La inseguridad, el principal problema de los mexicanos

La inseguridad es el principal problema que aqueja a los mexicanos. Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2023, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y difundida el...

13 de septiembre, 2023

La inseguridad es el principal problema que aqueja a los mexicanos. Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2023, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y difundida el pasado lunes, el 60.5% de la población de 18 años y más consideró la inseguridad como el problema más importante que le agobia.

La encuesta del INEGI, cuyo objetivo es “es generar información sobre la victimización delictiva durante 2022, así como sobre percepción social respecto a la seguridad pública y al desempeño de las autoridades entre marzo y abril de 2023”, revela que en 2022, 27.4% de los hogares en México tuvo, al menos, una o uno de sus integrantes como víctima del delito. Esto significa que 21.1 millones de personas fueron víctimas de algún delito. La tasa de prevalencia delictiva fue de 22 587 víctimas por cada 100 mil habitantes, cifra menor a la tasa de  24 207 de 2021.

Los delitos más frecuentes fueron fraude, robo o asalto en la calle o transporte público y extorsión. En 2022 ocurrieron 26.8 millones de delitos, de los cuales 92.4% no se denunciaron por diversos motivos o la autoridad no inició una carpeta de investigación.

El porcentaje de delitos denunciados fue de 10.9%, cifra estadísticamente superior a la registrada en 2021. Sin embargo, de las denuncias que se presentaron, solo 69.3% fueron iniciadas por el Ministerio Público (MP).

El resultado de las investigaciones fue negativo en el 77.5% de los casos. Solo 15.5% de las denuncias arrojaron un resultado positivo para la o el denunciante. Lo anterior significa que, en 2022, solo fueron castigados de alguna manera los responsables de cometer el 1.2% de los delitos. Lo que significa que la impunidad llegó a un insultante 98.8%.

En estos 12 estados la tasa de prevalencia delictiva fue mayor que  la nacional de 22 587 víctimas por cada 100 mil habitantes: CDMX (31 876), Edomex (31 182), Tlaxcala (27 115), Querétaro (26 983), Aguascalientes (25 541), Nuevo León (25 159), Puebla (25 090), Sonora (24 102), Baja California (23 814), Jalisco (23 694), Quintana Roo (23 459) y Tabasco (22 915).

Y en las siguientes 14 entidades aumentó la tasas estatal de prevalencia delictiva respecto a la de 2021: Campeche (+28.0%), Hidalgo (+17.0%), Durango (+16.3%), Sonora (+15.3%), Tlaxcala (+14.5%), Yucatán (+14.0%), Michoacán (+13.0%), Nuevo León (+8.9%), Coahuila (+7.1%), Baja California Sur (+4.7%), Sinaloa (+3.3%), Querétaro (+2.0%), Oaxaca (+1.7%) y Quintana Roo (+1.8%).

Los resultados de la ENVIPE 2023 muestran una ligera mejoría sobre los del ENVIPE 2022 pero confirman que la inseguridad sigue siendo un problema grave en México. El bajo porcentaje de denuncias y el alto porcentaje de impunidad evidencian que el sistema de justicia no está funcionando de manera adecuada.

Hasta ahora, el presidente Andrés Manuel López Obrador y la mayoría de los gobernadores y presidentes municipales han hecho poco para mejorar la seguridad de los mexicanos.

La próxima presidenta de la república, sea quien sea, deberá trabajar mucho para arreglar la situación y apoyar a los gobernantes locales con los recursos económicos, materiales y humanos para que fortalezcan a sus policías, ministerios públicos y tribunales.

Twitter: @ruizhealy

Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy

Instagram: ruizhealy

Sitio: ruizhealytimes.com

Comentarios


¡Cuidado! 32 países son mejores que el nuestro

El nuestro es el 33º mejor país del mundo de acuerdo con el ranking de los Mejores Países que cada año elabora...

septiembre 14, 2023

Pese a los “duros golpes” la delincuencia avanza en México

La extradición de Ovidio Guzmán López a Estados Unidos, el pasado viernes, no afectará las operaciones de la fracción del Cártel de...

septiembre 19, 2023




Más de categoría

Diputados del PAN y PRI en Guanajuato actuaron igual que los legisladores de AMLO en el Congreso federal

El presidente Andrés Manuel López Obrador, mediante su controvertido Plan B, pretendió reestructurar  al Instituto Nacional Electoral (INE), despedir...

septiembre 29, 2023

Amor con amor se paga

¿Qué podrá ofrecer la oposición representada por el Frente Amplio por México a millones de mexicanos que hoy reciben...

septiembre 28, 2023

¿Habrá una secretaría de Estado en el futuro de Mario?

Mientras que la carrera política de su exjefe y mentor, Marcelo Ebrard, se desmorona, la del presidente nacional de...

septiembre 27, 2023

AMLO garantiza protección a candidatos sin tener con qué

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció ayer que “Hay un plan de protección para candidatas y candidatos. Ya...

septiembre 26, 2023