9,748 palabras pronunció ayer el presidente Enrique Peña Nieto al leer su discurso alusivo a su Segundo Informe de Gobierno.
Las que más se escucharon en el patio desde donde el titular del Poder Ejecutivo se dirigió a los mexicanos fueron: México (80 veces); reforma, reformas o reformar (66); mexicana, mexicanas o mexicanos (51); país (46); nueva, nuevas o nuevo (42); nacional: (40); gobierno (27); república (26); educación, educativa, educativo (25); desarrollo (22); política, políticas o políticos (22); federal (20); programa (20); economía, económica o económico (18); hoy (15); empresas (13); seguridad (13); calidad (12); infraestructura (12); sociedad (12).
Las siguientes palabras fueron dichas 10 veces: crecimiento, cultura o culturales, empleo o empleos, energética, mejor o mejorar, mujeres, recursos y vivienda.
Nueve veces dijo crédito o créditos, derechos, escuelas, familias, inversión, personas, salud y transformadoras o transformar.
Fueron pronunciadas 8 veces construcción, internacional o internacionales, justicia, ley o leyes, nación y trabajo.
Aeropuerto, campo, energía, hospitales, inversiones, productividad, responsabilidad fueron dichas siete veces cada una.
Seis veces dijo Peña Nieto competencia, esfuerzo, fortalecer, hacendaria, instituciones, jóvenes, modernización y producción.
A estas les tocó ser pronunciadas cinco veces: agua, autopistas, estrategia, financiera, humanos, igualdad, industria, niños, oportunidades, proceso, protección, telecomunicaciones: 5
Ahora bien, ¿qué tanto se refirió el presidente a los temas que, según la mayoría de las encuestas, más preocupan a la sociedad?
Veamos cuales pronunció.
Pobreza (4 veces), alimentos (3), robo (3), secuestro o secuestros (2), delincuencia (2), precios (2), corrupción (1), delincuentes (1), extorsión (1),
Las que no dijo una sola vez fueron asalto, asesinato, crimen, criminal o criminales, desempleo, droga o drogas, explotación, fraude, impunidad, narcotráfico, pobres o trata.
Es obvio que Enrique Peña Nieto no quiso referirse a los aspectos negativos de la realidad nacional. El que no lo haya hecho de ninguna manera significa que los ignore o desconozca, sino que prefirió transmitir un mensaje lleno de optimismo en torno al futuro del país, como lo demuestra que haya dicho 66 veces las palabras reforma, reformas o reformar, 42 veces nueva, nuevas o nuevo.
Por las palabras que utilizó, el presidente pretendió convencernos de que a partir de ahora existe un México nuevo, reformado, muy distinto al México viejo que se atoró en el camino por no adaptarse al cambio, por no querer, poder o saber reformarse.
Después de escucharlo ayer me quedo con la idea de que Peña Nieto busca pasar a la historia como el gran reformador que el país requería desde hace décadas. Es muy probable que sí termine siendo calificado como tal, algún día, siempre y cuando su gobierno y los gobiernos de sus sucesores sepan aterrizar las reformas para el beneficio de la mayoría de los mexicanos.

Con Trump ni la cabeza fría ni las acciones importan
La carta que Donald Trump envió a la presidenta Claudia Sheinbaum el viernes pasado es la más reciente expresión...
julio 14, 2025
Guerra comercial se intensifica: Trump impone, Sheinbaum resiste
El Donald Trump sigue agrediendo al mundo y afectando la economía global. Desde el 7 de julio, ha enviado...
julio 11, 2025
El dilema entre seguridad y privacidad
El crimen organizado ya no solo usa armas de fuego. Ahora utiliza criptomonedas, encriptación y redes anónimas para traficar,...
julio 10, 2025
Avanza la seguridad pero persisten enormes desafíos
En la Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum se presentaron ayer los avances de la Estrategia Nacional de Seguridad...
julio 9, 2025