No basta decir que “la corrupción ya se acabó”

En 1995, tres años después de su fundación, la organización no gubernamental alemana Transparencia Internacional difundió su primer Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) y, desde entonces, cada año ha elaborado y difundido dicho estudio que...

27 de febrero, 2020 AMLO

En 1995, tres años después de su fundación, la organización no gubernamental alemana Transparencia Internacional difundió su primer Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) y, desde entonces, cada año ha elaborado y difundido dicho estudio que mide, en una escala de cero (muy corrupto) a 100 (ausencia de corrupción), la percepción de la corrupción que existe en el sector público de un país. La organización define la corrupción como “el abuso del poder público para beneficio personal”.

El IPC es un índice compuesto y se basa en diversas encuestas a expertos y empresarios.

Nuestro país ha sido incluido en cada uno de los 25 índices que desde 1995 se han elaborado y nunca ha ocupado una posición que sea motivo de orgullo para los mexicanos.

Abajo anoto la calificación que México obtuvo cada año y la posición que ocupó en relación con el número de países que fueron incluidos ese año en el IPC:

1995: 31.8; 32/41; 1996: 33; 38/54; 1997: 26.6; 47/52; 1998: 33; 55/85; 1999: 34; 58/99; 2000: 33; 59/90; 2001: 37; 51/91; 2002: 36; 57/102; 2003: 36; 64/133; 2004: 36; 64/146; 2005: 35; 65/159; 2006: 33; 70/163; 2007: 35; 72/180; 2008: 36; 72/180; 2009: 33; 89/180; 2010: 31; 98/178; 2011: 30; 100/183; 2012: 34; 105/176; 2013: 34; 106/177; 2014: 35; 103/175; 2015: 31; 111/168; 2016: 30; 123/176; 2017: 29; 135/180; 2018: 28; 138/180; 2019: 29; 130/180.

El promedio para esos 25 años es 32.8 y el que se obtiene para cada gobierno federal desde 1995 es:

Ernesto Zedillo (1995-2000): 31.9; Vicente Fox (2001-2006): 35.5; Felipe Calderón (2007-2012): 33.2; Enrique Peña Nieto (2013-2018): 31.2.

En 2019, el primer año del gobierno de la Cuarta Transformación del presidente Andrés Manuel López Obrador, México obtuvo 29 puntos, la tercera calificación más baja después de los 26.6 puntos de 1997, los 28 de 2018 y la misma de 2017.

La calificación más alta obtenida en los 25 años es de 37, en 2001, el primer año del gobierno de Fox; la más baja es de 26.6, en 1997, el tercer año de la presidencia de Zedillo.

Ninguna de las calificaciones es digna de presumirse en vista de que denotan que el nuestro es un país que ha sido y es percibido como muy corrupto.

En el IDC 2019, México ocupa la posición 130, lo cual significa que hay 129 países percibidos como menos corruptos y 50 igual o más corruptos.

En la posición 130, empatados con el nuestro, aparecen Myanmar, Mali, Maldivas, Togo, Guinea y Laos.

De las 35 naciones latinoamericanas y caribeñas, solo siete son percibidas como más corruptas que México: República Dominicana y Paraguay, empatados en el lugar 137; Honduras y Guatemala, ambos en el 146; Nicaragua en el 161; Haití en el 168; y Venezuela en el 173.

En resumen, la percepción de que México es un país muy corrupto no disminuyó durante el último cuarto de siglo, sino que aumentó. Así lo indican los resultados de las encuestas que desde 1995 ha tomado en cuenta Transparencia Internacional para elaborar su índice anual.

Para combatir la corrupción, pero en serio, AMLO debe hacer más que asegurar que desde su llegada al poder “la corrupción se acabó”, porque no pasa un solo día en que no se denuncien las transas de funcionarios de todos los niveles del gobierno federal y de los estados y municipios.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


La UE impuso aranceles de represalia por casi 100 mil millones de dólares a motos, tecnología y otros productos. Aunque limitados, presionan con precisión.

Trump no busca negociar con China sino aislarla del mundo

Ayer advertí en este espacio que la guerra comercial desatada por Donald Trump estaba generando un caos global. Hoy, los hechos lo...

abril 10, 2025

China corteja a México, Sheinbaum debe ser cautelosa

El presidente chino Xi Jinping no quiere pelear solo. Mientras Donald Trump desata una nueva guerra comercial e impone aranceles de hasta...

abril 21, 2025




Más de categoría
Un llamado a los jóvenes mexicanos

Jóvenes mexicanos: de la esperanza idealista a la conciencia crítica

Una conversación reciente con mis hijos menores —ella de 40 años, él de 32— me dejó inquieto. Ambos, millennials...

abril 25, 2025

Según 21 pronósticos, en 2025 el PIB crecerá poco, si acaso

Del pesimismo absoluto al optimismo moderado: eso revelan 21 pronósticos sobre el crecimiento del PIB de México en 2025...

abril 24, 2025
FMI vs SHCP, ¿cuál pronostica mejor?

FMI vs SHCP, ¿cuál pronostica mejor?

Ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum desestimó abiertamente el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI), que anticipa una contracción de...

abril 23, 2025

Francisco puso la compasión por encima de la tradición

La muerte del Papa Francisco marca el fin de una era. No solo fue el primer pontífice latinoamericano, jesuita...

abril 22, 2025