Las elecciones primarias de Argentina y el análisis ideologizado de AMLO

El escenario político argentino experimentó un cambio sorprendente tras las elecciones primarias de ayer, denominadas PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias), en las cuales se definieron las candidaturas presidenciales y legislativas que competirán en las elecciones federales...

15 de agosto, 2023

El escenario político argentino experimentó un cambio sorprendente tras las elecciones primarias de ayer, denominadas PASO (Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias), en las cuales se definieron las candidaturas presidenciales y legislativas que competirán en las elecciones federales del 22 de octubre venidero.

Javier Milei, un candidato fuera de los partidos políticos tradicionales, fue el más votado, alcanzando el 30.04% de los sufragios. En 2011, el ultraderechista fundó la coalición “La Libertad Avanza”, con inclinaciones conservadoras en aspectos sociales y libertarias en el ámbito económico.

Te podría interesar:

China, el segundo motor de la economía global, cae en deflación

El ministro de Economía Sergio Massa, candidato del oficialismo representado por la coalición peronista “Unión de la Patria”, consiguió el 21.04% de los votos, muy por debajo del promedio histórico del 37%. A esta coalición pertenecen los partidos Justicialista del actual presidente Alberto Fernández, y el Renovador del mismo Massa.

Patricia Bullrich, representando a “Juntos por el Cambio”, alcanzó el tercer lugar con el 16.88%. Esta alianza política se creó en 2019 para respaldar la reelección de Mauricio Macri, un objetivo que no logró.

Las nada convencionales propuestas del Milei han agitado el panorama económico y político argentino. Entre sus medidas más polémicas están la clausura del Banco Central, la dolarización total de la economía y una profunda reestructuración del gasto público mediante la eliminación de 10 de los 18 ministerios presidenciales. Además, propone reducir los subsidios a empresas de servicios, trasladando el costo real a los usuarios, autorizar la comercialización de órganos humanos, permitir la libre venta de armas y restringir el derecho al aborto.

Milei, quien ha manifestado su admiración por Donald Trump, ha causado escepticismo y ayer el peso argentino se devaluó un 22.45% frente al dólar.

El presidente Andrés Manuel López Obrador comentó así ayer sobre las elecciones primarias en Argentina durante su conferencia de prensa: “En el caso de Argentina les ha afectado mucho la crisis económica” que según él es culpa del Fondo Monetario Internacional (FMI) y de Macri, porque “no gana Macri, gana Alberto Fernández, y queda una enorme deuda y el FMI les dio la espalda (…) Las inflaciones y las crisis económicas le ayudan siempre a la derecha, al conservadurismo…”.

El análisis de AMLO ignoró el hecho de que las crisis económicas no le ayudan siempre a la derecha y no tienen un impacto unidireccional en la política. A lo largo de la historia, dichas crisis han favorecido tanto a la derecha como a la izquierda y muchas veces la mayoría de los votantes ha votado por la oposición cuando el partido en el poder, sea éste de derecha, centro o izquierda, demostró ser incapaz para resolver una crisis. Algunos ejemplos de un giro de la derecha hacia la izquierda: Brasil en 2002 cuando Lula da Silva llegó por primera vez a la presidencia; Argentina en 2003, cuando Néstor Kirchner ganó la presidencia y; Grecia en 2015 cuando Alexis Tsipras fue designado primer ministro.

Te podría interesar:

Por una decisión politizada millones se quedaron sin servicio de salud

AMLO hizo un análisis ideologizado de lo que sucedió el domingo en el país que muy mal gobierna su amigo Alberto Fernández. Al hacerlo ignoró la realidad y engañó a quienes creen que todo lo que dice es cierto.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


A marcha forzada continúan los preparativos para la elección del Poder Judicial

Elección judicial: sin información no hay legitimidad

A menos de una semana de la elección para renovar jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, la encuesta difundida ayer por...

mayo 27, 2025

El pueblo elige jueces… para que no decidan nada

En México, la prisión preventiva oficiosa no combate el crimen: lo institucionaliza y pese a ello la presidenta Claudia Sheinbaum defendió ayer, desde...

junio 20, 2025




Más de categoría

El pueblo elige jueces… para que no decidan nada

En México, la prisión preventiva oficiosa no combate el crimen: lo institucionaliza y pese a ello la presidenta Claudia Sheinbaum...

junio 20, 2025

Dos mujeres impulsan el acuerdo México–UE

El martes pasado, durante la cumbre del G7 en Canadá, se reunieron la presidenta Claudia Sheinbaum y la presidenta...

junio 19, 2025
El crimen organizado no desaparece, solo se adapta, se sofistica y prospera

En mayo y junio aumenta la letalidad política

La violencia política en México volvió a intensificarse esta semana. El lunes fue asesinada Lilia Gema García Soto, de...

junio 18, 2025

Sheinbaum llega al G7... donde no pasará nada importante

Desde ayer y hasta hoy, en medio de montañas canadienses tan imponentes como la lista de conflictos globales, se...

junio 17, 2025