01 : 55 : 54  HRS ABRIL 02, 2025

Las grandes oportunidades para México según la OCDE

El “Estudio Económico de México 2024”, elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y difundido el martes pasado, analiza minuciosamente al país en términos económicos y sugiere lo que este necesita hacer...

1 de marzo, 2024

El “Estudio Económico de México 2024”, elaborado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y difundido el martes pasado, analiza minuciosamente al país en términos económicos y sugiere lo que este necesita hacer para mejorar.

El informe, disponible en www.oecd.org/economy/panorama-economico-mexico/, señala qué está fallando, de acuerdo la OCDE, y sugiere diversas estrategias para lograr un futuro más próspero y justo para los mexicanos.

El estudio señala que México está en una posición envidiable para beneficiarse del nearshoring y aprovechar esta oportunidad única. Para empezar, debe mejorar el sistema fiscal y atraer inversiones hacia áreas clave. Anota que México tiene un margen enorme para aumentar sus ingresos fiscales, lo que es vital para financiar adecuadamente áreas claves para el desarrollo, como la infraestructura y la educación. La OCDE sugiere crear un sistema tributario más eficiente y justo, en el cual los que más tienen contribuyan de manera proporcional. Además, el gobierno debe recaudar más y gastar mejor.

El cambio climático es un reto global y la OCDE sugiere que para enfrentarlo México debe avanzar hacia el uso de las energías renovables y una mejor gestión del agua. También es importante que las pequeñas y medianas empresas (PYMES) se digitalicen y modernicen para ser más productivas y sostenibles.

El estudio dedica un importante espacio al tema de las desigualdades que persisten en nuestro país y señala que, para construir un México más equitativo, es necesario mejorar la calidad de la educación, aumentar la participación de las mujeres en el trabajo y reducir la informalidad. Todo esto es necesario para que el crecimiento económico beneficie a todos.

El país enfrenta grandes desafíos en cuanto a la calidad de las viviendas y el desarrollo de nuestras ciudades, y la OCDE sugiere hacer más esfuerzos para que nuestras ciudades sean más inclusivas, con mejor acceso a viviendas dignas y servicios básicos para todos. Esto incluye desde mejorar el acceso al crédito para los hogares de bajos ingresos hasta asegurar que las políticas urbanas y de vivienda estén coordinadas y sean efectivas.

El estudio también se refiere a la corrupción, identificándola como un serio obstáculo para el desarrollo económico y la equidad en México porque desvía recursos de áreas críticas como la educación y la salud, ahuyenta la inversión extranjera y debilita la confianza en las instituciones. Para combatirla, la OCDE sugiere fortalecer el Sistema Nacional Anticorrupción y mejorar la transparencia en las adquisiciones públicas. Reducir la corrupción es fundamental para aprovechar al máximo el potencial del nearshoring y distribuir más equitativamente los beneficios del crecimiento económico.

En conclusión, el “Estudio Económico de México 2024” dice que nuestro país tiene todo para avanzar hacia un crecimiento económico sostenible e inclusivo, pero también advierte que hay mucho por hacer. Para la OCDE, México tiene la oportunidad de transformarse, pero solo si se toman en serio sus recomendaciones, mismas que la Cuarta Transformación (4T) cuestiona y hasta invalida porque, para el presidente Andrés Manuel López Obrador, esta es una institución neoliberal al servicio de los conservadores.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


Trump agrede a México, ¿cómo responderá Sheinbaum?

El lunes pasado, el Departamento de Seguridad Nacional de EEUU emitió el “Aviso de Implementación de Aranceles Adicionales sobre Productos de México...

marzo 5, 2025

Sheinbaum y la seguridad: entre avances y desafíos

El martes pasado, durante la conferencia Mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad...

marzo 13, 2025




Más de categoría

Sheinbaum elige la disciplina fiscal con justicia social

A solo unos días de que entre en vigor el arancel de Donald Trump del 25% a las exportaciones...

abril 1, 2025

El 25% de Trump y el 78% que, por ahora, salva a México

Donald Trump agravó las tensiones comerciales con una nueva medida arancelaria. Ayer firmó una proclamación para imponer un arancel...

marzo 28, 2025

Trump declara una guerra comercial que tumbará al T-MEC

Tanto en México como en EEUU, el tema del día ayer fue el mismo: los aranceles automotrices. Desde la...

marzo 27, 2025
Teuchitlán: ¿campo de exterminio o centro de adiestramiento?

Teuchitlán: ¿campo de exterminio o centro de adiestramiento?

El del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, se ha convertido en un caso que revela de los grandes desafíos...

marzo 26, 2025