El entorno económico global se deteriora. La OCDE, el FMI y Fitch coinciden: EEUU, China y la Unión Europea enfrentan un bajo crecimiento. México, altamente dependiente de estos mercados, no es ajeno a las consecuencias.
EEUU, destino del 83% de las exportaciones mexicanas, crecerá apenas 1.6% este año (OCDE, 3 junio 2025). La errática política arancelaria de Donald Trump encarece importaciones, eleva precios e inhibe el consumo. El resultado: menor demanda de productos mexicanos, reducción de inversiones y creciente incertidumbre
De acuerdo con el FMI, China crecerá menos de 4% en 2025, con presiones deflacionarias y alto desempleo juvenil. La UE apenas crecerá 0.8%, con Alemania estancada e Italia y Francia enfrentando tensiones fiscales. La desaceleración sincronizada de estos tres debilita el comercio mundial y mina las perspectivas de países exportadores como México
Para nuestro país, las previsiones son desalentadoras. El FMI estima una contracción de -0.3% en 2025. Banxico habla de 0.1%, la OCDE de 0.4%, y el sector privado apenas de 0.08%. Solo Hacienda conserva su optimismo (1.5%-2.3%).
El impacto ya se refleja en el bolsillo. De acuerdo con el INEGI, el ingreso laboral real cayó 2.7% en el primer trimestre y en marzo la informalidad superó el 54% y el subempleo llegó al 6.6% de los ocupados. Además, la inversión fija bruta lleva tres trimestres a la baja, la confianza del consumidor y del empresario se deteriora, el consumo interno pierde fuerza y las altas tasas de interés restringen el crédito.
A esto se suma la desconfianza institucional: la reforma al Poder Judicial, la falta de reglas claras para la inversión y el centralismo creciente generan cautela entre empresarios nacionales y extranjeros. La incertidumbre política ya compite con la económica como freno estructural.
El frente fiscal tampoco está exento de riesgos. Si bien Hacienda reporta una recaudación superior a la esperada y proyecta un déficit de 3.9% del PIB para 2025, el margen para impulsar el gasto público sigue siendo limitado ante el bajo crecimiento y la presión del costo financiero de la deuda. Además, aunque el tipo de cambio se revalúa frente al dólar principalmente por la debilidad de la divisa estadounidense y no por factores internos, una prolongada percepción de incertidumbre política o institucional podría traducirse en una mayor salida de capitales y volatilidad cambiaria.
En este contexto, el ambicioso Plan México de la presidenta Sheinbaum —que busca detonar infraestructura, nearshoring, innovación y empleos bien pagados— enfrenta un panorama difícil. Y más grave aún: si el crecimiento se estanca y los ingresos laborales no mejoran, difícilmente se podrá avanzar en metas sociales como reducir la pobreza, ampliar la cobertura de salud o mejorar la calidad educativa. Las promesas de bienestar quedarán atadas al desempeño económico que hoy simplemente no existe. Y si la frustración social crece, también crecerá el riesgo de inestabilidad política y ruptura institucional.
Por lo anterior, el gobierno debe ajustar su enfoque y enfrentar con realismo las restricciones externas e internas. Ni el discurso optimista ni los planes bienintencionados bastarán para revertir la inercia sin decisiones firmes, creíbles y urgentes.
X: @ruizhealy
Facebook: Eduardo J Ruiz-Healy
Instagram: ruizhealy
Sitio: ruizhealytimes.com

Dos mujeres impulsan el acuerdo México–UE
El martes pasado, durante la cumbre del G7 en Canadá, se reunieron la presidenta Claudia Sheinbaum y la presidenta...
junio 19, 2025
En mayo y junio aumenta la letalidad política
La violencia política en México volvió a intensificarse esta semana. El lunes fue asesinada Lilia Gema García Soto, de...
junio 18, 2025
Sheinbaum llega al G7... donde no pasará nada importante
Desde ayer y hasta hoy, en medio de montañas canadienses tan imponentes como la lista de conflictos globales, se...
junio 17, 2025
Medio Oriente estalla, México lo resiente
Los ataques israelíes contra instalaciones militares y nucleares iraníes iniciados el jueves y continuados durante el fin de semana...
junio 16, 2025