Noruega ya dio el ejemplo de cómo usar la riqueza petrolera – Segunda parte

El Banco de Noruega explica que el Fondo de Pensiones del Gobierno, mejor conocido como el Fondo  Petrolero del Gobierno de Noruega, “es el ahorro para las futuras generaciones en Noruega. Un día  el petróleo se acabará,...

10 de julio, 2014

El Banco de Noruega explica que el Fondo de Pensiones del Gobierno, mejor conocido como el Fondo  Petrolero del Gobierno de Noruega, “es el ahorro para las futuras generaciones en Noruega. Un día  el petróleo se acabará, pero el retorno del fondo seguirá beneficiando a la población noruega”.

Anoté ayer en este espacio que de 1996 al día de hoy el valor del fondo aumentó 12,052%, de 7,300  millones a 887,100 millones de dólares. Omití mencionar que el fondo es administrado por sólo 370  personas.

¿De dónde han llegado las enormes cantidades que administra el Fondo de Pensiones del Gobierno? Del excedente de la riqueza generada por los ingresos petroleros del país, principalmente de los impuestos que pagan las empresas petroleras, del pago que hacen éstas pagan por las licencias de exploración, y de los dividendos de la petrolera Statoil, de la cual el estado noruego es el mayor accionista.

El dinero del fondo también proviene de las utilidades que le proporcionan sus diversas inversiones. Entre 1998 y 2013, la rentabilidad anual promedio fue de 5.7%, porcentaje que después de los costos de administración y de la inflación, fue de 3.6%. Si consideramos este último porcentaje, en 2014 el retorno será de unos 32,000 millones de dólares, elevando el valor del fondo a aproximadamente 920,000 millones de dólares.

Todo esto significa que para cuando se agote el último pozo petrolero en Noruega, el gobierno de ese país tendrá centenas de miles de millones de pesos para garantizar el bienestar de cada hombre, mujer y niño noruego.

A diferencia del gobierno mexicano, que durante décadas gastó con una gran ineficiencia los excedentes petroleros del país para pagar parte de la nómina gubernamental y financiar programas sociales de dudosa utilidad y muchas obras de infraestructura de poca calidad y a veces innecesarias, el de Noruega prefirió no utilizar sus recursos petroleros para pagar programas sociales, financiar subsidios o reducir tasas impositivas sino para depositar en el fondo que garantiza el bienestar de las futuras generaciones. Si el valor del fondo se repartiera este fin de año entre los 5,136,700 noruegos, a cada uno le tocarían casi 180,000 dólares o 2,340,000 pesos mexicanos.

Hoy, el Fondo de Pensiones del Gobierno tiene invertidos su recursos en 8,000 empresas localizadas en 82 países. 61% del los recursos están invertidos en acciones, 38% en instrumentos de renta fija y 1% en bienes raíces. Para invertir en una empresa, el fondo busca que ésta satisfaga los siguientes criterios: 1. De un igual trato a todos sus accionistas; 2. Escuche la voz de sus accionistas y que el consejo de administración rinda cuenta de sus decisiones; 3. Opere en mercados funcionales, legítimos y eficientes; 4. Respete los derechos de los niños; 4. Administre los riegos del cambio climático; 5. Tenga un eficiente programa der administración del agua.

El fondo no invierte en empresas que producen armas cuyo uso normal pueda violar principios humanos fundamentales, entre estas están las fabricantes de minas de tierra antipersonal, productores de municiones en racimo y de armas nucleares.

Tampoco en empresas tabacaleras, las que cometan serias o sistemáticas violaciones a los derechos humanos, causen severos daños ambientales, perpetren graves violaciones a las normas éticas fundamentales o graves violaciones a los derechos de las personas en situaciones de guerra o conflicto.

El 31 de mayo de 2006 Wal-Mart de México fue incluida en la lista de empresas que han cometido serias o sistemáticas violaciones a los derechos humanos. Hasta la fecha esta empresa sigue enlistada.

Concluyo esta columna con la recomendación que ayer le hice a los senadores que ahora discuten las leyes secundarias de la reforma energética: estudien especialmente lo que los noruegos han hecho para beneficiarse con la explotación de su riqueza petrolera.

Comentarios


object(WP_Query)#18456 (52) { ["query"]=> array(5) { ["cat"]=> int(3561) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(33654) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } } ["query_vars"]=> array(66) { ["cat"]=> int(3561) ["posts_per_page"]=> int(2) ["orderby"]=> string(4) "rand" ["post__not_in"]=> array(1) { [0]=> int(33654) } ["date_query"]=> array(1) { [0]=> array(3) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) } } ["error"]=> string(0) "" ["m"]=> string(0) "" ["p"]=> int(0) ["post_parent"]=> string(0) "" ["subpost"]=> string(0) "" ["subpost_id"]=> string(0) "" ["attachment"]=> string(0) "" ["attachment_id"]=> int(0) ["name"]=> string(0) "" ["pagename"]=> string(0) "" ["page_id"]=> int(0) ["second"]=> string(0) "" ["minute"]=> string(0) "" ["hour"]=> string(0) "" ["day"]=> int(0) ["monthnum"]=> int(0) ["year"]=> int(0) ["w"]=> int(0) ["category_name"]=> string(16) "eduardoruizhealy" ["tag"]=> string(0) "" ["tag_id"]=> string(0) "" ["author"]=> string(0) "" ["author_name"]=> string(0) "" ["feed"]=> string(0) "" ["tb"]=> string(0) "" ["paged"]=> int(0) ["meta_key"]=> string(0) "" ["meta_value"]=> string(0) "" ["preview"]=> string(0) "" ["s"]=> string(0) "" ["sentence"]=> string(0) "" ["title"]=> string(0) "" ["fields"]=> string(0) "" ["menu_order"]=> string(0) "" ["embed"]=> string(0) "" ["category__in"]=> array(0) { } ["category__not_in"]=> array(0) { } ["category__and"]=> array(0) { } ["post__in"]=> array(0) { } ["post_name__in"]=> array(0) { } ["tag__in"]=> array(0) { } ["tag__not_in"]=> array(0) { } ["tag__and"]=> array(0) { } ["tag_slug__in"]=> array(0) { } ["tag_slug__and"]=> array(0) { } ["post_parent__in"]=> array(0) { } ["post_parent__not_in"]=> array(0) { } ["author__in"]=> array(0) { } ["author__not_in"]=> array(0) { } ["ignore_sticky_posts"]=> bool(false) ["suppress_filters"]=> bool(false) ["cache_results"]=> bool(true) ["update_post_term_cache"]=> bool(true) ["update_menu_item_cache"]=> bool(false) ["lazy_load_term_meta"]=> bool(true) ["update_post_meta_cache"]=> bool(true) ["post_type"]=> string(0) "" ["nopaging"]=> bool(false) ["comments_per_page"]=> string(2) "50" ["no_found_rows"]=> bool(false) ["order"]=> string(0) "" } ["tax_query"]=> object(WP_Tax_Query)#18452 (6) { ["queries"]=> array(1) { [0]=> array(5) { ["taxonomy"]=> string(8) "category" ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3561) } ["field"]=> string(7) "term_id" ["operator"]=> string(2) "IN" ["include_children"]=> bool(true) } } ["relation"]=> string(3) "AND" ["table_aliases":protected]=> array(1) { [0]=> string(21) "rt_term_relationships" } ["queried_terms"]=> array(1) { ["category"]=> array(2) { ["terms"]=> array(1) { [0]=> int(3561) } ["field"]=> string(7) "term_id" } } ["primary_table"]=> string(8) "rt_posts" ["primary_id_column"]=> string(2) "ID" } ["meta_query"]=> object(WP_Meta_Query)#18454 (9) { ["queries"]=> array(0) { } ["relation"]=> NULL ["meta_table"]=> NULL ["meta_id_column"]=> NULL ["primary_table"]=> NULL ["primary_id_column"]=> NULL ["table_aliases":protected]=> array(0) { } ["clauses":protected]=> array(0) { } ["has_or_relation":protected]=> bool(false) } ["date_query"]=> object(WP_Date_Query)#18453 (5) { ["queries"]=> array(4) { [0]=> array(6) { ["after"]=> string(10) "03-03-2023" ["before"]=> string(10) "31-03-2023" ["inclusive"]=> bool(true) ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["column"]=> string(9) "post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["relation"]=> string(3) "AND" } ["relation"]=> string(3) "AND" ["column"]=> string(18) "rt_posts.post_date" ["compare"]=> string(1) "=" ["time_keys"]=> array(14) { [0]=> string(5) "after" [1]=> string(6) "before" [2]=> string(4) "year" [3]=> string(5) "month" [4]=> string(8) "monthnum" [5]=> string(4) "week" [6]=> string(1) "w" [7]=> string(9) "dayofyear" [8]=> string(3) "day" [9]=> string(9) "dayofweek" [10]=> string(13) "dayofweek_iso" [11]=> string(4) "hour" [12]=> string(6) "minute" [13]=> string(6) "second" } } ["request"]=> string(505) " SELECT SQL_CALC_FOUND_ROWS rt_posts.ID FROM rt_posts LEFT JOIN rt_term_relationships ON (rt_posts.ID = rt_term_relationships.object_id) WHERE 1=1 AND ( ( rt_posts.post_date >= '2023-03-03 00:00:00' AND rt_posts.post_date <= '2023-03-31 00:00:00' ) ) AND rt_posts.ID NOT IN (33654) AND ( rt_term_relationships.term_taxonomy_id IN (3561) ) AND ((rt_posts.post_type = 'post' AND (rt_posts.post_status = 'publish'))) GROUP BY rt_posts.ID ORDER BY RAND() LIMIT 0, 2 " ["posts"]=> array(2) { [0]=> object(WP_Post)#18455 (24) { ["ID"]=> int(90859) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-29 09:39:13" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-29 14:39:13" ["post_content"]=> string(4070) "El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) se encarga de garantizar el derecho de acceso a la información pública y la protección de datos personales. De acuerdo con lo que anota en su sitio inai.org.mx, “garantiza que cualquier autoridad en el ámbito federal, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos, fondos públicos y sindicato; o cualquier persona física, moral que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad entregue la información pública” que se le solicite y también “garantiza el uso adecuado de los datos personales, así como el ejercicio y tutela de los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición que toda persona tiene con respecto a su información”. Su órgano máximo de dirección es el Pleno integrado por siete comisionados designados por el Senado para un periodo de siete años sin posibilidad de reelección. Te podría interesar: Los avances en los derechos de las mujeres están en riesgo (ruizhealytimes.com) El 31 de marzo de 2022 concluyó el periodo para el que fueron electos dos comisionados y desde el día siguiente han existido dos vacantes en el Pleno que el Senado controlado por MORENA decidió no llenar, tal vez para dejar inoperante a un órgano constitucional autónomo que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha calificado como inútil, costoso, corrupto y al servicio del conservadurismo. El Pleno puede funcionar con un mínimo de cinco comisionados, pero el viernes venidero dejará su cargo el comisionado Francisco Javier Acuña Llamas. Con solo cuatro comisionados el Pleno dejará de sesionar y decidir en materia de transparencia. En febrero la jueza Decimoséptima de Distrito en Materia Administrativa de la CDMX, Celina Angélica Quintero Rico, le ordenó al Senado cubrir las dos vacantes del Pleno. Así, el 1 de marzo los senadores eligieron a Ana Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Alviso, sin que importara que éste, amigo del senador morenista Ricardo Monreal, fuera el segundo candidato peor calificado en el proceso de selección. El 16 de marzo AMLO vetó la designación de ambos argumentando que Luna Alviso fue uno de los candidatos peor evaluados. El Senado debe ahora nombrar a tres nuevos comisionados. Por lo pronto los senadores elegirán a quien ocupará el puesto de Acuña Llamas y ayer se dieron a conocer los nombres de los 10 candidatos que aspiran a sucederlo. Senadores de todos los partidos, inclusive de MORENA, criticaron el hecho de que  ninguno fuera entrevistado y evaluado por un comité creado para ello. Los candidatos son María de los Ángeles Guzmán García, Ileana Hidalgo Rioja, María de Lourdes López Salas, Luz María Mariscal Cárdenas, Alma Cristina López de la Torre, Julio César Bonilla Gutiérrez, Jonathan Mendoza Iserte, Luis Gustavo Parra Noriega, José David Cabrera Canales y Salvador Romero Espinosa. Todos son abogados, la mayoría de ellos con maestrías; algunos con amplia experiencia en asuntos de transparencia y acceso a la información. Te podría interesar: Mientras las encuestas lo favorezcan AMLO ignorará a quienes se manifiesten en su contra (ruizhealytimes.com) El Senado deberá ahora llenar las otras dos vacantes, tal como se lo ordenó la jueza Quintero Rico y como pronto podría ordenarle la SCJN que el 27 de marzo aceptó la controversia constitucional promovida por el INAI, en la que se demanda la falta de nombramientos para cubrir esas vacantes. AMLO no pudo, por ahora, acabar con el INAI. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(53) "AMLO y sus senadores no han podido acabar con el INAI" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(53) "amlo-y-sus-senadores-no-han-podido-acabar-con-el-inai" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-29 09:39:13" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-29 14:39:13" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90859" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } [1]=> object(WP_Post)#18486 (24) { ["ID"]=> int(90437) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-21 08:16:40" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-21 13:16:40" ["post_content"]=> string(4004) "El discurso que el presidente Andrés Manuel López Obrador pronunció el sábado pasado durante el evento conmemorativo del 85º aniversario de la expropiación petrolera que encabezó en el Zócalo de la CDMX fue muy similar al que ha dado en sus varios informes de gobierno, oficiales o extraoficiales. Presumió los logros de su gobierno y nuevamente arremetió contra la derecha que se opone a la Cuarta Transformación, que “siempre se reagrupa cuando se pretende llevar a cabo un cambio democrático y se torna de plano intolerante y hasta violenta cuando se trata de reivindicaciones sociales a favor del pueblo y del dominio de la nación” y que en 1939 fundó el PAN, que nació “criticando la Expropiación Petrolera” y aglutinó “todo el descontento de los grupos conservadores contrarios a la política agraria, laboral y educativa del general Cárdenas”. Te podría interesar: EEUU podría violar nuestra soberanía nacional (ruizhealytimes.com) Me llamó la atención cuando se refirió a la sucesión presidencial de 1940 que transfirió el poder presidencial de Lázaro Cárdenas a Manuel Ávila Camacho. Aseguró que “A partir de entonces se empezó a abandonar el auténtico ideal revolucionario y las acciones en beneficio del pueblo, aunque debe admitirse que esa alianza entre el poder político y el poder económico tal vez evitó la guerra civil y mantuvo la paz social (…) luego del gobierno del presidente Cárdenas se instauró la paz de las componendas y de la corrupción”. ¿Por qué me llamó la atención lo anterior? Porque AMLO y una gran cantidad de morenistas, entre ellos los de mayor jerarquía y poder, iniciaron y desarrollaron gran parte de sus carreras políticas en el PRI sabiendo muy bien que era el partido de “las componendas y de la corrupción”. Si lo sabían, ¿por qué decidieron ser priistas en vez de afiliarse a alguno de los auténticos partidos de izquierda que con registro o sin él desde hace décadas han existido en México? Si eran tan izquierdistas como ahora presumen serlo, ¿por qué ingresaron al corrupto PRI? ¿Por qué tantos morenistas expriistas, dependiendo de los años que tengan, no militaron en el Partido Comunista Mexicano (PCM) (1919-1981) o en el Partido Mexicano de los Trabajadores (PMT) (1974-1987, o en el sucesor de ambos que fue el Partido Socialista Unificado de México (PSUM) (1981-1987) o en el Partido Mexicano Socialista (PMS) (1987-1989)? Es más, ¿por qué algunos que brincaron directamente del PRI a MORENA no ingresaron antes al Partido de la Revolución Democrática (PRD) que se fundó en 1989 por izquierdistas del PRI y comunistas y socialistas que antes fueron del PCM, PMT, PSUM o PMS? El Zócalo de la CDMX se llenó nuevamente el sábado con personas que asistieron por acarreo, instrucciones superiores o voluntad propia. No fueron las 500 000 que presumió la Secretaría de Gobierno de la CDMX en un tuit que difundió a las 20:11 horas del sábado porque, de acuerdo con cálculos realizados por expertos, en los 46 800 m² de su superficie, las calles laterales y los Portales de Mercaderes caben, muy apretadas, unas 200 000. Te podría interesar: AMLO usa una mala estrategia para enfrentar a héroes de guerra (ruizhealytimes.com) ¿Ganó algo AMLO al organizar su evento de masas que en alguna medida se pagó con nuestros impuestos? No lo creo. Su aprobación de acuerdo con el AMLOTrackingPoll de El Economista estaba en 62.2% el viernes 17. Habrá que ver si después del 18 aumentó de manera importante. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(86) "Muchos morenistas militaron en el partido de “las componendas y de la corrupción”" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(79) "muchos-morenistas-militaron-en-el-partido-de-las-componendas-y-de-la-corrupcion" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-21 08:20:28" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-21 13:20:28" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90437" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } } ["post_count"]=> int(2) ["current_post"]=> int(-1) ["in_the_loop"]=> bool(false) ["post"]=> object(WP_Post)#18455 (24) { ["ID"]=> int(90859) ["post_author"]=> string(1) "8" ["post_date"]=> string(19) "2023-03-29 09:39:13" ["post_date_gmt"]=> string(19) "2023-03-29 14:39:13" ["post_content"]=> string(4070) "El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) se encarga de garantizar el derecho de acceso a la información pública y la protección de datos personales. De acuerdo con lo que anota en su sitio inai.org.mx, “garantiza que cualquier autoridad en el ámbito federal, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos, fondos públicos y sindicato; o cualquier persona física, moral que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad entregue la información pública” que se le solicite y también “garantiza el uso adecuado de los datos personales, así como el ejercicio y tutela de los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición que toda persona tiene con respecto a su información”. Su órgano máximo de dirección es el Pleno integrado por siete comisionados designados por el Senado para un periodo de siete años sin posibilidad de reelección. Te podría interesar: Los avances en los derechos de las mujeres están en riesgo (ruizhealytimes.com) El 31 de marzo de 2022 concluyó el periodo para el que fueron electos dos comisionados y desde el día siguiente han existido dos vacantes en el Pleno que el Senado controlado por MORENA decidió no llenar, tal vez para dejar inoperante a un órgano constitucional autónomo que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha calificado como inútil, costoso, corrupto y al servicio del conservadurismo. El Pleno puede funcionar con un mínimo de cinco comisionados, pero el viernes venidero dejará su cargo el comisionado Francisco Javier Acuña Llamas. Con solo cuatro comisionados el Pleno dejará de sesionar y decidir en materia de transparencia. En febrero la jueza Decimoséptima de Distrito en Materia Administrativa de la CDMX, Celina Angélica Quintero Rico, le ordenó al Senado cubrir las dos vacantes del Pleno. Así, el 1 de marzo los senadores eligieron a Ana Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Alviso, sin que importara que éste, amigo del senador morenista Ricardo Monreal, fuera el segundo candidato peor calificado en el proceso de selección. El 16 de marzo AMLO vetó la designación de ambos argumentando que Luna Alviso fue uno de los candidatos peor evaluados. El Senado debe ahora nombrar a tres nuevos comisionados. Por lo pronto los senadores elegirán a quien ocupará el puesto de Acuña Llamas y ayer se dieron a conocer los nombres de los 10 candidatos que aspiran a sucederlo. Senadores de todos los partidos, inclusive de MORENA, criticaron el hecho de que  ninguno fuera entrevistado y evaluado por un comité creado para ello. Los candidatos son María de los Ángeles Guzmán García, Ileana Hidalgo Rioja, María de Lourdes López Salas, Luz María Mariscal Cárdenas, Alma Cristina López de la Torre, Julio César Bonilla Gutiérrez, Jonathan Mendoza Iserte, Luis Gustavo Parra Noriega, José David Cabrera Canales y Salvador Romero Espinosa. Todos son abogados, la mayoría de ellos con maestrías; algunos con amplia experiencia en asuntos de transparencia y acceso a la información. Te podría interesar: Mientras las encuestas lo favorezcan AMLO ignorará a quienes se manifiesten en su contra (ruizhealytimes.com) El Senado deberá ahora llenar las otras dos vacantes, tal como se lo ordenó la jueza Quintero Rico y como pronto podría ordenarle la SCJN que el 27 de marzo aceptó la controversia constitucional promovida por el INAI, en la que se demanda la falta de nombramientos para cubrir esas vacantes. AMLO no pudo, por ahora, acabar con el INAI. Twitter: @ruizhealy Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy Instagram: ruizhealy Sitio: ruizhealytimes.com" ["post_title"]=> string(53) "AMLO y sus senadores no han podido acabar con el INAI" ["post_excerpt"]=> string(0) "" ["post_status"]=> string(7) "publish" ["comment_status"]=> string(6) "closed" ["ping_status"]=> string(6) "closed" ["post_password"]=> string(0) "" ["post_name"]=> string(53) "amlo-y-sus-senadores-no-han-podido-acabar-con-el-inai" ["to_ping"]=> string(0) "" ["pinged"]=> string(0) "" ["post_modified"]=> string(19) "2023-03-29 09:39:13" ["post_modified_gmt"]=> string(19) "2023-03-29 14:39:13" ["post_content_filtered"]=> string(0) "" ["post_parent"]=> int(0) ["guid"]=> string(35) "https://ruizhealytimes.com/?p=90859" ["menu_order"]=> int(0) ["post_type"]=> string(4) "post" ["post_mime_type"]=> string(0) "" ["comment_count"]=> string(1) "0" ["filter"]=> string(3) "raw" } ["comment_count"]=> int(0) ["current_comment"]=> int(-1) ["found_posts"]=> int(19) ["max_num_pages"]=> float(10) ["max_num_comment_pages"]=> int(0) ["is_single"]=> bool(false) ["is_preview"]=> bool(false) ["is_page"]=> bool(false) ["is_archive"]=> bool(true) ["is_date"]=> bool(false) ["is_year"]=> bool(false) ["is_month"]=> bool(false) ["is_day"]=> bool(false) ["is_time"]=> bool(false) ["is_author"]=> bool(false) ["is_category"]=> bool(true) ["is_tag"]=> bool(false) ["is_tax"]=> bool(false) ["is_search"]=> bool(false) ["is_feed"]=> bool(false) ["is_comment_feed"]=> bool(false) ["is_trackback"]=> bool(false) ["is_home"]=> bool(false) ["is_privacy_policy"]=> bool(false) ["is_404"]=> bool(false) ["is_embed"]=> bool(false) ["is_paged"]=> bool(false) ["is_admin"]=> bool(false) ["is_attachment"]=> bool(false) ["is_singular"]=> bool(false) ["is_robots"]=> bool(false) ["is_favicon"]=> bool(false) ["is_posts_page"]=> bool(false) ["is_post_type_archive"]=> bool(false) ["query_vars_hash":"WP_Query":private]=> string(32) "8d70d26c51bd4cda6962bb1211dee275" ["query_vars_changed":"WP_Query":private]=> bool(false) ["thumbnails_cached"]=> bool(false) ["allow_query_attachment_by_filename":protected]=> bool(false) ["stopwords":"WP_Query":private]=> NULL ["compat_fields":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(15) "query_vars_hash" [1]=> string(18) "query_vars_changed" } ["compat_methods":"WP_Query":private]=> array(2) { [0]=> string(16) "init_query_flags" [1]=> string(15) "parse_tax_query" } }
AMLO y sus senadores no han podido acabar con el INAI

AMLO y sus senadores no han podido acabar con el INAI

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) se encarga de garantizar el derecho de...

marzo 29, 2023
Muchos morenistas militaron en el partido de “las componendas y de la corrupción”

Muchos morenistas militaron en el partido de “las componendas y de la corrupción”

El discurso que el presidente Andrés Manuel López Obrador pronunció el sábado pasado durante el evento conmemorativo del 85º aniversario de la...

marzo 21, 2023




Más de categoría
AMLO debe aclarar quién está a cargo de los “albergues”

AMLO debe aclarar quién está a cargo de los “albergues”

Así lo anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador el martes pasado: “como a las 9:30 de la noche,...

marzo 30, 2023
AMLO y sus senadores no han podido acabar con el INAI

AMLO y sus senadores no han podido acabar con el INAI

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) se encarga de garantizar...

marzo 29, 2023
Próxima presidenta del INE deberá cumplir su juramento

Próxima presidenta del INE deberá cumplir su juramento

Cuatro de las cinco mujeres que buscan alcanzar la presidencia del Instituto Nacional Electoral tienen vínculos con MORENA, el...

marzo 28, 2023
Estos son los 20 finalistas para el INE

Estos son los 20 finalistas para el INE

El Comité Técnico de Evaluación entregó a la Cámara de Diputados la lista de los 20 finalistas que aspiran...

marzo 27, 2023