El director general del INFONAVIT, Alejandro Murat, nos habla de la conversión de créditos en salarios mínimos a pesos y como beneficiará esto a los derechos habitantes. El candidato del PRD a la jefatura delegacional de Cuajimalpa, Luis Espinosa Cházaro, nos explica como va su campaña electoral. Fabrizzio Guerrero, autor del Libro "Historia Militar de la Caloría y otros relatos sobre el cuerpo" nos presenta su libro prologado por Tere Vale. En el estudio me acompaña Viridiana Ríos con quien platico de la negativa de los candidatos a transparentar sus declaraciones patrimoniales, fiscales y de interés; del Barómetro Anticorrupción que ha lanzado mexicocomovamos.mx. Adriana Páramo nos recomienda ser ordenados y por qué serlo. Mi discusión con Tere Vale.
Te podría interesar:
7 países de América Latina y el Caribe tienen más libertad económica que México (ruizhealytimes.com) Dijo, entre muchas otras cosas, que “Hay un camino claro hacia una Tierra de energía sostenible. No requiere destruir hábitats naturales. No requiere que seamos austeros y dejemos de usar electricidad y pasemos frío ni nada… De hecho, podríamos apoyar una civilización mucho más grande en la Tierra, mucho más que ocho mil millones de humanos podrían vivir de manera sostenible en la Tierra". Uno de los ejecutivos dijo que la meta de Tesla es fabricar 20 millones de vehículos eléctricos para el año 2030, la cual es una meta muy ambiciosa si se toma en cuenta que el año pasado fueron 1.31 millones. Para alcanzarla Tesla ha construido y construirá fábricas gigantescas que el propio Musk denomina gigafábricas. Una de ellas será la que se establecerá en el municipio de santa Catarina, que es parte del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León. Según la subsecretaria de Relaciones Exteriores Martha Delgado, será la fábrica de vehículos eléctricos más grande del mundo y la inversión será de unos 5000 millones de dólares, monto que según algunos analistas podría llegar a ser de 10 000 millones. Un gigafábrica es una fábrica gigantesca que según Musk representa a “mil millones” de fábricas. Él mismo acuñó el término en 2013 al explicar el tipo de fábrica que se necesitaba para producir el Modelo 3. Para Musk, la fábrica en sí misma es un producto porque “Tesla se enfoca en gran medida a diseñar la máquina que fabrica la máquina, convirtiendo la fábrica en un producto”. Al hacerlo se incrementa la capacidad de producción y la calidad de los productos de la empresa. Hoy Tesla ya cuenta con cuatro gigafábricas en Sparks, Nevada, cerca de Reno, en Buffalo, Nueva York, en Shanghái, China, en Berlín, Alemania, y en Austin, Texas. También tiene una fábrica que no es giga en Fremont, California. Las cinco plantas tienen capacidad de producir casi dos millones de vehículos al año además de baterías, productos de almacenamiento de energía, productos de energía solar. Según lo que ha trascendido, la gigafábrica de Santa Catarina será capaz de producir poco más de un millón de vehículos cada año, lo que contribuirá a aumentar la producción en un 50%. Para alcanzar la meta de producir 20 millones de vehículos dentro de apenas siete años, Tesla está analizando la posibilidad de construir gigafábricas en el Reino Unido, India y Japón o Crea del Sur. Fundada en 2003, muy pocos creyeron que Tesla fuera a representar algo importante. En 2009 apenas había entregado 147 unidades de su ya descontinuado Roadster. Hoy, todo permite suponer que logrará su meta de 20 millones en 2030. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(43) "Tesla: de 187 en 2009 a 20 millones en 2030" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(42) "tesla-de-187-en-2009-a-20-millones-en-2030" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-02 10:35:05" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-02 15:35:05" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89619" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18492 (24) { ["ID"]=> int(89542) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-01 11:01:02" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-01 16:01:02" ["post_content"]=> string(4105) "La Fundación Heritage (en inglés, The Heritage Foundation), con sede en Washington, DC, fue fundada en 1973 con el objeto de “formular y promover políticas públicas basadas en los principios de la libre empresa, el gobierno limitado, la libertad individual, los valores estadounidenses tradicionales y una sólida defensa nacional”. Es un baluarte del neoconservadurismo estadounidense e influye de manera muy importante sobre los gobernantes y legisladores federales y estatales emanadas del Partido Republicano. Es una de las organizaciones más influyentes en Estados Unidos. La fundación niega que exista un calentamiento global, está en contra del derecho de las mujeres a decidir si abortar o no, apoyó a Donald Trump cuando este denunció haber sido víctima de un fraude electoral, ha promovido que las leyes electorales en varios estados dificulten que puedan votar quienes pertenecen a grupos minoritarios, se opone a que en las escuelas se enseñe que el sistema político, legal, social y económico de Estados Unidos discrimina a negros, latinos y otras minorías, se opone a los derechos de quienes pertenecen a la comunidad LGBT y, sorprendentemente, se opone a que el gobierno de Joe Biden apoye a Ucrania en su guerra contra Rusia.Te podría interesar:
Mientras las encuestas lo favorezcan AMLO ignorará a quienes se manifiesten en su contra (ruizhealytimes.com) Cada año, desde 1995, Heritage elabora conjuntamente con el influyente periódico, también conservador, The Wall Street Journal su Índice de Libertad Económica (ILE) que, de acuerdo a la propia fundación es “una guía de política esencial que analiza y destaca el estado de la libertad económica en los países alrededor del mundo”. La fundación define a la libertad económica como “el derecho fundamental de todo ser humano a controlar su propio trabajo y propiedad. En una sociedad económicamente libre, las personas son libres de trabajar, producir, consumir e invertir de la forma que deseen. En sociedades económicamente libres, los gobiernos permiten que el trabajo, el capital y los bienes se muevan libremente y se abstienen de coaccionar o restringir la libertad más allá de lo necesario para proteger y mantener la libertad misma” y mide a la libertad económica “con base en 12 factores cuantitativos y cualitativos, agrupados en cuatro grandes categorías, o pilares, de libertad económica: 1. Estado de derecho (derechos de propiedad, integridad del gobierno, eficacia judicial); 2. Tamaño del gobierno (gasto público, carga fiscal, salud fiscal); 3. Eficiencia Regulatoria (libertad comercial, libertad laboral, libertad monetaria) y; 4. Mercados abiertos (libertad de comercio internacional, libertad de inversión, libertad financiera). El ILE 2023 mide la libertad económica en 176 países, otorgando a cada uno una calificación en una escala de 0 a 100. Los países libres obtienen de 80 a 100, los mayoritariamente libres de 70.0 a 79.9, los moderadamente libres de 60 a 69.9, los mayoritariamente no libre de 50 a 59.9 y los reprimidos de 0 a 49.9.Te podría interesar:
Mientras las encuestas lo favorezcan AMLO ignorará a quienes se manifiesten en su contra (ruizhealytimes.com) En el ILE 2023 solo cuatro países son libres: Singapur, Suiza, Irlanda y Taiwán; 23 son mayoritariamente libres; 56 son moderadamente libres, 65 son mayoritariamente no libres y 28 son reprimidos. Con 63.2 México se ubica en el lugar 61 del índice debajo de siete países de América Latina y el Caribe El índice puede verse en indexdotnet.azurewebsites.net/index Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(84) "7 países de América Latina y el Caribe tienen más libertad económica que México" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(79) "7-paises-de-america-latina-y-el-caribe-tienen-mas-libertad-economica-que-mexico" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-01 11:02:53" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-01 16:02:53" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89542" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18455 (24) { ["ID"]=> int(89619) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-02 10:31:13" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-02 15:31:13" ["post_content"]=> string(3855) "Elon Musk, el director general, arquitecto de producto y accionista mayoritario de Tesla, presidió ayer el Investor Day (Día del Inversionista) en la gigafábrica y sede corporativa de la empresa en Austin, Texas. En el evento presentó su Plan Maestro 3 y la estrategia que tiene para que su empresa crezca dentro de una industria cada vez más competitiva como es la de los automóviles eléctricos. De acuerdo con algunos periodistas especializados en Tesla y la industria automotriz, Musk habló mucho sobre su visión y el cambio a fuentes de energía sostenibles, pero no dio muchos detalles sobre como su empresa va a contribuir a que esa visión se vuelva realidad.Te podría interesar:
7 países de América Latina y el Caribe tienen más libertad económica que México (ruizhealytimes.com) Dijo, entre muchas otras cosas, que “Hay un camino claro hacia una Tierra de energía sostenible. No requiere destruir hábitats naturales. No requiere que seamos austeros y dejemos de usar electricidad y pasemos frío ni nada… De hecho, podríamos apoyar una civilización mucho más grande en la Tierra, mucho más que ocho mil millones de humanos podrían vivir de manera sostenible en la Tierra". Uno de los ejecutivos dijo que la meta de Tesla es fabricar 20 millones de vehículos eléctricos para el año 2030, la cual es una meta muy ambiciosa si se toma en cuenta que el año pasado fueron 1.31 millones. Para alcanzarla Tesla ha construido y construirá fábricas gigantescas que el propio Musk denomina gigafábricas. Una de ellas será la que se establecerá en el municipio de santa Catarina, que es parte del área metropolitana de Monterrey, Nuevo León. Según la subsecretaria de Relaciones Exteriores Martha Delgado, será la fábrica de vehículos eléctricos más grande del mundo y la inversión será de unos 5000 millones de dólares, monto que según algunos analistas podría llegar a ser de 10 000 millones. Un gigafábrica es una fábrica gigantesca que según Musk representa a “mil millones” de fábricas. Él mismo acuñó el término en 2013 al explicar el tipo de fábrica que se necesitaba para producir el Modelo 3. Para Musk, la fábrica en sí misma es un producto porque “Tesla se enfoca en gran medida a diseñar la máquina que fabrica la máquina, convirtiendo la fábrica en un producto”. Al hacerlo se incrementa la capacidad de producción y la calidad de los productos de la empresa. Hoy Tesla ya cuenta con cuatro gigafábricas en Sparks, Nevada, cerca de Reno, en Buffalo, Nueva York, en Shanghái, China, en Berlín, Alemania, y en Austin, Texas. También tiene una fábrica que no es giga en Fremont, California. Las cinco plantas tienen capacidad de producir casi dos millones de vehículos al año además de baterías, productos de almacenamiento de energía, productos de energía solar. Según lo que ha trascendido, la gigafábrica de Santa Catarina será capaz de producir poco más de un millón de vehículos cada año, lo que contribuirá a aumentar la producción en un 50%. Para alcanzar la meta de producir 20 millones de vehículos dentro de apenas siete años, Tesla está analizando la posibilidad de construir gigafábricas en el Reino Unido, India y Japón o Crea del Sur. Fundada en 2003, muy pocos creyeron que Tesla fuera a representar algo importante. En 2009 apenas había entregado 147 unidades de su ya descontinuado Roadster. Hoy, todo permite suponer que logrará su meta de 20 millones en 2030. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(43) "Tesla: de 187 en 2009 a 20 millones en 2030" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(42) "tesla-de-187-en-2009-a-20-millones-en-2030" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-02 10:35:05" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-02 15:35:05" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=89619" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(19) ["max_num_pages"]=> float(10) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "0e4fff917d5f1c181ce3e00cfd2b86f4" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
Tesla: de 187 en 2009 a 20 millones en 2030
Elon Musk, el director general, arquitecto de producto y accionista mayoritario de Tesla, presidió ayer el Investor Day (Día del Inversionista) en...
marzo 2, 2023
7 países de América Latina y el Caribe tienen más libertad económica que México
La Fundación Heritage (en inglés, The Heritage Foundation), con sede en Washington, DC, fue fundada en 1973 con el objeto de “formular...
marzo 1, 2023
Próxima presidenta del INE deberá cumplir su juramento
Cuatro de las cinco mujeres que buscan alcanzar la presidencia del Instituto Nacional Electoral tienen vínculos con MORENA, el...
marzo 28, 2023
Estos son los 20 finalistas para el INE
El Comité Técnico de Evaluación entregó a la Cámara de Diputados la lista de los 20 finalistas que aspiran...
marzo 27, 2023
Por unas candidaturas traicionaron a Osorio
El pasado miércoles siete de los 13 senadores del PRI convocaron a una sesión extraordinaria para tratar “asuntos urgentes...
marzo 24, 2023
Las comparaciones de Rosa Icela no muestran la realidad
Al presentar ayer las estadísticas delictivas actualizadas al 28 de febrero pasado, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana...
marzo 23, 2023