencia artificial (IA) en la evolución del trabajo.
El informe señala que “El cambio de plataforma a IA está en marcha y transformará por completo la forma en que trabaja la gente.” La IA podría ser una solución al ritmo acelerado de trabajo que ha aumentado exponencialmente junto con la avalancha de datos, información y comunicaciones constantes. El documento sostiene que “La IA puede ayudar a aliviar la carga", ya que la IA de próxima generación podría liberarnos de la deuda digital e impulsar la innovación.
Este informe se basa en una encuesta realizada a 31,000 empleados de tiempo completo o autónomos en 31 países, México incluido, que proporcionó tres descubrimientos clave: la deuda digital nos está costando innovación, hay una nueva alianza IA-empleado y cada empleado necesita aptitud en IA.
Te podría interesar:
Banxico debe aumentar su tasa de referencia de 18.25% a 18.50% (ruizhealytimes.com)
La deuda digital se describe como "la entrada de datos, correos electrónicos, reuniones y notificaciones que ha superado la capacidad de los humanos para procesarlo todo." El 64% de las personas encuentran difícil tener el tiempo y la energía para hacer su trabajo, y el 68% siente que no tienen suficiente tiempo de concentración ininterrumpida durante la jornada laboral.
Curiosamente, los datos de la encuesta revelaron que “los empleados están más interesados en que la IA les ayude a reducir la carga de trabajo que preocupados por la posibilidad de que la IA pueda quitarles el empleo.” Aunque el 49% de las personas se preocupan de que la IA pueda reemplazar sus trabajos, el 70% preferiría delegar la mayor cantidad de trabajo posible a la IA.
El informe señala que “Cambiar a usar la IA como un asistente en nuestro trabajo necesita que adoptemos una nueva forma de trabajar y que desarrollemos nuevas habilidades relacionadas con la IA. Esencialmente, trabajar junto con la IA, usando lenguaje natural, será tan inherente a nuestra forma de trabajar como Internet y la PC.
Para afrontar estos desafíos, el informe sugiere una serie de acciones. Para reducir la deuda digital, se recomienda tomar acción para identificar y abordar los factores disruptivos de la productividad, repensar radicalmente la jornada laboral y considerar las reuniones como un artefacto digital.
Para fortalecer la alianza IA-empleado, se recomienda crear programas que ayuden a las personas a experimentar con la IA de manera segura y responsable y adoptar la IA de manera intencional y programática eligiendo disciplinas, procesos y cargas de trabajo específicas en donde aprender a usar la IA.
Para desarrollar la aptitud en IA de cada empleado, se aconseja ayudar a las personas a adoptar una nueva forma de trabajar, comenzando con el desarrollo de aptitudes de IA, y considerar cómo los roles y funciones pueden evolucionar junto con la IA.
Te podría interesar:
AMLO usa una mala estrategia para enfrentar a héroes de guerra (ruizhealytimes.com)
Cualquier persona que no quiera quedarse fuera de la revolución o evolución del trabajo que ya está causando la AI haría bien en estudiar el informe de Microsoft en www.microsoft.com/en-us/worklab/work-trend-index/will-ai-fix-work y aprender a usar las nuevas herramientas de la IA como son, para empezar, ChatGPT de OpenAI y Bard de Google.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com"
["post_title"]=>
string(33) "La IA y la evolución del trabajo"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(6) "closed"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(32) "la-ia-y-la-evolucion-del-trabajo"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2023-05-15 10:27:24"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2023-05-15 15:27:24"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92631"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
[1]=>
object(WP_Post)#24421 (24) {
["ID"]=>
int(92242)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2023-05-04 07:59:22"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2023-05-04 12:59:22"
["post_content"]=>
string(4018) "En el mundo se utilizan cuatro tipos de vacunas contra el COVID-19: 1. Vacunas de ARN mensajero que contienen fragmentos de ARNm del virus SARS-CoV-2 y se utilizan para enseñar a las células del cuerpo cómo producir una proteína viral inofensiva que desencadena una respuesta inmunitaria; 2. Vacunas de vectores virales que utilizan un virus modificado para llevar al cuerpo fragmentos de material genético del SARS-CoV-2. Los vectores virales utilizados son inofensivos y no causan enfermedades en las personas; 3. Vacunas de proteína subunitaria que contienen fragmentos de proteína del SARS-CoV-2; 4. Vacunas inactivadas que utilizan partículas del SARS-CoV-2 que han sido inactivadas o destruidas.
Te podría interesar:
Lo que no se mide no se puede evaluar ni mejorar (ruizhealytimes.com)
Cada tipo funciona de manera diferente, pero todas tienen como objetivo enseñar al sistema inmunológico a reconocer y combatir el virus SARS-CoV-2 y sus variantes. Todas las vacunas autorizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos y la Agencia Europea de Medicamentos (AEM) han demostrado ser seguras y efectivas en la prevención de la enfermedad y en la reducción de la propagación del virus.
La OMS ha autorizado estas 11:
- De ARN mensajero: Moderna, aprobada en 88 países tras 70 ensayos clínicos en 24 países; Pfizer/BioNTech, aprobada en 149 países tras 100 ensayos en 31 países.
- De vectores virales: CanSino, aprobada en 10 países tras 14 ensayos en 6 países; Janssen (Johnson & Johnson), aprobada en 113 países tras 26 ensayos en 25 países; Oxford/AstraZeneca, aprobada en 149 países tras 73 ensayos en 34 países; Covishield (fórmula de Oxford/AstraZeneca), aprobada en 49 países tras 6 ensayos en un país.
- De proteína subunitaria: Novavax, aprobada en 40 países tras 22 ensayos en 14 países; Covovax (fórmula de Novavax), aprobada en 6 países tras 7 ensayos en 3 países.
- Inactivadas: Covaxin, aprobada en 14 países tras 16 ensayos en 2 países; Sinopharm, aprobada en 93 países tras 39 ensayos en 18 países; Sinovac, aprobada en 56 países tras 42 ensayos en 10 países.
La FDA ha autorizado las de Pfizer/BioNTech, Moderna y Johnson & Johnson y la AEM las de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Johnson & Johnson.
En otros países, las agencias reguladoras de medicamentos correspondientes también han autorizado el uso de estas vacunas y el de otras no avaladas por la OMS.
En total, incluidas las arriba mencionadas, hay 50 vacunas contra el COVID-19 que han sido aprobadas por lo menos por un país. Entre estas están la Sputnik rusa, la Abdala cubana y otras que aprobó el gobierno mexicano.
Ayer, María Elena Álvarez-Buylla, la científica-ideóloga que dirige al CONACYT, anunció con bombo y platillo que “tenemos Patria, tenemos ya la vacuna Patria como refuerzo con los datos de la fase final siendo exitosos, cumpliendo con criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud para vacunas COVID de refuerzo en este caso”. No explicó a cuántos ensayos se sometió la vacuna ni en qué países ni dijo si ya fue aprobada por la OMS.
Te podría interesar:
La Guerra contra las Drogas: 52 años de fracasos y más de lo mismo (ruizhealytimes.com)
Así como no acepté que me aplicaran las que no han sido aprobadas por la OMS, FDA o AEM, no aceptaré que me apliquen la Patria mientras no cuente con la aprobación de alguna de estas tres autoridades.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com"
["post_title"]=>
string(64) "Ni Sputnik, ni Abdala ni Patria ni otras no aprobadas por la OMS"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(6) "closed"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(63) "ni-sputnik-ni-abdala-ni-patria-ni-otras-no-aprobadas-por-la-oms"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2023-05-04 07:59:22"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2023-05-04 12:59:22"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92242"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
}
["post_count"]=>
int(2)
["current_post"]=>
int(-1)
["in_the_loop"]=>
bool(false)
["post"]=>
object(WP_Post)#24351 (24) {
["ID"]=>
int(92631)
["post_author"]=>
string(1) "8"
["post_date"]=>
string(19) "2023-05-15 10:24:10"
["post_date_gmt"]=>
string(19) "2023-05-15 15:24:10"
["post_content"]=>
string(3963) "Microsoft recientemente publicó su Índice de Tendencia Laboral 2023 con el título “¿Arreglará la IA el Trabajo?” El informe explora el papel de la inteligencia artificial (IA) en la evolución del trabajo.
El informe señala que “El cambio de plataforma a IA está en marcha y transformará por completo la forma en que trabaja la gente.” La IA podría ser una solución al ritmo acelerado de trabajo que ha aumentado exponencialmente junto con la avalancha de datos, información y comunicaciones constantes. El documento sostiene que “La IA puede ayudar a aliviar la carga", ya que la IA de próxima generación podría liberarnos de la deuda digital e impulsar la innovación.
Este informe se basa en una encuesta realizada a 31,000 empleados de tiempo completo o autónomos en 31 países, México incluido, que proporcionó tres descubrimientos clave: la deuda digital nos está costando innovación, hay una nueva alianza IA-empleado y cada empleado necesita aptitud en IA.
Te podría interesar:
Banxico debe aumentar su tasa de referencia de 18.25% a 18.50% (ruizhealytimes.com)
La deuda digital se describe como "la entrada de datos, correos electrónicos, reuniones y notificaciones que ha superado la capacidad de los humanos para procesarlo todo." El 64% de las personas encuentran difícil tener el tiempo y la energía para hacer su trabajo, y el 68% siente que no tienen suficiente tiempo de concentración ininterrumpida durante la jornada laboral.
Curiosamente, los datos de la encuesta revelaron que “los empleados están más interesados en que la IA les ayude a reducir la carga de trabajo que preocupados por la posibilidad de que la IA pueda quitarles el empleo.” Aunque el 49% de las personas se preocupan de que la IA pueda reemplazar sus trabajos, el 70% preferiría delegar la mayor cantidad de trabajo posible a la IA.
El informe señala que “Cambiar a usar la IA como un asistente en nuestro trabajo necesita que adoptemos una nueva forma de trabajar y que desarrollemos nuevas habilidades relacionadas con la IA. Esencialmente, trabajar junto con la IA, usando lenguaje natural, será tan inherente a nuestra forma de trabajar como Internet y la PC.
Para afrontar estos desafíos, el informe sugiere una serie de acciones. Para reducir la deuda digital, se recomienda tomar acción para identificar y abordar los factores disruptivos de la productividad, repensar radicalmente la jornada laboral y considerar las reuniones como un artefacto digital.
Para fortalecer la alianza IA-empleado, se recomienda crear programas que ayuden a las personas a experimentar con la IA de manera segura y responsable y adoptar la IA de manera intencional y programática eligiendo disciplinas, procesos y cargas de trabajo específicas en donde aprender a usar la IA.
Para desarrollar la aptitud en IA de cada empleado, se aconseja ayudar a las personas a adoptar una nueva forma de trabajar, comenzando con el desarrollo de aptitudes de IA, y considerar cómo los roles y funciones pueden evolucionar junto con la IA.
Te podría interesar:
AMLO usa una mala estrategia para enfrentar a héroes de guerra (ruizhealytimes.com)
Cualquier persona que no quiera quedarse fuera de la revolución o evolución del trabajo que ya está causando la AI haría bien en estudiar el informe de Microsoft en www.microsoft.com/en-us/worklab/work-trend-index/will-ai-fix-work y aprender a usar las nuevas herramientas de la IA como son, para empezar, ChatGPT de OpenAI y Bard de Google.
Twitter: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com"
["post_title"]=>
string(33) "La IA y la evolución del trabajo"
["post_excerpt"]=>
string(0) ""
["post_status"]=>
string(7) "publish"
["comment_status"]=>
string(6) "closed"
["ping_status"]=>
string(6) "closed"
["post_password"]=>
string(0) ""
["post_name"]=>
string(32) "la-ia-y-la-evolucion-del-trabajo"
["to_ping"]=>
string(0) ""
["pinged"]=>
string(0) ""
["post_modified"]=>
string(19) "2023-05-15 10:27:24"
["post_modified_gmt"]=>
string(19) "2023-05-15 15:27:24"
["post_content_filtered"]=>
string(0) ""
["post_parent"]=>
int(0)
["guid"]=>
string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=92631"
["menu_order"]=>
int(0)
["post_type"]=>
string(4) "post"
["post_mime_type"]=>
string(0) ""
["comment_count"]=>
string(1) "0"
["filter"]=>
string(3) "raw"
}
["comment_count"]=>
int(0)
["current_comment"]=>
int(-1)
["found_posts"]=>
int(17)
["max_num_pages"]=>
float(9)
["max_num_comment_pages"]=>
int(0)
["is_single"]=>
bool(false)
["is_preview"]=>
bool(false)
["is_page"]=>
bool(false)
["is_archive"]=>
bool(true)
["is_date"]=>
bool(false)
["is_year"]=>
bool(false)
["is_month"]=>
bool(false)
["is_day"]=>
bool(false)
["is_time"]=>
bool(false)
["is_author"]=>
bool(false)
["is_category"]=>
bool(true)
["is_tag"]=>
bool(false)
["is_tax"]=>
bool(false)
["is_search"]=>
bool(false)
["is_feed"]=>
bool(false)
["is_comment_feed"]=>
bool(false)
["is_trackback"]=>
bool(false)
["is_home"]=>
bool(false)
["is_privacy_policy"]=>
bool(false)
["is_404"]=>
bool(false)
["is_embed"]=>
bool(false)
["is_paged"]=>
bool(false)
["is_admin"]=>
bool(false)
["is_attachment"]=>
bool(false)
["is_singular"]=>
bool(false)
["is_robots"]=>
bool(false)
["is_favicon"]=>
bool(false)
["is_posts_page"]=>
bool(false)
["is_post_type_archive"]=>
bool(false)
["query_vars_hash":"WP_Query":private]=>
string(32) "922b68bcbbdadc183ce30bbd79e067a9"
["query_vars_changed":"WP_Query":private]=>
bool(false)
["thumbnails_cached"]=>
bool(false)
["allow_query_attachment_by_filename":protected]=>
bool(false)
["stopwords":"WP_Query":private]=>
NULL
["compat_fields":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(15) "query_vars_hash"
[1]=>
string(18) "query_vars_changed"
}
["compat_methods":"WP_Query":private]=>
array(2) {
[0]=>
string(16) "init_query_flags"
[1]=>
string(15) "parse_tax_query"
}
}