Números que explican la migración latinoamericana a EEUU

Un reporte difundido ayer nos puede servir para explicar el crecimiento sostenido de estas remesas durante los años del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. El “2023 Official LDC U.S. Latino GDP Report” elaborado por Latino...

4 de octubre, 2023

Un reporte difundido ayer nos puede servir para explicar el crecimiento sostenido de estas remesas durante los años del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El “2023 Official LDC U.S. Latino GDP Report” elaborado por Latino Donor Collaborative una organización californiana sin fines de lucro dedicada a reconfigurar la percepción de los latinos como parte del tejido social principal de Estados Unidos, confirma que la contribución de la comunidad latina a la economía estadounidense ha sido, durante mucho tiempo, un factor de crecimiento significativo. Sin embargo, los hallazgos del reporte 2023 ofrecen una perspectiva reveladora sobre la magnitud real de esta contribución.

Según el reporte, el PIB latino en EEUU ha alcanzado la impresionante cifra de 3.2 billones de dólares. Para poner esto en contexto, si la economía latina de EEUU fuera un país independiente, sería la quinta economía más grande del mundo. Esto coloca a la comunidad latina por encima de naciones con larga tradición económica como Francia, el Reino Unido e India.

El reporte permite entender este crecimiento económico sin precedentes. Desde 2011 hasta 2021, el ingreso de los latinos en experimentó un crecimiento anualizado del 4.7%. Esta cifra es significativamente mayor que el 1.9% de los no latinos. Es evidente que las compras realizadas tanto por latinos como en su nombre han sido un motor de la expansión económica estadounidense.

El reporte de este año presenta por primera vez el desglose detallado sobre la economía latina cada uno de los estados de EEUU. En este sentido, destacan tres: California, Texas y Florida. Estos estados, con fuertes poblaciones latinas, han reportado economías de 682 mil millones de dólares, $465 mil millones de dólares y $240 mil millones de dólares, respectivamente. El dato sobre California es sorprendente: su economía latina, si se considerara de manera independiente, sería la 21ª más grande del mundo, situándose entre naciones como Polonia y Suiza.

El reporte también muestra la rápida expansión de la influencia económica de los latinos en diversas industrias, desde la administración pública hasta el comercio al por mayor y al por menor. Esto no solo subraya la adaptabilidad y habilidades de la comunidad latina, sino también su capacidad para satisfacer las demandas del mercado laboral estadounidense.

En conclusión, a medida que la comunidad latina siga prosperando y creciendo, su influencia y contribución a la economía estadounidense solo se fortalecerá aún más. Los datos presentados en el informe del PIB latino de 2023 son un testimonio del poder económico de esta comunidad.

Los números que muestra el reporte también sirven para explicar por qué cientos de miles de mexicanos, centro y sudamericanos arriesgan sus vidas para poder vivir en EEUU y ahí buscar que se les haga realidad el sueño americano.

Recuerda: Faltan 363 días para que concluya el gobierno de AMLO.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

De enero a agosto de este año, el monto de las remesas de dinero que millones de mexicanos y mexicano-estadounidenses radicados en Estados Unidos enviaron a sus familiares y amigos en México fue de 41,459 millones de dólares, que es un 9.3% más que lo que enviaron en el mismo periodo del año pasado.

Un reporte difundido ayer nos puede servir para explicar el crecimiento sostenido de estas remesas durante los años del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El “2023 Official LDC U.S. Latino GDP Report” elaborado por Latino Donor Collaborative una organización californiana sin fines de lucro dedicada a reconfigurar la percepción de los latinos como parte del tejido social principal de Estados Unidos, confirma que la contribución de la comunidad latina a la economía estadounidense ha sido, durante mucho tiempo, un factor de crecimiento significativo. Sin embargo, los hallazgos del reporte 2023 ofrecen una perspectiva reveladora sobre la magnitud real de esta contribución.

Según el reporte, el PIB latino en EEUU ha alcanzado la impresionante cifra de 3.2 billones de dólares. Para poner esto en contexto, si la economía latina de EEUU fuera un país independiente, sería la quinta economía más grande del mundo. Esto coloca a la comunidad latina por encima de naciones con larga tradición económica como Francia, el Reino Unido e India.

El reporte permite entender este crecimiento económico sin precedentes. Desde 2011 hasta 2021, el ingreso de los latinos en experimentó un crecimiento anualizado del 4.7%. Esta cifra es significativamente mayor que el 1.9% de los no latinos. Es evidente que las compras realizadas tanto por latinos como en su nombre han sido un motor de la expansión económica estadounidense.

El reporte de este año presenta por primera vez el desglose detallado sobre la economía latina cada uno de los estados de EEUU. En este sentido, destacan tres: California, Texas y Florida. Estos estados, con fuertes poblaciones latinas, han reportado economías de 682 mil millones de dólares, $465 mil millones de dólares y $240 mil millones de dólares, respectivamente. El dato sobre California es sorprendente: su economía latina, si se considerara de manera independiente, sería la 21ª más grande del mundo, situándose entre naciones como Polonia y Suiza.

El reporte también muestra la rápida expansión de la influencia económica de los latinos en diversas industrias, desde la administración pública hasta el comercio al por mayor y al por menor. Esto no solo subraya la adaptabilidad y habilidades de la comunidad latina, sino también su capacidad para satisfacer las demandas del mercado laboral estadounidense.

En conclusión, a medida que la comunidad latina siga prosperando y creciendo, su influencia y contribución a la economía estadounidense solo se fortalecerá aún más. Los datos presentados en el informe del PIB latino de 2023 son un testimonio del poder económico de esta comunidad.

Los números que muestra el reporte también sirven para explicar por qué cientos de miles de mexicanos, centro y sudamericanos arriesgan sus vidas para poder vivir en EEUU y ahí buscar que se les haga realidad el sueño americano.

Recuerda: Faltan 363 días para que concluya el gobierno de AMLO.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


El modelo Trump 2 de política económica

¿Ahora sí, el 1 de agosto comienza la nueva guerra comercial de Trump?

El 2 de abril Donald Trump impuso un arancel base del 10% a todas las importaciones que llegan a EEUU, más recargos...

julio 8, 2025

Casa por Casa, un paso en la dirección correcta

Muchos de los que tienen acceso a servicios médicos, sobre todo privados, suelen menospreciar y hasta burlarse de programas como Salud Casa...

julio 2, 2025




Más de categoría

Bando 1: sin vivienda nueva, seguirá la gentrificación

Con el lanzamiento del Bando 1 contra la gentrificación, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, presentó...

julio 18, 2025

¿Será Adán Augusto el Calderón de Tabasco?

Los morenistas no dejan de acusar con severidad a Felipe Calderón por haber nombrado a Genaro García Luna como...

julio 17, 2025

El plan de vivienda avanza… pero Trump estorba

Una casa es más que unas paredes y techos. Es un espacio propio donde una familia puede convivir, crecer...

julio 16, 2025

Si la carta es el acuerdo, ¿qué negocia Sheinbaum?

El viernes pasado, ante los crecientes rumores sobre una nueva ofensiva arancelaria de Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum...

julio 15, 2025