07 : 29 : 55  HRS MARZO 29, 2025

La voracidad energética y el impacto ambiental de Bitcoin

La criptomoneda Bitcoin ha revolucionado el mundo financiero. Sin embargo, su proceso de minería, que valida transacciones mediante la resolución de complejos problemas matemáticos, ha generado preocupaciones ambientales debido al elevado consumo de energía que conlleva. Recientemente,...

10 de diciembre, 2024

La criptomoneda Bitcoin ha revolucionado el mundo financiero. Sin embargo, su proceso de minería, que valida transacciones mediante la resolución de complejos problemas matemáticos, ha generado preocupaciones ambientales debido al elevado consumo de energía que conlleva.

Recientemente, el índice S&P Global Commodity Insights Bitcoin Energy Consumption Index reveló que minar un solo bitcoin consume aproximadamente 1,230 megavatios-hora (MWh) de electricidad. Para ponerlo en perspectiva, esta cantidad de energía podría abastecer durante un año a unas 117 viviendas promedio en Estados Unidos, donde cada hogar consume alrededor de 10,500 kilovatios-hora (kWh) anuales. En México, donde el consumo promedio por hogar es de aproximadamente 2,103 kWh al año, esa misma cantidad de energía podría abastecer a unas 585 viviendas.

Bitcoin es voraz y cada año su minería a nivel mundial consume unos  146 teravatios-hora (TWh), cifra comparable al consumo total de países como Suecia o Argentina. En el contexto mexicano, representa alrededor del 42.3% del consumo eléctrico nacional en 2023, que fue de 345,439 GWh. Estos datos evidencian el significativo impacto energético de la minería de Bitcoin.

La dependencia de fuentes de energía no renovables para la minería de Bitcoin agrava las preocupaciones ambientales, ya que contribuye a las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, algunas iniciativas buscan mitigar este impacto. Por ejemplo, Mara Holdings, una empresa de criptomonedas que cotiza en Estados Unidos, ha adquirido un parque eólico en Texas para producir bitcoins con emisiones de carbono casi nulas. No obstante, estas estrategias enfrentan desafíos debido a los altos costos de capital y la necesidad de producción continua.

En México, la minería de criptomonedas también está en crecimiento. Empresas como Open Mining Holdings han establecido operaciones significativas, contando con 8,000 mineros que han producido 225 bitcoins hasta la fecha. Además, SAI.TECH ha desplegado 420 máquinas de minería de Bitcoin en el país.

El mercado de criptomonedas en México muestra un crecimiento notable. Se estima que en 2023 los ingresos alcanzaron 980.3 millones de dólares, con un incremento del 14.01% respecto al año anterior. Se proyecta que para 2027 los ingresos podrían ascender a 1,656 millones de dólares, con una penetración de usuarios del 14.55%.

El debate sobre cómo equilibrar el crecimiento de las monedas digitales con la sostenibilidad ambiental continúa. Algunos abogan por innovaciones tecnológicas que reduzcan el consumo de energía, mientras que otros proponen regulaciones más estrictas para abordar las preocupaciones ambientales asociadas con la minería de criptomonedas.

Comprender el consumo de energía de Bitcoin es esencial mientras avanzamos hacia el futuro de las monedas digitales y su papel en el panorama energético global. Es imperativo que las empresas mineras, junto con las autoridades, trabajen en estrategias que promuevan el uso de energías renovables y la eficiencia energética, garantizando que el desarrollo de esta industria no comprometan aún más el bienestar ambiental ni la estabilidad del suministro eléctrico del mundo y de nuestro país.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


Los dos decretos expedidos el martes pasado por la presidenta Claudia Sheinbaum reestructuran el sector energético con una serie de leyes que consolidan el control estatal sobre electricidad, hidrocarburos y energías renovables.

Soberanía vs. viabilidad en la reforma energética de Sheinbaum

Los dos decretos expedidos el martes pasado por la presidenta Claudia Sheinbaum reestructuran el sector energético con una serie de leyes que...

marzo 20, 2025

Sheinbaum vs Trump: La estrategia que frenó (por ahora) los aranceles

¿Influyó la actitud serena y calculadora de la presidenta Claudia Sheinbaum en la decisión de Donald Trump de pausar los aranceles hasta...

marzo 7, 2025




Más de categoría

El 25% de Trump y el 78% que, por ahora, salva a México

Donald Trump agravó las tensiones comerciales con una nueva medida arancelaria. Ayer firmó una proclamación para imponer un arancel...

marzo 28, 2025

Trump declara una guerra comercial que tumbará al T-MEC

Tanto en México como en EEUU, el tema del día ayer fue el mismo: los aranceles automotrices. Desde la...

marzo 27, 2025
Teuchitlán: ¿campo de exterminio o centro de adiestramiento?

Teuchitlán: ¿campo de exterminio o centro de adiestramiento?

El del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, se ha convertido en un caso que revela de los grandes desafíos...

marzo 26, 2025

Teuchitlán: ¿periodismo o espectáculo?

El caso del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, se volvió tema central tras el anuncio del colectivo Guerreros Buscadores...

marzo 25, 2025