Números manipulados

En marzo de 2011 Cornell University Press publicó en Estados Unidos el libro “Sex, Drugs and Body Counts – The Politics of Numbers in Global Crime and Conflict”. Editada por...

13 de mayo, 2014

En marzo de 2011 Cornell University Press publicó en Estados Unidos el libro “Sex, Drugs and Body Counts – The Politics of Numbers in Global Crime and Conflict”. Editada por Peter Andreas, profesor asociado de ciencias políticas y estudios internacionales de la Universidad de Brown y Kelly Greenhill, profesora asistente de ciencias políticas y relaciones internacionales de la Universidad de Tufts e investigadora en el la Escuela de Gobierno Kennedy de la Universidad de Harvard, la obra contiene nueve artículos escritos por 11 académicos de alrededor del mundo en donde examinan los orígenes oscuros de muchas de las estadísticas que cotidianamente son difundidas por los medios de comunicación y utilizadas por los políticos de alrededor del mundo.

Los editores y articulistas del mencionado libro cuestionan la exactitud y veracidad de muchas estadísticas de la delincuencia organizada y aseguran que su uso y abuso reflejan una tendencia muy preocupante: que las autoridades y los medios de comunicación ingenuamente o deliberadamente aceptan estadísticas altamente politizadas y cuestionables acerca de actividades que son extremadamente difíciles de medir, como son el monto de las ganancias del crimen globalizado, el número de personas muertas en masacres y genocidios, el tamaño de los flujos de refugiados, la magnitud del comercio mundial ilícito de drogas y seres humanos y otros temas.

Si las autoridades y los medios de comunicación deliberadamente difunden y utilizan números poco confiables o manipulados es fácil deducir que lo hacen con el fin de crear una falsa o distorsionada percepción de la realidad en la población que no tiene forma de corroborar la exactitud o veracidad de dichos números.

Si “Sex, Drugs and Body Counts – The Politics of Numbers in Global Crime and Conflict” se centró en la poca confiabilidad de las estadísticas delincuenciales, un libro publicado a principio de este año propone que “los números son conceptos que pueden ser fácilmente manipulados para servir a los intereses de las elites políticas y de los defensores del fundamentalismo de mercado”.

En “How Numbers Rule the World – The Use and Abuse of Statistics in Global Politics”, publicado en Londres por Zed Books, Lorenzo Fioramonti, profesor asociado de integración regional y estudios de gobernanza de la Universidad de Pretoria, Sudáfrica, nos recuerda, entre otras cosas, que “en gran medida, los números conducen a nuestras sociedades. Se han convertido en las fuerzas impulsoras detrás de nuestras decisiones sociales, económicas y políticas. Los números influyen nuestro comportamiento y el de las personas a nuestro alrededor. Medimos y comparamos cada día. Continuamente nos calificamos basados en escalas generales (y genéricas) de belleza, inteligencia, astucia y éxito. Cuantificamos todo, desde los ingresos hasta el desempeño sexual, la calidad de vida y felicidad. Nuestra vida está rodeada de números. Estamos tan acostumbrados a ellos que ya no nos damos cuenta de su poder”.

Fioramonti afirma que su libro habla sobre “cómo los números han sido utilizados para reforzar la tecnocracia en algunas de las áreas más críticas de la gobernanza contemporánea. Sobre cómo los números refuerzan el poder de los mercados obre nuestra vida social y política. En una palabra, sobre cómo los números han limitado la participación publica y el debate racional, empobreciendo así nuestra de por sí golpeada y débil democracia”.

“Sex, Drugs and Body Counts” y “How Numbers Rule the World” son lectura obligada para quienes dudan de la veracidad de las estadísticas que emiten entidades gubernamentales y organizaciones internacionales y desean tener una idea más clara de la realidad. Hasta donde he podido averiguar, no han sido traducidos al español.

Comentarios


La renovada fortaleza del peso

Muchos pensamos que el peso se iba a desplomar cuando Donald Trump desató su nueva guerra arancelaria. Era lógico suponerlo: amenazas de...

marzo 17, 2025

Sheinbaum y la seguridad: entre avances y desafíos

El martes pasado, durante la conferencia Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad...

marzo 13, 2025




Más de categoría

Caso Teuchitlán: Gertz Manero no puede fallar

El caso Teuchitlán es otra muestra de la negligencia institucional que siempre ha habido en México. Lo que debió...

marzo 21, 2025
Los dos decretos expedidos el martes pasado por la presidenta Claudia Sheinbaum reestructuran el sector energético con una serie de leyes que consolidan el control estatal sobre electricidad, hidrocarburos y energías renovables.

Soberanía vs. viabilidad en la reforma energética de Sheinbaum

Los dos decretos expedidos el martes pasado por la presidenta Claudia Sheinbaum reestructuran el sector energético con una serie...

marzo 20, 2025

A cinco años de distancia y 800 mil tumbas después

Hoy, 19 de marzo de 2025, miro hacia atrás con una mezcla de nostalgia, tristeza y furia contenida. Hace...

marzo 19, 2025
Las recesiones en EEUU han golpeado, siempre, a la economía mexicana. En 2001, el colapso de las empresas tecnológicas sobrevaloradas (la crisis de las punto-com) provocó una caída del 0.4% del PIB de México.

Recesión y aranceles: el doble golpe que amenaza a México

Las recesiones en EEUU han golpeado, siempre, a la economía mexicana. En 2001, el colapso de las empresas tecnológicas...

marzo 19, 2025