Números de los primeros cinco años de AMLO

Integralia Consultores, fundada en 2009 por Luis Carlos Ugalde, expresidente del extinto IFE, publicó su “Reporte Integralia Quinto Año AMLO 2018-23”. En él ofrece un panorama detallado y basado en datos de la administración del presidente Andrés...

13 de diciembre, 2023

Integralia Consultores, fundada en 2009 por Luis Carlos Ugalde, expresidente del extinto IFE, publicó su “Reporte Integralia Quinto Año AMLO 2018-23”. En él ofrece un panorama detallado y basado en datos de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, evitando emitir juicios o conclusiones. Deja al lector la tarea de interpretar los datos y formular sus propias conclusiones.

El documento se divide en cinco secciones: Economía y Finanzas, Actividad Económica Regional y Pública, Sociedad y Desarrollo, Política y Gobierno, y Seguridad, Justicia y Derechos Humanos. Examinemos algunos de sus hallazgos más notables.

En la sección de Economía y Finanzas, se comparan varios indicadores de 2018 y 2023. 

La tasa de desocupación cayó del 3.36% al 2.6%, un descenso del 22.6%. La población económicamente activa aumentó de 55,519,394 a 60,839,618 personas, un incremento del 9.6%. Los empleos registrados en el IMSS crecieron de 20,079,365 a 22,302,690, un 11.1% más. El salario mínimo se elevó de 85.77 a 165.7 pesos, un aumento del 93.2%. La masa salarial se incrementó de 9,155 millones de pesos a 11,854 millones, un 29.5% más. La productividad laboral disminuyó de 102.18 a 97.07, una caída del 5%. El costo unitario de la mano de obra subió de 95.2 a 114.0, un aumento del 19.8%. La pobreza laboral se redujo del 40.2% al 37.3% de la población, un 7.2% menos.

México cayó del puesto 51 al 56 en el ranking de Competitividad del International Institute for Management Development (IMD).

El Índice de la Bolsa Mexicana de Valores (IPC) creció de 47,200.0 a 53,875.3 puntos, un 14.2% más. 

El tamaño real del PIB aumentó 4.0%, de 24.23 billones a 25.20 billones de pesos. El PIB per cápita disminuyó ligeramente de 192,326 a 192,172 pesos, un 0.1% menos. 

La tasa de inflación anual bajó del 4.9% al 4.26%, un 13.1% menos. Sin embargo, la inflación subyacente aumentó del 3.73% al 5.5%, un 47.5% más. 

La inversión pública disminuyó de 725 mil millones a 629 mil millones de pesos, una caída del 13.2%. La inversión privada aumentó de 4,884 mil millones a 5,575 mil millones, un 14.2% más. La inversión extranjera directa se elevó de 27,779 millones de dólares a 32,926 millones, un 18.5% más. 

La tasa de referencia del Banco de México subió de 8.0% a 11.25%, un incremento de 3.25 puntos porcentuales. Las reservas de Banxico aumentaron un 18.7%, de 173,775.3 millones de dólares a 206,277.6 millones. 

La deuda pública, medida como el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público en relación con el PIB anual, aumentó 2.9 puntos porcentuales, del 43.6% al 46.5%. Los ingresos fiscales como porcentaje del PIB anual subieron del 16.1% al 16.9%. Los ingresos totales del sector público aumentaron de 4,888 millones a 5,195 millones, un 6.3% más. Los ingresos petroleros disminuyeron de 920 millones a 787 millones, una caída del 14.5%. Los ingresos tributarios crecieron de 2,964 millones a 3,351 millones, un 13% más. Los ingresos por ISR aumentaron de 1,620 millones a 1,922 millones, un 18.6%. Los ingresos por IVA subieron de 906 millones a 953 millones, un 5.2%. Los ingresos por IEPS se incrementaron ligeramente, con un aumento del 1.8%.

Que cada persona saque sus propias conclusiones basándose en estos datos.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


Adaptarse no es opcional: es urgente

La economía mundial vive un momento de inestabilidad creciente. Agustín Carstens, presidente saliente del Banco de Pagos Internacionales (BIS) advirtió que las...

junio 30, 2025

Casa por Casa, un paso en la dirección correcta

Muchos de los que tienen acceso a servicios médicos, sobre todo privados, suelen menospreciar y hasta burlarse de programas como Salud Casa...

julio 2, 2025




Más de categoría

Con Trump ni la cabeza fría ni las acciones importan

La carta que Donald Trump envió a la presidenta Claudia Sheinbaum el viernes pasado es la más reciente expresión...

julio 14, 2025

Guerra comercial se intensifica: Trump impone, Sheinbaum resiste

El Donald Trump sigue agrediendo al mundo y afectando la economía global. Desde el 7 de julio, ha enviado...

julio 11, 2025

El dilema entre seguridad y privacidad

El crimen organizado ya no solo usa armas de fuego. Ahora utiliza criptomonedas, encriptación y redes anónimas para traficar,...

julio 10, 2025

Avanza la seguridad pero persisten enormes desafíos

En la Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum se presentaron ayer los avances de la Estrategia Nacional de Seguridad...

julio 9, 2025