impunidad. (Del lat. impunĭtas, -ātis). 1. f. Falta de castigo. – Definición en el Diccionario de la Real Academia Española.
El Centro de Estudios sobre Impunidad y Justicia (CESIJ) de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) presentó hace alguno días su Índice de Impunidad Global el cual la misma casa de estudios describe como “el primer gran esfuerzo académico internacional que busca medir un fenómeno multidimensional, en extremo complejo de analizar, como es el de la impunidad por país”.
En el Resumen Ejecutivo del Índice, se anota:
- “Para el CESIJ la impunidad es un fenómeno multidimensional que va más allá del análisis de los delitos susceptibles de ser castigados como lo es el homicidio. Para el Centro, la impunidad tiene tres grandes dimensiones: seguridad, justicia y derechos humanos.
- “La impunidad debe medirse con dos grandes criterios. En primer lugar la funcionalidad de sus sistemas de seguridad, justicia y protección de los derechos humanos y en segundo la capacidad estructural que corresponde al diseño institucional de cada uno de los países.
- “Está comprobado estadísticamente que la impunidad está íntimamente relacionada con fenómenos humanos que nos preocupan al mundo y que están en el corazón de los mexicanos como son el desarrollo humano, desigualdad y corrupción.
- “La riqueza de los países, medida a través de sus capacidades económicas de producción, no es un factor determinante de la impunidad.
- “Sí es necesario destinar los recursos necesarios para las estructuras de seguridad y justicia. Sin embargo, es mucho más importante que estas instituciones funcionen adecuadamente y respeten los derechos humanos.
- “Vemos que la desigualdad sí es un indicador que está relacionado con la impunidad. Aquellos países que no otorgan las oportunidades de desarrollo económico no están realizando una tarea adecuada para reducir el acceso desigual a la seguridad y justicia entre su población.
- “Los países que cuentan con niveles medios y altos de desarrollo humano también cuentan con niveles bajos de impunidad”.
Para elaborar el Índice “Se analizó la información de los 193 Estados Miembros de la ONU y otros 14 territorios que generan información estadística comparable. De los 193 miembros de la ONU, 59 países fueron incluidos en el Índice Global de Impunidad por haber contado con información estadística suficiente y actualizada en materia de seguridad, justicia y derechos humanos; En 134 países con membresía en las Naciones Unidas no hay estadísticas sobre seguridad y justicia que permitan una evaluación comparada en materia de seguridad y justicia”.
México fue uno de los 59 países que finalmente fueron considerados para la elaboración del Índice porque junto con “11 países más (Austria, Barbados, Bulgaria, Chile, Finlandia, Japón, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa y Serbia) está a la vanguardia en la generación de información estadística en materia de seguridad y justicia”.
Mañana, los resultados para México. ¡Nuestro país ocupa uno de los primeros lugares!
Foto: mexico.quadratin.com.mx

Elecciones sin sorpresas
Aquí aseguré que MORENA y el PRI ganarían las gubernaturas del Estado de México y Coahuila, respectivamente, y a...
junio 5, 2023
México: El Nirvana del Nearshoring
En el budismo, el nirvana es descrito como un estado de iluminación en el cual los deseos y el...
junio 2, 2023
Pocas marcas de ropa trabajan para reducir la contaminación que generan: KCI
La industria del vestido es uno de los principales contaminantes y estas son algunas de las formas en que...
junio 1, 2023
La gobernanza del país en su nivel más bajo en lo que va del siglo 21
El Banco Mundial ha llevado a cabo un extenso programa de investigación que ha dado lugar a los Indicadores...
mayo 31, 2023