En su discurso del miércoles pasado, el presidente Enrique Peña Nieto presumió la Cruzada Nacional contra el Hambre que busca “asegurar la alimentación de las personas de menor ingreso.” Dijo que ésta “se está extendiendo a todos los municipios del país. Ya beneficia a 4.5 millones de personas con diferentes acciones, incluyendo la operación de más de 7 mil 800 comedores comunitarios, que brindan alimentos a niños, adultos mayores y mujeres embarazadas o en lactancia.
“La Cruzada Nacional Contra el Hambre ha demostrado ser una estrategia efectiva para combatir la pobreza extrema y el hambre. Así lo confirma el CONEVAL, en su Informe de Resultados Intermedios de la Cruzada Nacional Contra el Hambre. De acuerdo con su análisis, de 2013 a 2015, se redujeron todas las carencias sociales entre los beneficiarios de la Cruzada incluidos en este estudio. El 57.5% de ellos, superó la carencia alimentaria, mientras que las personas con carencia por acceso a los servicios de salud se redujeron a menos de una tercera parte, pasando de casi 33% a sólo 9.2%”.
Peña Nieto tambien dijo que “LICONSA amplió su cobertura al campo, contando hoy con mil 600 lecherías más, mientras que DICONSA incrementó ─en mil 900─ el número de tiendas. Con la Tarjeta de Apoyo Alimentario SIN HAMBRE, más de 731 mil familias pueden adquirir 19 productos básicos a precio especial, en estos establecimientos”.
El presidente se refirió al “Programa de Inclusión Social PROSPERA, que ahora respalda a 6.1 millones de familias”.
Al habar del ancestral y nunca resuelto problema de la pobreza señaló que “La Medición de la Pobreza en México en 2014, del CONEVAL, reportó que ─no obstante el adverso contexto internacional─ 100 mil mexicanos superaron la Pobreza Extrema. En 20 entidades federativas, hay menos personas en pobreza extrema, destacando el caso de Guerrero, donde el número de personas en condiciones de pobreza extrema disminuyó 22.7%”.
Después de las buenas noticias arriba anotadas, al presidente no le quedó otra que aceptar que las cosas no van bien. “A pesar de estos avances, reconozco que según esta misma Medición de CONEVAL, de 2012 a 2014 el número total de mexicanos en condiciones de Pobreza, aumentó en 2 millones de personas”.
Después de aceptar, sin decirlo, que de 2012 a 2014 fracasaron sus estrategias para disminuir la pobreza, con optimismo dijo que “Esta situación nos obliga a redoblar esfuerzos, a seguir dirigiendo la política social a quienes más lo necesitan y así acreditar, en la siguiente evaluación, que estamos reduciendo la pobreza”.
Lo que sigo sin entender es porqué, pese a su fracaso como secretaria de Desarrollo Social (2 millones más de pobres lo evidencian), Rosario Robles fue recompensada con un nuevo cargo en el gabinete en vez de ser despedida del gobierno.
Peña Nieto también se refirió a la ayuda que se le ha dado a las mujeres:
“Los hijos de 5.7 millones de mujeres están protegidos con el Seguro de Vida para Jefas de Familia.
“Se instaló la Red para la Atención y Desarrollo de las Mujeres ─integrada por 24 Casas de la Mujer Indígena y 200 Centros de Desarrollo para las Mujeres–.
“La Banca de Desarrollo ha canalizado recursos por 29 mil 700 millones de pesos a las mujeres emprendedoras, a través de 2.8 millones de créditos”.

Entre Desmentidos y Realidades: AMLO frente a las evaluaciones internacionales
Cada vez que un organismo público o privado, sea nacional o internacional, basado en estudios o encuestas profesional e...
diciembre 8, 2023
Consumo de Drogas: Realidad vs. la Visión de AMLO
¿Cuántas personas en México han consumido alguna droga lícita o ilícita durante el año en curso o en 2022...
diciembre 7, 2023
Según examen PISA 2022, la calidad educativa ha empeorado gracias a AMLO
La calidad educativa en nuestro país ha disminuido durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Si antes...
diciembre 6, 2023
La mayoría de los mexicanos están preocupados por el cambio climático
Casi 9 de cada 10 mexicanos opinan que el cambio climático va a afectar severamente el lugar en donde...
diciembre 5, 2023