Los aranceles de Biden pueden ser oportunidades para México

En un esfuerzo desesperado por aumentar su baja popularidad entre los votantes que en noviembre decidirán si lo reeligen a él o a Donald Trump, y también para defender las industrias de su país y estimular la...

15 de mayo, 2024

En un esfuerzo desesperado por aumentar su baja popularidad entre los votantes que en noviembre decidirán si lo reeligen a él o a Donald Trump, y también para defender las industrias de su país y estimular la producción estadounidense, el presidente Joe Biden decretó ayer aumentos arancelarios a importaciones chinas por un valor de 18 mil millones de dólares. Estas medidas son una respuesta a las prácticas comerciales de China, tales como inundar los mercados con productos a precios artificialmente bajos y otros comportamientos anticompetitivos que han perjudicado la manufactura estadounidense en áreas clave como la energía limpia, los vehículos eléctricos y los microchips. Los aranceles están diseñados para equilibrar las condiciones de competencia, impulsar la economía de EEUU reduciendo la dependencia de importaciones y asegurar la estabilidad económica frente a las tácticas chinas de precios agresivos.

En 2024 se aplicarán incrementos significativos en los aranceles: del 25% al 100% a los vehículos eléctricos para apoyar la naciente industria automotriz eléctrica de EEUU; del 7.5% al 25% al acero y aluminio para proteger las industrias metalúrgicas; del 7.5% al 25% a las baterías de iones de litio para vehículos eléctricos para respaldar a las fábricas en EEUU; del 25% al 50% a las celdas solares para promover el desarrollo de tecnologías de energía renovable; y hasta el 50% a equipo médico y equipo de protección personal, como agujas médicas y jeringas, para robustecer la producción nacional en áreas críticas de la salud.

En 2025, los semiconductores experimentarán un alza en los aranceles del 25% al 50%, diseñada para fortalecer la fabricación doméstica de estos componentes tecnológicos esenciales.

Estas medidas son parte de una estrategia más amplia para proteger las industrias estadounidenses de la competencia desleal y responder a las prácticas comerciales de China, consideradas dañinas para las cadenas de suministro globales. Este enfoque busca proteger las industrias nacionales y fomentar la inversión en sectores vitales para la seguridad económica y el liderazgo tecnológico de EEUU en el futuro.

Es posible que estos aranceles beneficien indirectamente a las empresas basadas en México. Con el encarecimiento de los productos chinos en EEUU, los compradores estadounidenses podrían buscar proveedores alternativos, aumentando potencialmente la demanda por productos hechos en México. La decisión de Biden también podría motivar a empresas chinas a invertir en México para evadir los aranceles, lo que resultaría en un aumento de la inversión extranjera y la creación de empleos. Este panorama promovería el crecimiento de la manufactura mexicana y mejoraría la posición de México como una ubicación competitiva de manufactura frente a China.

Para capitalizar estas oportunidades, será esencial que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador o su sucesora en el cargo realice ajustes en algunas políticas actuales que han desalentado la inversión extranjera y afectado negativamente sectores clave, especialmente el energético, que recientemente ha mostrado su incapacidad para satisfacer la demanda de electricidad tanto de consumidores particulares como de empresas.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


Dos mujeres impulsan el acuerdo México–UE

El martes pasado, durante la cumbre del G7 en Canadá, se reunieron la presidenta Claudia Sheinbaum y la presidenta de la Unión...

junio 19, 2025

El dilema entre seguridad y privacidad

El crimen organizado ya no solo usa armas de fuego. Ahora utiliza criptomonedas, encriptación y redes anónimas para traficar, extorsionar y lavar...

julio 10, 2025




Más de categoría

Guerra comercial se intensifica: Trump impone, Sheinbaum resiste

El Donald Trump sigue agrediendo al mundo y afectando la economía global. Desde el 7 de julio, ha enviado...

julio 11, 2025

El dilema entre seguridad y privacidad

El crimen organizado ya no solo usa armas de fuego. Ahora utiliza criptomonedas, encriptación y redes anónimas para traficar,...

julio 10, 2025

Avanza la seguridad pero persisten enormes desafíos

En la Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum se presentaron ayer los avances de la Estrategia Nacional de Seguridad...

julio 9, 2025
El modelo Trump 2 de política económica

¿Ahora sí, el 1 de agosto comienza la nueva guerra comercial de Trump?

El 2 de abril Donald Trump impuso un arancel base del 10% a todas las importaciones que llegan a...

julio 8, 2025